12 Dic Bruxismo por espasmo muscular o PMG
¿Qué es el Bruxismo por espasmo muscular o PMG?
Bruxismo es el término con el que se conoce el rechinar de dientes ya sea durante el día o mientras se duerme. Se produce cuando se aprietan fuertemente los dientes superiores con los inferiores y además se mueven de atrás a adelante y viceversa, generalmente de forma inconsciente. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber acerca de esta patología y el tratamiento para el bruxismo.
Anatomía / Biomecánica
La articulación temporo-mandibular representa la unión entre la mandíbula y el hueso temporal. Consiste en una articulación sinovial y compuesta que realiza movimientos de rotación y traslación con deslizamiento. Las dos estructuras óseas que articula poseen dientes cuya forma, posición y función ejercen una influencia decisiva en la dinámica de la articulación.
Ésta formada por el cóndilo mandibular y superficie glenoidea del hueso temporal, separados éstos dos huesos por un disco articular que divide la articulación en dos compartimentos: espacio temporo-discal o compartimento superior y espacio cóndilo discal o compartimento inferior.
- En el compartimento discal inferior tiene lugar el movimiento de rotación que son los primeros grados de apertura de la boca.
- En el compartimento discal superior se produce la traslación del cóndilo mandibular junto con el disco articular que se ve arrastrado por los ligamentos fiscales colaterales. Éste movimiento de traslación puede ser:
- Anterior o posterior: en los movimientos de apertura y cierre, y profusión (desplazamiento hacia delante de la mandíbula) y retrusión (desplazamiento hacia atrás de la mandíbula).
- Lateral o medial: en los movimientos de desviación lateral ó deducción.
Diagnóstico de Bruxismo por espasmo muscular o PMG
El bruxismo es inconsciente hasta que se hace del conocimiento del paciente. El primer especialista en detectarlo es el dentista al observar el desgaste exagerado de los dientes (facetas) en áreas funcionales y desgaste moderado en áreas no funcionales, un ensanchamiento de las zonas oclusales y una reducción de la dimensión vertical de la cara. En este sentido, una ortopantomografía podría resultar útil en el diagnóstico: tomografía o estudio radiológico de la mandíbula.
En ocasiones, son los familiares quienes ponen en alerta al paciente en el momento que deja de ser silencioso y se vuelve sonoro y molesto. Al principio, el paciente «juega» con el contacto dentario sin fuerza ni contracción. Sin embargo, bajo un estado de tensión emocional se produce una mayor presión sobrepasando el umbral de los receptores periodontales a la presión y el paciente ya no está consciente ni tiene los músculos relajados.
Si el paciente desconoce el problema, es difícil obtener un diagnóstico a menos que pida ayuda a algún familiar para verificar la situación. Durante el sueño profundo del paciente, se le intenta abrir boca y separar los dientes con los dedos índice y pulgar. En estado normal de reposo, se abrirá la boca satisfactoriamente pero, en caso contrario, en tensión, se tornará difícil separar los mismos.
Las causas probables se encuentran en el cerebro y están asociadas al estrés emocional que se procesa durante el sueño Las situaciones breves de estrés en el entorno familiar o laboral también pueden exteriorizarse mediante el bruxismo. Por lo tanto, esta patología nocturna representa también una forma de alteración del sueño (parasomnia) y una prueba de polisomnografía podría resultar reveladora: evaluación del sueño y posibles transtornos en el mismo.
En algunos casos es una enfermedad del periodonto la causante de los problemas, así como una prótesis dental mal asentada (puentes, coronas, prótesis) o empastes pueden provocar rechinar o presionar los dientes. El bruxismo también puede aparecer debido a problemas ortopédicos que provocan posiciones incorrectas. Una posible causa neurológica puede ser, entre otros la esclerosis múltiple.
Para terminar es importante señalar que, en general, el bruxismo es un fenómeno frecuente que no se encuentra asociado necesariamente a una enfermedad psíquica u otra enfermedad grave.
Es imprescindible la exploración poniendo en tensión el ligamento para observar el bostezo articular, es decir, si el ligamento es capaz de hacer su función o , por lo contrario, con el aumento de la tensión se “abre” la articulación. También es importante realizar una radiografía para descartar lesión ósea asociada.
