12 Dic Tratamiento para la enfermedad de Haglund con expertos en fisioterapia
El síndrome de Haglund, descrita por primera vez en 1927 por Patrick Haglund, es una enfermedad común en el talón del pie de los deportistas o en personas que utilizan un calzado que genera rozamiento sobre la zona donde se juntan el hueso calcáneo y el talón de Aquiles. En este post contaremos cómo prevenirlo y aprenderás cómo detectarlo para acudir a un especialista que indique un tratamiento.
¿Qué es la enfermedad de Haglund?
La enfermedad de Haglund es una patología en la que se produce la deformación del hueso calcáneo, ubicado en la parte posterior del talón y en la zona donde se conecta el tendón de Aquiles. También llamado síndrome de Haglund o tendinopatía de inserción, muchos pacientes se refieren a esta afección como un bulto duro en el talón.
El crecimiento anómalo del hueso (exostosis) en esta zona del cuerpo, es una lesión dolorosa que suele producirse por el incorrecto uso de zapatos que generan un rozamiento constante en la zona, por el impacto continuado al practicar deportes o por el acortamiento de los músculos superiores de la pierna (isquiotibiales, sóleo y gemelos).
Síntomas de la deformidad de Haglund
El conjunto de síntomas características del cuadro clínico de Haglund se producen a partir de la aparición de una protuberancia que altera la forma del hueso calcáneo y genera una inflamación entre la piel y el tendón de Aquiles. La bursitis del tendón de Aquiles o bursitis calcánea, sucede cuando se inflaman las bolsas de líquido situadas entre el talón y los huesos (bursas), que ayudan al tendón a deslizarse con facilidad.
Normalmente, el síntoma principal de la enfermedad de Haglund es la aparición de inflamación, enrojecimiento o una callosidad en la zona del talón. En otros casos, el paciente sufre dolor en esa zona, que suele ser más intenso al realizar deportes o flexiones dorsales; por ejemplo, al subir y bajar escaleras.
Causas del síndrome Haglund
Hay una serie de factores que comúnmente suelen ser causantes de esta deformación. En estos términos, las principales causas del Síndrome de Haglund son:
- Atrapamiento posterior del tobillo: los zapatos demasiado ajustados aumentan el roce en el talón generando un pinzamiento de estructuras óseas que provoca dolor e incapacidad funcional
- Pie supinador o pie cavo: cuando el pie tiene un arco plantar aumentado, rota hacia dentro y entra en contacto con el suelo, se favorece la tensión en la zona.
- Acortamiento de la musculatura superior: produce una tracción continua sobre la inserción del tendón de Aquiles en el hueso calcáneo.
A su vez, la enfermedad de Haglund en deportistas también es algo usual. La realización repetida de ejercicios que provocan la fricción del tendón suelen ser comunes en la práctica de fútbol, baloncesto o balonmano. Del mismo modo, también tienen son factores de riesgo los pacientes que sufren enfermedades como la gota o artritis reumatoide.
Detección y tratamiento para el Síndrome de Haglund
Por lo general, el paciente acude a un especialista al sentir dolor de forma repetida en la zona o al observar la presencia de una inflamación anómala en la parte trasera del talón. En algunas oportunidades, también la preocupación nace al notar un calor intenso en la zona tras realizar esfuerzo físico.
Para diagnosticar la enfermedad de Haglund, el especialista puede realizar diferentes pruebas como una ecografía o una resonancia, que le permiten observar con precisión el alcance de la lesión. A partir de la información obtenida, se le diseña un tratamiento personalizado al paciente.
En estos términos, uno de los tratamientos más útiles para el Síndrome de Haglund es la fisioterapia. A través de terapia manual y analgésica se pueden reducir los síntomas y la inflamación de la zona. En algunos casos también se aplican ondas de choque, que generalmente proporcionan buenos resultados y disminuyen el tamaño del espolón óseo y, por tanto, la inflamación.
En los casos más graves, en los que los diferentes tratamientos no lograron ser beneficiosos para la enfermedad, se puede realizar una intervención quirúrgica que consiste en la reducción del tamaño del espolón mediante un corte y la limpieza del tendón. Actualmente, existen tecnologías que permiten que esta sea una operación sencilla, satisfactoria y que no deja considerables secuelas.
Cómo tratar el síndrome de Haglund
Como se ha explicado, hay personas más propensas a sufrir deformidad de Haglund. Sin embargo, se pueden tener en cuenta unas pautas básicas para tratar de evitarlo:
- Usar calzado adecuado y de buena calidad, que resulte cómodo y no produzca rozaduras. Evitar, en lo posible, el calzado de tacón y zapatos muy anchos o muy estrechos.
- Estirar la musculatura después de realizar ejercicio para reducir la tensión del tendón de Aquiles.
- Al realizar deportes de impactos, evitar superficies con desnivel o excesivamente duras.
Tratamiento Conservador de la Enfermedad de Haglund
El tratamiento conservador de la enfermedad de Haglund tiene como objetivo reducir la inflamación de la bursa. El mismo consta de reposo, aplicación de hielo en la zona, uso de taloneras para evitar rozamientos y el uso de calzado suave o sin parte trasera.
