¿Qué y cómo se previene la disquinesia escapular?

¿Qué y cómo se previene la disquinesia escapular?

La disquinesia escapular es una lesión frecuente que afecta a gran parte de la población, y puede dificultar la realización de actividades del día a día. Es importante, tratarla de de forma adecuada para evitar lesiones en las zonas adyacentes.

Articulación escapulo-torácica y disquinesia escapular

La articulación escapulo-torácica, tiene gran importancia en el cuerpo humano, ya que es la encargada de dar estabilidad y coordinación a la articulación del hombro y, además, es el punto donde confluyen varias inserciones musculares. Además, es una articulación que pone en funcionamiento a diferentes grupos musculares, ya que posee movimientos propios:

  • Protacción: movimiento mediante el cual, la escápula se desplaza hacia fuera.
  • Retracción: se produce cuando los omóplatos se acercan.
  • Elevación: al realizar el movimiento de elevación de los hombros, la escápula se desplaza hacia arriba.
  • Depresión: con este movimiento, la escápula se desplaza hacia abajo.

La disquinesia escapular, es la alteración de la articulación escapulo-torácica. Es decir, es una alteración dinámica o estática de la posición de la escápula.

Muchas lesiones en las zonas de la clavícula y los hombros, se desarrollan a partir de una disquinesia escapular.

Articulación escapulo-torácica y disquenia escapular

Síntomas de la disquinesia escapular

Los síntomas más habituales que presentan aquellos pacientes que sufren de disquinesia escapular, suelen estar relacionados con lesiones o molestias en la zona de los hombros. Las más comunes suelen ser:

  • Inestabilidad glenohumeral
  • Rotura de labrum
  • Lesiones del manguito rotador
  • Activación de puntos gatillo en el trapecio y el pectoral mayor

Tipos de disquinesia escapular

En función de los síntomas que manifieste el paciente y la posición de la escápula, se pueden distinguir distintos tipos de disquinesia escapular, siendo los más comunes:

  • Tipo 1: la escápula se inclina hacia delante, debido a que el ángulo inferior sobresale.
  • Tipo 2: en este caso, la escápula presenta una rotación interna excesiva, esto se debe a la prominencia del borde medial.
  • Tipo 3: los pacientes presentan el borde superior de la escápula excesivo, lo que provoca que encojan los hombros al realizar elevaciones de brazos.

Sea cuál sea el tipo de disquinesia que se padezca, puede provocar desequilibrios en los músculos que forman la cintura escapular y en los músculos del hombro.

Cómo diagnosticar una disquenia escapular

Causas de la disquinesia escapular

Las causas de la disquinesia escapular, pueden ser muy variadas, pero como se ha visto, habitualmente, suelen estar relacionadas con lesiones en la articulación del hombro. Sin embargo, se pueden distinguir distintas causas, en función del punto de partida de la patología.

Una de las más habituales, suele ser la debilidad muscular de las fibras del trapecio, los músculos rotadores externos o el músculo serrato. A menudo la fatiga o la rigidez de éstos puede desencadenar una disquinesia escapular.

Por otro lado, problemas de movilidad en la articulación escapulo- torácica o en la articulación de la clavícula, también podrían provocar disquinesia escapular, o malas posturas que provoquen posiciones forzadas en estas articulaciones. Además, pacientes con enfermedades relacionadas con la columna vertebral, como hiperlordosis o hipercifosis, son más propensos a sufrir esta patología.

Cómo diagnosticar una disquinesia escapular

Una vez el paciente presente síntomas, tales como dolor o molestias, de forma persistente en la zona del hombro, deberá acudir a un especialista en traumatología que pueda diagnosticar su patología.

Al realizar un estudio, se deberá tener en cuenta, en primer lugar, la postura e higiene postural del paciente que permita observar si existe o no una disquinesia escapular. En caso, de existir disquinesia escapular, tendrán que realizarse las pruebas pertinentes para descubrir cuál es la causa, y por tanto, poder aplicar el tratamiento adecuado.

