10 Mar Causas y síntomas de la epicondilitis
¿Qué es la Epicondilitis (codo de tenista)?
Tradicionalmente se ha utilizado la palabra epicondilitis para referirse al dolor producido en la zona del epicondilo del codo (parte lateral del codo). Pero en los últimos años ha ocurrido un cambio en el paradigma anatomopatológico en las llamadas entesitis dentro de las cuales se incluye la epicondilopatia. Hasta hace poco tiempo se pensaba que lo que ocurría en estas patologías era una inflamación sostenida en el tiempo pero en la actualidad y tras muchos estudios histopatológicos se puede afirmar que la inflamación no es el proceso relevante y que lo que ocurre en estas patologías es más propio de un proceso degenerativo. Es por ello que el término más correcto para referirse a esta patología sería epicondilopatía. También es conocida comúnmente como codo de tenista.
Normalmente surge debido a un estrés repetitivo de los músculos que se integran en un tendón en el epicondilo lateral del codo aunque también ocurre más raramente debido a traumatismos.
Anatomía / Biomecánica
Se denomina codo a la articulación entre el humero y el cubito y radio. La epicondilopatía se produce en un tendón que une los músculos extensores de dedos y muñeca con la zona final y lateral del humero.
Diagnóstico de la Epicondilitis (codo de tenista)
Lo más importante es la clínica del paciente, en esta patología aparece dolor en la parte externa del codo al solicitar los músculos extensores y en ocasiones el paciente refiere pérdida de fuerza en acciones que solicitan a esa mano. La palpación directa de la inserción del tendón en el epicondilo es dolorosa. Las indicaciones más típicas del paciente son dolor al servir agua de una jarra, al dar la mano o al abrir la puerta de casa.
La prueba médica más indicada es la ecografía aunque, en ocasiones, también se puede mandar resonancia magnética.
Tratamiento de la Epicondilitis (codo de tenista)
En cuanto al tratamiento fisioterapéutico de la epicondilitis, este resulta de gran importancia para la recuperación del paciente. Fundamentalmente, se basa en flexibilizar los músculos extensores a través de multitud de técnicas para, posteriormente y si fuese necesario, tratar de manera aislada el tendón. También es fundamental reestablecer la fuerza y funcionalidad de los músculos y estructuras implicadas en el proceso. En muchas ocasiones, es vital el trabajo de toda la cadena así es que no es de extrañar que el fisioterapeuta trabaje cuello, brazo, antebrazo y muñeca. En ocasiones, el uso de ortesis puede ayudar durante el proceso.
En los casos más extremos y reticentes al tratamiento, existen otras alternativas, como la infiltración o la cirugía de codo, en este caso, se realizará una artroscopia de codo, se trata de una cirugía mínimamente invasiva en la articulación del paciente. En cualquiera de los casos es recomendable continuar con un proceso de rehabilitación y plan de prevención para evitar recidivas.
Paloma
Publicado 21:51h, 16 octubretengo epicondilitis desde mas de 6 meses y no se me quita,si voy al fisio,notare mejoria,gracias
Rekovery Clinic
Publicado 12:24h, 21 octubreMuchas gracias por leernos Paloma 🙂 Con respecto a tu pregunta te diremos que mejoría notarás seguro, aunque habiendo dejado tanto tiempo la lesión sin hacer nada es posible que sea más lenta de lo normal. En estos casos siempre es bueno acudir a un especialista lo antes posible. Aprovecha que tenemos la primera consulta gratuita y pide cita con uno de nuestros fisioterapeutas para que valoren la gravedad de tu caso.
Jose antonio
Publicado 16:52h, 05 noviembreTengo epicondilitis hace 2 meses y no se me quita creo wue me van a dar el alta para ir a trabajar tengo miedo cuando mi digs mi empresa tienes wue hacer este trabajo y los diga que no puedo me van a decir entonces a que vienes a trabajar
Rekovery Clinic
Publicado 12:02h, 10 noviembre¡Buenos días, José Antonio!
Lo más adecuado sería que acudieses a tu traumatólogo de confianza. Es probable que necesites una terapia de rehabilitación, en Rekovery Clinic contamos con los mejores profesionales. Puedes llamar al siguiente teléfono 913532323 para pedir tu cita.
