Electrolisis percutánea intratisular: la novedosa técnica empleada por los centros de fisioterapia

Electrolisis percutánea intratisular: la novedosa técnica empleada por los centros de fisioterapia

La fisioterapia avanza a la par que las tecnologías y los descubrimientos médicos progresan y, de esta manera, cada vez sondas los tratamientos que inciden en un tipo de dolencia en particular, logrando sanarla mejor y más rápido. Entre estas nuevas técnicas se encuentra la electrólisis percutánea musculoesquelética, que puede ser intratisular (EPI) o terapéutica (EPTE). Ambos son tratamientos dirigidos a tratar las tendinopatías, síndromes del túnel carpo y tarso, como tratamiento para la fascitis plantar, roturas agudas o esguinces crónicos, entre otras dolencias. En tu clínica de fisioterapia te ayudarán a escoger el tratamiento que más se adapte a tu lesión para que puedas volver a la rutina de la mejor manera posible, gracias a los tratamientos y a los avances tecnológicos que nuestros profesionales de Rekovery ponen a tu disposición podrás conocer los usos de la electrolisis percutánea EPI o EPTE en la fisioterapia.

Contraindicaciones de la electroterapia

En qué consiste el tratamiento con electrolisis en fisioterapia

Si sientes dolor de hombro al levantar el brazo, es posible que sufras una luxación en la clavícula y requieras de electrolisis para mitigar el dolor a largo plazo, aunque siempre deberás recibir un diagnóstico profesional antes de recibir el tratamiento.
La electrolisis es un proceso que separa los elementos de un mismo compuesto gracias a, como su propio nombre indica la electricidad. En el caso de la Electrolisis Percutánea, la energía utilizada para tal fin son las ondas de corriente galvánica, canalizadas a través de una aguja de acupuntura que aplicamos en el mismo lugar de la lesión y que está guiada por el profesional a través de una ecografía para garantizar una mayor precisión. Esto tiene un efecto analgésico además de un proceso inflamatorio local para que el tejido dañado se recupere.

Tipos de electrolisis que aplican los fisioterapeutas en tratamientos de pacientes

Existen dos maneras de aplicar la técnica de la electrolisis percutánea musculoesqueletica, ya sea Percutánea Intratisular o Percutánea Terapéutica: dos métodos mínimamente invasivos muy similares en los que varia únicamente la intensidad del tratamiento. Por ello, la diferencia entre ellas está en el ojo del paciente, dado que la EPI acostumbra a ser más dolorosa mientras que la EPTE es prácticamente indolora.

Electrolisis percutánea instrasicular (EPI)

La EPI es, desde hace algunos años, una técnica muy utilizada en fisioterapia. Como ya hemos visto, consiste en punzar el tejido dañado destruyéndolo con ondas galvánicas cortas y de alta intensidad, lo que favorece su regeneración. Este tratamiento invasivo suele ser doloroso para los pacientes.

Electrolisis percutánea terapéutica (EPTE)

La EPTE utiliza asimismo ondas galvánicas, aunque son de mayor duración, menos intensas e indoloras que aquellas que emplea la EPI, por lo que pueden repetirse a lo largo del tiempo.

Detección y tratamiento de la dismorfia muscular

Tratamiento EPI para la epicondilitis y otras patologías

Como ya hemos visto, la EPI es especialmente útil para tratar cierto tipo de patologías como las tendinopatía y las entesopatías. Además, si te preocupa el tiempo que tarda en hacer efecto la EPI, te traemos buenas noticias ya que las modificaciones en la estructura y el tejido blando son inmediatos y a tiempo real.

Tendinopatía aquilea tratada con epi o epte en fisioterapia

La tendinopatía aquilea afecta al tendón de Aquiles y limita el movimiento del pie, especialmente al estirarlo. En los pacientes que la tratan mediante EPI o EPTE, deberán primero someterse a una ecografía para localizar el posible efecto degenerativo y, tras la punción, podremos ejercer una acción sobren el tejido dañado para acelerar los mecanismos de curación del tendón.

