20 Mar ¿Qué es la Artritis? : diagnóstico, tratamiento y prevención
Los problemas en las articulaciones son cada día más comunes y, al contrario de lo que podamos pensar, afectan tanto a jóvenes como a mayores. Esto se debe, en gran parte al aumento de actividades deportivas y de riesgo, que pueden llegar a dañar y desgastar las articulaciones creando este problema.
Esta dolencia afecta al día a día de quien la sufre, ya que limita los movimientos y supone muchas molestias. Por ello, es tan importante saber cuáles son las causas más comunes e intentar evitarlas para mantenerla lo más alejada posible.
¿Qué es la Artritis y cuáles son sus síntomas?
La Artritis consiste, tal y como su nombre indica, en la inflamación o hinchazón de las articulaciones de los huesos. Al contrario de lo que se pueda pensar, puede afectar a personas de cualquier edad, ya que no es provocada por la degeneración de las articulaciones, si no por lesiones o golpes en las mismas, que dañan el cartílago que las rodea.
Los principales síntomas o signos de advertencia suelen incluir dolor, hinchazón, rigidez o dificultad para mover una articulación.
En la mayoría de los casos, la inflamación articular desaparece junto con la causa o tras recibir tratamiento, pero si no es correctamente tratada, puede convertirse en una dolencia crónica.
¿Cuál es la diferencia entre Artritis y artrosis?
Es común confundir ambas dolencias, ya que la sintomatología es muy parecida, pero en el caso de la Artritis, el dolor es causado por una inflamación de las articulaciones, mientras que en la artrosis, este dolor está causado por el desgaste.
Como comentábamos antes, la artrosis es común en personas de cualquier edad y es mayormente causada por una inflamación de la membrana sinovial, provocando hinchazón y dolor. El dolor es temporal y suele mejorar con terapias y tratamientos.
La artrosis es un proceso degenerativo que afecta el cartílago articular. Puede aparecer en manos, rodillas, cadera o la columna vertebral y provoca un intenso dolor y pérdida de flexibilidad de las articulaciones. En este caso, el dolor es mecánico, es decir, aparece con los movimientos y mejora con reposo.
Estas son las causas más comunes de la Artritis
Existen muchos tipos de Artritis, por lo que las causas de esta enfermedad pueden ser diversas y variar según la persona y su situación. En muchos casos, la causa es desconocida.
De lo que sí se puede hablar con seguridad es de factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta dolencia en las articulaciones.
- El primero e inevitable es el material genético que podemos heredar de los padres. Es decir, cierta predisposición genética a sufrir estas inflamaciones y dolores.
- Defectos en el sistema inmunológico, es decir, falta de protección ante algunos tipos de virus o bacterias.
- Defectos en el cartílago o en la unión de las articulaciones
- Lesiones o traumatismos en las articulaciones. Pueden quedarse en simples golpes pero, si no se tratan de manera adecuada, pueden complicarse.
- Una bacteria, hongo o virus que infecte las articulaciones.
- El peso excesivo puede ayudar a la aparición de Artritis en la zona de las rodillas.
- Movimientos repetitivos que se extienden durante mucho tiempo, que pueden desgastar el cartílago y formar inflamaciones articulares.
- Debilidad muscular, ya que unos músculos débiles no pueden sostener las articulaciones de manera adecuada. A mayor fuerza muscular, menor posibilidad de desgastes articulares.
¿Cómo se puede diagnosticar la Artritis?
No se puede hablar de pruebas específicas de diagnóstico de la Artritis, ya que dependerá del tipo de inflamación que sufra el paciente.
Entre las pruebas más comunes están los análisis de sangre o del líquido de la articulación inflamada, para localizar cualquier tipo de infección.
Si, tras una exploración física, el especialista lo considera oportuno, puede realizarse una radiografía para ver el estado del músculo y la articulación.
Una ecografía pueden servir también como método de diagnóstico, ya que gracias a la tecnología de ondas sonoras que utiliza, puede obtener no solo imágenes de los tejidos y estructuras, sino también de las estructuras que contienen líquido, como la membrana sinovial.
¿Cuáles son los tipos de Artritis que existen?
Existen más de cien tipos diferentes de Artritis, dependiendo la denominación y tratamiento de cada una de ellas de la causa de la dolencia.
A continuación, el listado con alguno de los tipos más comunes de Artritis:
Artritis reactiva
Es un tipo de Artritis que se presenta después de una infección y que también puede provocar inflaciones en los ojos, la piel y el sistema urinario.
Como en otros casos, no se conoce la causa exacta pero sí se conoce que su aparición es común tras infecciones, no necesariamente en la propia articulación. Es un trastorno poco frecuente en niños pequeños, pero que sí puede aparecer en adolescentes.
Artritis Séptica
Se trata de la inflamación de una articulación debido a una infección bacteriana o micótica. La infección puede llegar a la articulación por el sistema sanguíneo o tras una operación o lesión.
Puede aparecer a cualquier edad, aunque en niños se da con más frecuencia en menores de 3 años por infecciones normalmente relacionadas con bacterias estreptococos grupo B.