Tratamiento del Bruxismo por Espasmo Muscular o PMG
La forma de tratar esta patología está relacionada con el riesgo de lesión dentaria y su posible afección muscular. En los casos más graves, es necesaria la colocación de una protección dental de resina o plástico, conocida como férula de descarga, para impedir la lesión permanente y afección de los dientes. Además desde sus primeros días de su uso, la férula de descarga elimina el dolor de mandíbula, de cabeza o de oídos, así como otras molestias que puedan haber aparecido debidas al desgaste de la musculatura de la mandíbula como, por ejemplo, los mareos debidos a la gran presión ejercida.
Impedir el bruxismo o rechinar de los dientes de forma consciente conlleva un alivio a largo plazo. Cuánto más se observe y corrija a sí mismo el afectado, mayor será la probabilidad de acabar con el problema. La posición correcta de las mandíbulas entre sí es la llamada posición flotante. Los músculos de masticación deben quedar relajados y los dientes de la mandíbula inferior y superior no deben tocarse. La distancia entre la mandíbula y el maxilar debe ser entre dos a tres milímetros. Los dientes sólo deben entrar en contacto al masticar.
La función del fisioterapeuta en éste caso también juega un papel muy importante. Las técnicas miofasciales, articulares y ejercicios activos de flexibilidad y por cadenas musculares junto con el ejercicio físico o actividades ayudan a relajar los diferentes tejidos para que disminuyamos al máximo esta tensión y no se acumule en forma de contracción involuntaria después.
Una valoración previa del médico y fisioterapeuta es fundamental para el devenir de la evolución.
Alicia
Publicado 02:45h, 31 julioUna consulta, también puede producirse estando despierta? Me dan calambres fuertes en la mandíbula, está se me va a un lado, los dientes se me cierran MUY fuerte, me dura en promedio 3 horas. (La última vez 7hs) Pero siempre es despierta.
Rekovery Clinic
Publicado 12:29h, 04 agostoHola Alicia!! Puede producirse estando despierto en casos más graves, en tu caso sí parece tratarse de Bruxismo aunque sería interesante que vinieras a vernos, tenemos nla primera cita gratuita, para que nuestros expertos te hicieran las pruebas y el diagnóstico pertinentes para que no te quedes con la duda. Llama ya al 91 353 23 23
Cintia
Publicado 22:51h, 04 eneroMe acabo de despertar de la siesta, no se si fue un pesadilla o que, pero a veces sueño que presiono tanto los dientes que siento y escucho que se quiebran y no puedo hacer nada al respecto no puedo relajar la mandíbula. Luego me despierto pero del susto y no se si es real o solo un sueño.
Rekovery Clinic
Publicado 11:24h, 05 enero¡Hola, Cintia!
Si tienes dolor de mandíbula, lo mejor es que consultes con tu traumatólogo de confianza. Si tienes cualquier duda, puedes escribirnos a nuestro email info@rekoveryclinic.com dónde estaremos encantados de atenderte.
¡Un saludo!
Nuria
Publicado 21:46h, 02 marzoBuenas
En mi caso es algo mas complejo puesto que el maxilofacial me ha enviado a recuperacion por bruximo pero los 2 odontologos a los que he ido me dicen que no padezco de bruximo sino de tension muscular mandibular.
A mi me duele la mandibula a raiz de un accidente en el cual padeci un traumatismo craneoencefalico grabe. Me duele la boca al igual que el resto de musculos corporales.
Se que en mi caso es algo mas complejo pero tengo un informe que dice bruxismo y 2 odontologos que dicen que no ¿?
¿y ahora que?
Rekovery Clinic
Publicado 10:43h, 03 marzo¡Hola, Nuria!
Lamentamos que tu diagnóstico esté siendo tan complejo. En los casos de bruxismo el tratamiento con fisioterapia ofrece buenos resultados, ya que contribuye a la movilidad y corrección de la articulación. En Rekovery contamos con fisioterapeutas especializados en la ATM, que podrían darte un nuevo diagnóstico. Escríbenos a nuestro email info@rekoveryclinic.com dónde estaremos encantados de atenderte.
¡Un saludo!
Victor Mamuel
Publicado 15:07h, 17 abrilHola,
Yo sufro de bruxismo, uso una ferula. Tengo una muela del juicio que no ha creido torcida por lo tanto esta hacia atras en diagonal. A mi me ocurre que cuando como, cosa que hago muy rapido y bebo ( alcohol ) , me vienen unos hincones muy fuertes en la zona baja mandibular, a la altura del oido. Cada vez se hacen mas largos y prolongados. Se sienten como desde el oido y bajan por la mandíbula. Es como una sensación de aumento de presión. Espero sus comemtarios.
Rekovery Clinic
Publicado 10:18h, 20 abril¡Hola, Víctor Manuel!