Tratamientos de fisioterapia para curar la fascitis plantar

La fascitis plantar consiste en la inflamación de la zona se extiende por la parte inferior del pie y que conecta los dedos del pie con el talón, es decir, lo que conocemos como fascia plantar. Gracias a la EPI, podremos centrar las ondas galvánicas en la fascia para regenerar el tejido dañado

Tendinopatía rotuliana y su tratamiento con electrolisis percutánea intratisular

La tendinopatía rotuliana se caracteriza por la aparición de vasos sanguíneos nuevos o por una desorganización de las fibras del tendón, lo que provoca dolores en la rodilla que se intensifican con el tiempo. Esta patología siempre ha tenido fama de ser difícil de tratar con métodos tradicionales. Gracias a la EPI, el porcentaje de éxito para tratar la tendinopatía rotulada ha aumentado hasta un 80% y por ello, cada vez son más los pacientes afectados por esta dolencia que se dejan aconsejar por su fisioterapeuta para aplicar esta metodología.

En caso de lesión, es primordial acudir a un profesional para tratar los dolores, en vez de intentar hacerlos desaparecer por nuestra cuenta, dado que eso conllevaría más peligros para la salud y dolencias que pueden convertirse en crónicas. En Rekovery, contamos con las técnicas más novedosas y más específicas para ayudarte a recuperar la forma física y la fuerza muscular tras la lesión. Además contamos con un equipo de profesionales de primer nivel comprometidos con su trabajo y con el paciente.

6 Comentarios
  • Chari
    Publicado 23:11h, 24 noviembre Responder

    Para una tendinosis del supraespinoso y degenerativa, cuántas sesiones necesitaría. Gracias

    • Rekovery Clinic
      Publicado 13:38h, 25 noviembre Responder

      Hola Chari! Para darte una respuesta lo más realista posible lo mejor sería que te acercaras a nuestra clínica de fisioterapia en Madrid y uno de nuestros expertos valore tu caso y te asesore sobre los mejores tratamientos ¡Tenemos la primera consulta gratis! Llama al 91 353 23 23 o pide directamente tu cita en https://rekoveryclinic.com/cita ¡Te esperamos!

  • Noelia
    Publicado 15:55h, 15 septiembre Responder

    Me han diagnósticado fascitis plantar en el pie derecho, me hicieron plantillas pero apenas puedo apoyarlo y ya me duele también el tobillo imagino de forzar a diario para ir al trabajo. ¿Tendría algún tipo de solución en vuestra clínica con la electrolisis u otros? Gracias.

    • Rekovery Clinic
      Publicado 10:33h, 17 septiembre Responder

      ¡Hola, Noelia!

      Antes de comenzar con el tratamiento de fisioterapia, ¿has probado a realizar esta serie de ejercicios para tratar la fascitis plantar? Si resultasen ineficaces, puedes acudir a nuestro centro de fisioterapia y rehabilitación de Madrid, donde nuestros expertos estudiarían tu caso de manera personalizada y aplicarán la mejor técnica para tu caso en particular, puedes pedir cita vía telefónica si lo deseas. ¡Un saludo!

  • Orest
    Publicado 10:10h, 24 agosto Responder

    Hola desde hace meses si me pongo a correr y llevo más o menos 5km me empieza a dolor en el lado derecho al lado de la rodilla por lo que he visto es el síndrome de la cintilla iliotibial estoy haciendo ejercicios para fortalecer esa parte pero he visto que el tratamiento EPI ayuda mucho.Un saludo,gracias

    • Rekovery Clinic
      Publicado 17:19h, 25 agosto Responder

      Buenas tardes, Orest.

      Gracias por tu comentario. Para ofrecerte un diagnóstico completo, te recomendamos que acudas a nuestra >clínica de fisioterapia de Madrid, donde te realizaremos un estudio de la zona afectada.

      ¡Un saludo!

Escribe un comentario

1º consulta gratuita