Causas de la disquenia escapular

Pruebas para diagnosticar la disquinesia escapular

A la hora de valorar a un paciente que presenta síntomas de una disquinesia escapular, se realizan distintos estudios:

  • En primer lugar, se lleva a cabo una palpación, en la que el especialista palpa los bordes y músculos escapulares, en reposo y en movimiento, con el fin de detectar contracturas musculares que puedan dar pistas de la existencia de una disquinesia.
  • En segundo lugar, se somete al paciente a varios ejercicios y posturas, en los que, en función de la posición visible que adquiera la escápula, se podrá ampliar la información. En este paso, algunas de las pruebas más habituales son: la compresión de las escápulas contra la reja costal, la observación del movimiento de las escápulas en movimientos de elevación o la prueba de rascado de Apley, en la que el paciente debe hacer el intento de tocar el borde medial inferior y superior de la escápula.
  • En función de los datos obtenidos, se pueden realizar otro tipo de pruebas, como radiografías o resonancias, que permiten observar la articulación de forma más minuciosa.

Tratamiento de la disquinesia escapular

Uno de los tratamientos más efectivos para tratar esta patología es la fisioterapia, que permitan, en primer lugar, disminuir el dolor y las molestias que sufre el paciente.

La aplicación de tratamiento fisioterapéutico en el tratamiento de esta lesión, permite fortalecer la musculatura escapular y prevenir lesiones en las zonas adyacentes. En Rekovery Clinic contamos con especialistas en rehabilitación de la disquinesia escapular y otras lesiones, que estudiarán cada caso y diseñarán un tratamiento con técnicas innovadoras, así como, en caso de ser necesario una rehabilitación y un plan de entrenamiento, con el objetivo de fortalecer la zona afectada.

Tratamiento de la disquenia escapular

Ejercicios para estabilizar la articulación escapular

Existen numerosos ejercicios, que permiten estabilizar y fortalecer la articulación escapulo-torácica y, por tanto, paliar los dolores. Algunos de ellos son:

  1. Ejercicio transnuca, para mejorar la fuerza, movilidad y estabilidad de la escápula.
  2. Estabilización escapular en suelo, que ayudará al paciente a potenciar el músculo serrato anterior.
  3. Estabilización escapular en pared, que ayudará a prevenir lesiones de hombro.
  4. Propiceción escapular con pelota, este ejercicio se centra en el trabajo del hombro y permite mejorar la estabilidad articular.

Como se ha podido observar, la articulación escapular es muy importante en el cuerpo humano y es fundamental mantenerla en buen estado. Ante la presencia de dolores o molestias, debemos acudir a un especialista, en Rekovery Clinic Fisioterapia en Madrid contamos con fisioterapeutas especializados que podrán ayudarte en el tratamiento de tu lesión.

14 Comentarios
  • sikis izle
    Publicado 02:19h, 20 diciembre Responder

    Great post! We will be linking to this particularly great content on our website. Keep up the good writing.

    • Rekovery Clinic
      Publicado 12:11h, 21 diciembre Responder

      Thank you for your comment!

  • Llalayma Ramones
    Publicado 17:22h, 18 julio Responder

    Me parece excelente que tenga fisioterapeutas en esa area. Yi vivo en Guayana Venezuela y aqui no hay me podría dar alguna recomendaciones.

    • Rekovery Clinic
      Publicado 08:23h, 19 julio Responder

      ¡Buenos días, Llalayma!

      Muchas gracias por leer y comentar en nuestro blog. Escríbenos a nuestro email info@rekoveryclinic.com dónde podremos proporcionarte la información que necesitas.

      ¡Un saludo!

  • Juan Humberto Rascón Tarin
    Publicado 19:08h, 01 noviembre Responder

    Hola tengo 15 años mis omóplatos sobre salen como la escapula alada pero también hacen que se haga bulto en la parte de la espalda y no se que es sí cifocis escoliosis o Nose ayúdeme con su opinión ya que me duele por la parte de la esquina del omoplato de abajo y de repente siento aire frío y nada mas menos acuesto y me deja de doler que puede ser

    • Rekovery Clinic
      Publicado 11:42h, 02 noviembre Responder

      Buenos días, Juan.