Lo más recomendable es que consultes con tu dentista, por si fuese necesario retirar la muela del juicio. Así como, visitar a un fisioterapeuta que pueda evaluar la sintomatología y pautar unos ejercicios que te ayuden a controlar la presión y el dolor de la zona. Si tienes cualquier duda, escríbenos a nuestro email info@rekoveryclinic.com
¡Un saludo!
Andres
Publicado 17:04h, 23 juliohola buenas. cuando como me da como tirones fuertes y los peores siento como sangre en la parte inferior de la oreja y no entiendo nada, en el dentista me hicieron una célula de descarga pero no hace mucho y el problema lo sigo teniendo y ya no se que más hacer porque me preocupa, parece que se me va a romper la mandíbula
Rekovery Clinic
Publicado 09:28h, 26 julio¡Hola, Andrés!
Lo más recomendable es que visites a tu fisioterapeuta de confianza, ya que podrá ayudarte a relajar la musculatura y evitar posturas perjudiciales para tu mandíbula. Si tienes dudas, escríbenos a nuestro email info@rekoveryclinic.com
¡Un saludo!
Lalo
Publicado 21:27h, 23 septiembreHola alguien puede decirme como quito los calambres en la mandibula y en la cabeza, duele mucho y estoy desesperado por esto, ya llevo un año con esto, es un calambre muy doloroso alguien ayudeme
Rekovery Clinic
Publicado 09:20h, 24 septiembre¡Buenos días, Lalo!
Lo más recomendable sería que acudieses a un fisioterapeuta especialista que pueda evaluar tu sintomatología y pautar un tratamiento adecuado. Escríbenos a info@rekoveryclinic.com y te informaremos al completo de tu patología. ¡Un saludo!
Dulce
Publicado 22:38h, 23 eneroHola. En agosto pasado me colocaron brackets, al mismo tiempo de una trampa lingüal (creo que la peor, parecían puyas) que me acaban de retirar hace una semana. Pero una semana antes de que la retiraran (duré cinco meses con ella), comencé a tener movimientos involuntarios de la mandíbula. A veces pequeños, pero hay otros que provocan que mi boca se abra sin que yo ordene o haga, en ocasiones me duele. La verdad estoy muy asustada, estoy tomando relajantes musculares pues mi dentista me dice que son espasmos musculares y me pongo compresas calientes en la cara, llevo ya días con este medicamento y los paños calientes y no veo cambios. ¿A qué médico puedo ver? Gracias.
Rekovery Clinic
Publicado 09:33h, 24 eneroBuenos días, Dulce.
Por nuestra parte, te recomendamos una valoración previa con nuestros fisioterapeutas, fundamental para el devenir de la evolución. Puedes contactar con Rekovery Clinic para que nuestro equipo pueda ayudarte con una serie de técnicas miofasciales, articulares y ejercicios activos de flexibilidad.
Un saludo.
Guada
Publicado 01:01h, 20 agostoHola sty desesperada llevo más de medio año con dolor intenso en los oídos , el ojo derecho y el hueso de debajo de ojo y tengo la musculatura hinchada y tensa sobre todo x el lado derecho de la cara, me duele tb la garganta el brazo la mano y la espalda x el lado derecho, no soporto el dolor y nada me lo calma ni me quita la inflamación, no puedo casi tragar y hablar no gesticular de la tensión y el dolor tengo una mancha en la garganta y la amígdala irritada. Y me duelen todos los músculos y tengo una rigidez extrema y dolor. No puedo apenas girar el cuello del dolor. Es insostenible, quién me puede ayudar?
Rekovery Clinic
Publicado 09:20h, 22 agostoBuenos días, Guada.
Lamentamos mucho el dolor por el que estás pasando. Sería necesario que acudieras a tu médico de cabecera para que te derivase a un especialista. Si fuese necesario, nuestros fisioterapeutas de Madrid podrán ayudarte en la realización de ejercicios de rehabilitación.
Un saludo.
Patricia Espinosa
Publicado 06:10h, 17 febreroHola yo siempre he rechinando los dientes desde niña dice mi mamá pero últimamente me dan calambres empiezan en l muela y se viene a la parte de adelante pero son muy frecuentes la mayor parte del día
Rekovery Clinic
Publicado 08:53h, 17 febreroBuenos días Patricia,
Para poder estudiar tu caso de manera personalizada, sería recomendable que acudieras a nuestra clínica de fisioterapia de Madrid.
Un saludo.