Artritis reumatoide
Es una enfermedad que lleva a la inflamación de las articulaciones y tejidos circundantes y que puede llegar a afectar también a otros órganos. Su causa concreta no es conocida, pero se le suele asociar a una enfermedad autoinmune. Es decir, el sistema inmunitario del cuerpo, ataca por error al tejido sano.
Puede darse a cualquier edad, pero las más comunes son la juvenil (en niños menores de 16 años) y la que aparece en adultos de mediana edad.
Artritis del pulgar
Conocida como Osteo Artritis, afecta a la articulación en la base del pulgar y puede ser conocida como Artritis degenerativa o artrosis.
El cartílago que se encuentra entre los huesos se desgasta debido a una lesión, a movimientos repetitivos o a ciertos factores genéticos, causando fricción entre los huesos y un intenso dolor en la zona.
Es más común en mujeres que en hombres y suele aparecer después de la cuarentena.
Tratamientos y terapias para paliar la Artritis
Los tratamientos indicados para estas dolencias se centran en aliviar los síntomas y mejorar el funcionamiento de las articulaciones. Al tratarse de una enfermedad con tantas causas posibles, el tratamiento dependerá en gran medida de cuál de ellas se trate.
Es posible que haya que probar varios tratamientos antes de dar con el definitivo.
Los medicamentos más comunes serán analgésicos y antiinflamatorios, para reducir el dolor y la hinchazón que esta dolencia provoca, pero se pueden añadir también otros tratamientos físicos o terapias de rehabilitación.
En casos más extremos en los que la enfermedad afecte a mayor nivel y no pueda resolverse con lo anterior, podría recurrirse a la cirugía.
Fisioterapia como tratamiento para curar y prevenir la Artritis
La fisioterapia puede ser útil para algunos tipos de Artritis, ya que los ejercicios pueden mejorar la amplitud de movimiento y fortalecer los músculos que rodean las articulaciones.
Algunas de las zonas más comunes en las que aparece la Artritis son la rodilla y la zona cervical, y en Rekovery clinic los mejores especialistas se encargarán de analizar la situación y diseñar un tratamiento adecuado para el tipo de dolencia de cada paciente.
Liseth lopez
Publicado 20:43h, 04 abrilMe duele mucho las muñecas de las mano hace 8 días tuve una caída y puse las manos pero aún ki se me quita el dolor y me duelen mucho
Rekovery Clinic
Publicado 09:32h, 05 abril¡Hola, Liseth!
Lo mejor es que acudas a tu traumatólogo de confianza, para que evalúe tu lesión. Si tienes cualquier duda escríbenos a nuestro email info@rekoveryclinic.com
¡Un saludo!
Felipe
Publicado 11:56h, 18 abrilHola,tengo 58 años y siento molestia en la rodilla al momento de arrodillarme, no cuando camino , solamente al arrodillarme,
Rekovery Clinic
Publicado 10:19h, 20 abril¡Hola, Felipe!
Lo más recomendable es que acudas a tu traumatólogo de confianza, ya que puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas que ayuden a un diagnóstico correcto. Ante cualquier duda, envíanos un email a nuestro correo info@rekoveryclinic.com
¡Un saludo!
Maria del Carmen Rodríguez González
Publicado 05:49h, 25 agostoBuenas noches se me esta formando una bola fura en la base del pulgar derecho que puedo tomar? Gracias
Rekovery Clinic
Publicado 17:15h, 01 septiembre¡Hola, María del Carmen!
Gracias por tu comentario. Lo más adecuado es que si presentas dolor, acudas a un traumatólogo especializado que pueda realizar las pruebas pertinentes. Ante cualquier duda, escríbenos a nuestro email info@rekoveryclinic.com
¡Un saludo!
Svetlana Marina Campos Gutiérrez
Publicado 00:34h, 15 noviembreTengo 8 meses, las rodillas se me inflaman, y las manos, me han hecho estudiar específicos, ANA, ANCAS , y demás las cuales salieron normales, me han realizados más estudios y no encuentran mi diagnostico, es triste tener dolor, no caminar y esperar a que puedan encontrar,esto se acompaña con rx de manos, pies, rodillas, cuello y pelvis, todo normal, sigo esperando un diagnostico
Rekovery Clinic
Publicado 10:18h, 16 noviembreHola Svetlana,
Muchas gracias por comentar en nuestro blog. En tu caso, te recomendamos seguir las indicaciones de un traumatólogo para que realizar un diagnóstico profesional a medida y determinar el tratamiento más acertado para la patología que presentas. Si fuera necesario, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de expertos fisioterapia en el siguiente enlace: https://rekoveryclinic.com/contacto/
Un saludo.
Patricia
Publicado 18:18h, 27 febreroMe hicieron radiografías de manos y me salió osteopenia y artritis en el examen de sangre no estoy en ningún tratamiento pues solo tomo calcio magnesio para los huesos ..q debo de hacer
Rekovery Clinic
Publicado 09:44h, 01 marzoBuenos días Patricia,
Te recomendamos que acudas a nuestra clínica de fisioterapia de Madrid, donde podemos evaluar la zona afectada. ¡La primera cita es gratuita!
Un saludo.