Tratamiento Fisioterápico de la Enfermedad de Haglund
La fisioterapia puede ser muy útil para reducir la inflamación en los pacientes de enfermedad de Haglund. Existen ejercicios para evitar la enfermedad de Haglund en el talón que son recomendados por los especialistas. Algunos de estos ejercicios son el estiramiento del pie jalando el dedo gordo hacia atrás, el estiramiento de la fascia plantar a la pantorrilla con las piernas extendidas y con ayuda de una toalla o banda elástica y el estiramiento de los pies utilizando la pared como apoyo.
Antes de tomar la decisión de someter al paciente a una cirugía, siempre se intenta aplicar un tratamiento natural para reducir la inflamación de la bursa. En Rekovery Clinic contamos con profesionales especializados en esta dolencia, que podrán pautar ejercicios de rehabilitación para el fortalecimiento del tendón de Aquiles para reducir el dolor y acortar los tiempos de recuperación del paciente y, por tanto, la reincorporación a sus actividades habituales.
Entrenar y correr si sufro de la enfermedad de haglund
Se ha podido comprobar que el síndrome de Haglund está estrechamente relacionado con los deportes, sobre todo con los de alto impacto (como el running). Al practicar deporte, muchas veces lo más incómodo no es el dolor sino la compresión del tendón con la zapatilla. Por eso, en el caso de los corredores, lo más recomendable es adquirir unas zapatillas que cuenten con un contrafuerte alto y acolchado y una zona ahuecada en la parte posterior del calcáneo para que no se genere rozamiento en la zona.
En el caso de los pacientes que sufren esta patología, se recomienda realizar ejercicios de fortalecimiento con los pies descalzos para evitar la compresión de la zona sin tener que perder el ritmo de entrenamientos. Haciendo este tipo de rutina, la zona podrá soportar cargas más grandes.
Deformidad de Haglund y Calcaneoplastia
Cuando los tratamientos naturales no han mejorado los síntomas ni han reducido los dolores del paciente, se puede lleva a cabo una operación. La calcaneoplastia es una técnica quirúrgica que remodela el reborde posterior del calcáneo reduciendo el tamaño del espolón.
La cirugía del síndrome de Hanglund puede ser abierta, endoscópica o percutánea, siendo esta última la más habitual en la actualidad. La cirugía percutánea requiere apenas de una incisión muy pequeña y su control se realiza a través de radioscopia. Con la aplicación de esta metodología, la regeneración de los tejidos es más rápida.
En Rekovery Clinic contamos con la unidad Podoactiva, un espacio con servicios y tratamientos personalizados para pacientes con afecciones en los pies. Ante la aparición de síntomas de la enfermedad de Hanglund, no dudes en reservar una cita con nuestros expertos en fisioterapia y rehabilitación de tobillo y pie.
Diego Castillo Cano
Publicado 18:59h, 01 eneroTengo esta patología.
Cuanto me costaría la consulta?
Rekovery Clinic
Publicado 16:48h, 02 eneroBuenas tardes Diego,
Gracias por comentar en nuestro blog. Para más información sobre tarifas, te recomendamos llamar directamente nuestro teléfono 91 353 23 23, donde nuestros profesionales te detallarán todo lo que necesites. No olvides que la primera visita es gratuita.
Un saludo.
Eduardo
Publicado 16:11h, 07 eneroHola, soy corredor de hace 30 años, desde Septiembre qué comencé con dolores en la inserción del tendón con el calcáneo y luego hinchazón en la parte trasera externa de mi talón, mi kinesiólogo me prohibido antiflamatorios, hielo y estiramientos, limitadome a suaves ejercicios, algo contradictorio a sus recomendaciones; puede dar buenos resultados??? Muchas gracias por publicar estás notas, son de gran utilidad para nosotros
Rekovery Clinic
Publicado 16:50h, 09 eneroBuenas tardes Eduardo,
Gracias por leer nuestro blog de fisioterapia.
Los tratamientos que indicamos sí pueden resultar beneficiosos para tratar esta patología. Siempre será necesario acudir a un fisioterapeuta especializado para que pueda evaluar la zona afectada y recomendarte los ejercicios que mejor se adapten a ti.
Un saludo.
ROBERTO CARLOS
Publicado 17:36h, 13 julioMuchas gracias por su reseña, me ha ayudado muchísimo ha esclarecer mi patología y no confundirme. Excelente aportación!!!
Rekovery Clinic
Publicado 14:42h, 14 julioHola Roberto, muchas gracias a ti por leer nuestro blog.
¡Saludos!
Vicenta Marcet
Publicado 00:23h, 23 noviembreMe ha salido un bulto justo arriba del talón!y me duele al caminar.me he tomado antiinflamatorio, pero no sé me va .
Rekovery Clinic
Publicado 10:35h, 24 noviembreHola Vicenta,
Tendrías que revisarlo en una consulta médica. Estaremos encantados de recibirte si necesitas rehabilitción.
Saludos