¡Un saludo!
Miriam
Publicado 16:32h, 17 julioBuenas tardes, me llamo Miriam, llevo más de 7 meses con este problema, dejé mucho la lesión hasta el punto que se le caían las cosas, me han hecho la Epi y muchas cosas, aparentemente en la eco el fisio ve bien el tendón, pero los trabajos con carga el dolor es bestial, y tengo que parar, a la palpación duele bastante muchos puntos , no entiendo si es crónico o ya no hay nada más que hacer, he jugado mucho al pádel, de ahí vino mi lesión, gracias
Rekovery Clinic
Publicado 08:20h, 19 julio¡Hola, Miriam!
Por supuesto que tu lesión puede mejorar, para ello necesitas someterte a un proceso de rehabilitación basado en ejercicios personalizados pautados. Lo mejor es que consultes con un fisioterapeuta especializado en lesiones de codo. Si tienes cualquier duda, estaremos encantados de atenderte en nuestro email info@rekoveryclinic.com
¡Un saludo!
Lina R
Publicado 16:37h, 21 octubreHola mi fusiatra me diagnostico con epicondilitis medial y lateral, a mi me me inflama el brazo la muñeca y ya me duele el hombro …podría ser otra patología?
Rekovery Clinic
Publicado 10:11h, 22 octubreBuenos días, Lina.
Para saber qué patología presentas, es recomendable que acudas a un traumatólogo especialista para realizar un examen médico preciso. Una vez detectada la lesión concreta, nos podremos a trabajar en ejercicios de fisioterapia focalizados en ella.
Un saludo.
Luisa
Publicado 09:01h, 24 abrilHola buenos días. Soy Luisa, llevo años con epicondilitis, siempre me han mandado tratamientos que no me han hecho nada, la última crisis me dio hace 22 meses, pero por estar amamantando no me han mandado nada, tengo un dolor horrible y cuando me apoyo sin darme cuenta para levantarme de la cama, es insoportable, tengo dolor constante en ambos codos, el derecho más que el izquierdo.
Rekovery Clinic
Publicado 10:08h, 25 abrilBuenos días, Luisa.
Muchas gracias por tu comentario. Desde Rekovery Clinic, te recomendamos ponerte en manos de traumatólogo especialista, de forma que pueda realizar un estudio diagnóstico completo de la zona y determinar el tratamiento más apropiado para tu patología. Si fuera necesario, no dudes en ponerte en contacto con nuestra clínica de fisioterapia y rehabilitación en el enlace proporcionado.
Un saludo.
Ana
Publicado 22:44h, 31 octubreHola.
Escribo para ver si pudiera una respuesta.
Llevo más de año y medio como una epicondilitis.
No se que me hacer, llevo mínimo 6 meses en rehabilitación, haciendo ondas de choques, EPI, copuntura y todo tipo de técnicas con mi fisio de confianza.
No acaba de irse.
Me hicieron resonancia magnética y me dijeron que tenía una entesopatía en el tendon flexor común con cambios inflamatorios agudos.
Me he infiltrado también una vez.
No sé qué más hacer, tengo 24 años y no es normal esto qué me está pasando.
Espero que alguien pueda darme un Consejo, lo unico que hice fue cargar un poco de peso durante un tiempo. Y llevó tocando más de 10 años el saxofón, pero aunque ahora no lo toque, me sigue doliendo.
Es un sufrimiento de verdad.
Ojalá alguien pueda darme alguna ayuda.
Rekovery Clinic
Publicado 09:13h, 02 noviembreBuenos días, Ana.
Lamentamos mucho tu patología. Si los tratamientos previos no han funcionado, te recomendamos que acudas a un traumatólogo especializado, el cual pueda realizarte un estudio médico completo.
Un saludo.
Luz eliana
Publicado 09:27h, 21 mayoOla hace 2 meses q me operaron de una epicondolitis ya llevo más de 20 terapia pero no tengo fuerza para levantar cosa y mi médico tratante me dió el altas q tratamientoad puedo hacer
Rekovery Clinic
Publicado 08:43h, 22 mayoHola Luz! Qué tal? Lo mejor es consultar otra especialista y así tener otra valoración o punto de vista para poder sacar más conclusiones. Un abrazo.