      Nuestra recomendación es que acudas a un traumatólogo especialista que pueda ofrecerte un diagnóstico médico completo y tratar tu patología de la manera más eficaz posible.

      Saludos.

  • ROLAND YOYOTTE
    Publicado 14:51h, 11 abril Responder

    Buen día, este viernes pasado me diagnosticaron disquinesia escapular bilateral y tendinopatía del manguito rotador bilateral; podrían por favor enviarme a mi correo algunas recomendaciones para mejorar mi condición. gracias. (Texto eliminado por Política de Privacidad)

    • Rekovery Clinic
      Publicado 10:39h, 13 abril Responder

      Buenos días, Roland.

      Gracias por leer nuestro blog de fisioterapia. Puedes ponerte en contacto con nuestros fisioterapeutas especialistas mediante el enlace proporcionado, los cuales te ofrecerán los mejores tratamientos para tu patología.

      Un saludo.

  • Alan
    Publicado 11:02h, 26 octubre Responder

    Hola espero esten bien, mi nombre es alan tengo solo 19 años y desafortunadamente por una mala posicion al dormir me lesione de una manera muy tonta, me detectaron disquinesia escapular,y me gustaria pedir consejos para llevar un estilo de vida normal, aliviar el dolor alguna recomendaciom , ó si me recomienda algun tipo de cirujia, si leen y padecen lo mismo que yo ahora tambien, les agradeceria algun consejo, gracias por leerme y les deceo que se mejoren.

    • Rekovery Clinic
      Publicado 12:02h, 26 octubre Responder

      Buenos días Alan,

      Muchas gracias por comentar en nuestro blog. En tu caso, lo más aconsejable es consultarlo con un traumatólogo experto para que pueda establecer el tratamiento más acertado para tu patología. Si fuera aconsejable por el mismo, no dudes en ponerte en contacto con nuestros expertos en fisioterapia en el siguiente enlace: https://rekoveryclinic.com/contacto/

      Un saludo.

  • Rocio
    Publicado 03:13h, 13 febrero Responder

    Hola tengo ese problema de discinesia escapular y ya no sé qué hacer, estoy buscando quien me puede ayudar con ese problema. Soy de Ecuador, soy Radiologa y creo que el hacer eco me ha generado este problema

    • Rekovery Clinic
      Publicado 12:29h, 13 febrero Responder

      Buenos días Rocío,

      Gracias por leer nuestro blog de fisioterapia. Para poder estudiar tu caso, sería necesario que acudieras a un traumatólogo especializado, el cual pueda realizarte los estudios médicos necesarios.

      Un saludo.

  • Andres
    Publicado 07:43h, 18 abril Responder

    Ola buenas mi nombre es andres tengo 33 años y mira q llevo con esta condicion dos años al pricipio me dio duro ya q presnetabauchas dolencias el cuepo se me distorciina osea el lado afectado es el izqueirdo isneto q la escapula me afe ta x q siento tirones y me arde avecez y me duele en vex ne cuando lo mas terrible es la sencion q me da tan fea me sineto rqro cuando el cuerpo seme distorcionam mucho osea se me recije la pierna odea el lado demi cuerpo ixqueirdo es mas notorio q es menos vokumen y cuando me pasa eso me afecta para passr aaliva les agrdeceria q me ayudaran ta q micieron resonancias del hombro iz quierdo y cervicales y ssra bueb radiogafiss de toda la columna y bien tambien

    • Rekovery Clinic
      Publicado 10:49h, 19 abril Responder

      Buenos días Andrés,

      Lamentamos mucho tu condición.

      Para poder ofrecerte un diagnóstico completo, sería necesario que acudieras a nuestra clínica de fisioterapia.

      Un saludo.

Escribe un comentario

1º consulta gratuita