10 Nov Beneficios de la electroterapia en el tratamiento de lesiones musculares
Seguramente hayas escuchado hablar sobre la electroterapia y su utilización en el tratamiento de lesiones musculares. En este post te contaremos en qué consiste este método tan utilizado por los fisioterapeutas y por qué sólo se debe administrar por un profesional.
¿Qué es la electroterapia o electro estimulación?
Uno de los métodos más utilizados actualmente por los profesionales de la fisioterapia para el tratamiento de lesiones musculares es la electro estimulación. La electro estimulación consiste en la aplicación de una corriente eléctrica a través de la cual se realiza el tratamiento de determinadas patologías. La electroterapia, mediante esta estimulación energética en la zona a tratar, desencadena una respuesta fisiológica que trae aparejado un efecto terapéutico. Según la lesión o patología que sufra el paciente y el efecto que se quiera obtener, existen distintos tipos de corrientes que pueden ser utilizados.
Los tipos de corriente se identifican por el modo en que se representan, por su polaridad o su frecuencia. Cuál es el tipo adecuado de electroterapia para cada lesión será una decisión que deberá ser tomada por el profesional de fisioterapia a cargo del tratamiento del paciente
Este tipo de terapia se utiliza frecuentemente, ya que además de tener un efecto antiinflamatorio y analgésicos, también colabora para aliviar el dolor provocado por ciertas patologías y lesiones. Por si fuera poco, a través de este método, también se puede lograr una mejora en atrofias y una potenciación neuromuscular.
Características de los distintos tipos de electroterapia
Hemos mencionado brevemente que la electroterapia se utiliza para conseguir una variedad de objetivos a la hora de tratar ciertas lesiones y patologías musculares. De este modo, será el fisioterapeuta, después de realizar un análisis del estado del paciente, el encargado de seleccionar cuál de los tipos de electroterapia deberá aplicarse. En términos generales, esta técnica se diferencia en tres tipos fundamentales, lo cual facilita la adaptación a cada caso específico.
Microondas
A través de este método de electro estimulación se proporciona calor en tejidos profundos. Los rayos infrarrojos estimulan la creación de tejidos lo cual lo hace altamente eficaz. La intensidad a utilizar se regula dependiendo de la zona a tratar y deja una leve sensación de calor en la piel.
Electro estimuladores musculares
Los electro estimuladores musculares, también conocidos por su siglas EMS, consisten en la colocación de parches a través de los cuales se envían pequeños pulsos eléctricos al nervio que alimenta al músculo objetivo. Al igual que con el método anterior, la intensidad de la corriente será determinada por un fisioterapeuta para lograr la mayor efectividad en el tratamiento de la lesión.
Iontoforesis
Consiste en la utilización de una corriente galvánica reforzada a través de la aplicación subcutánea de una medicación. Este método se utiliza frecuentemente en deportistas o personas que precisan una recuperación rápida. A menudo es utilizada en lesiones que afectan a tejidos blandos (músculos, tendones).
Ultrasonido
Junto con la electro estimulación, es uno de los tipos de tratamientos más utilizados de la electroterapia. Actúa principalmente como antiinflamatorio de tejidos blandos con poco grosor.
Para qué se utiliza la electroterapia
El fisioterapeuta necesita conocer en detalle el historial médico del paciente, como también realizar todas las pruebas diagnósticas necesarias para obtener un diagnóstico preciso y realizar el diseño de un tratamiento efectivo. Si bien en la actualidad muchos de estos métodos de electro estimulación se utilizan en centros con fines estéticos, hay que subrayar que un uso inapropiado puede complicar la recuperación.
Por este motivo recomendamos que antes de someterse a un tratamiento recomendamos consultarlo con un fisioterapeuta.
La electro estimulación al ser combinada con otros tratamientos más tradicionales (masajes, estiramientos, ejercicios de rehabilitación) le permite a los profesionales de la fisioterapia ampliar el alcance logrando una recuperación más veloz.
Contraindicaciones de la electroterapia
Si bien son cada vez menos los efectos secundarios producidos por la electroterapia, su uso debe ser limitado a los fisioterapeutas y muy cuidadoso. Una mala utilización de estos métodos puede traer aparejada la profundización de la lesión o un agravamiento de la patología.
Es fundamental que el profesional esté al tanto de las contraindicaciones. Generalmente su uso no se recomienda en los siguientes casos:
- Embarazadas, la utilización podría provocar complicaciones en la gestación.
- Lesiones infecciosas.
- Personas con marcapasos
- Prótesis internas o material de osteosíntesis.
- Varices y tromboflebitis.
- Hemorragias recientes.
Beneficios de la electroterapia
Son cuatro los efectos o beneficios de la electroterapia reconocidos por los expertos en el tratamiento del dolor muscular y los procesos de rehabilitación.
Calmar dolores musculares
A través de la estimulación eléctrica de los músculos y nervios de la región afectada, la electroterapia produce un efecto analgésico contribuyendo a combatir el dolor. La estimulación suave provoca una relajación progresiva de los músculos y tiene efecto analgésico.
La combinación de esta herramienta de la fisioterapia, con masajes colabora en una recuperación menos dolorosa y hace más llevadera la lesión.
Efecto antiinflamatorio
Algunos de los motivos más frecuentes por los cuales los pacientes experimentan dolor son la inflamación muscular o la tendinopatía . La electricidad estimula la regeneración progresiva de los tejidos dañados como consecuencia de una vasodilatación pasiva, que a su vez, reduce la inflamación.
Medida preventiva
Muchas veces en la fisioterapia se trabaja para prevenir lesiones. Con la electroterapia se fortalecen los tejidos colaborando en la prevención y el alivio de contracturas musculares.
Equilibrar el flujo sanguíneo
Las lesiones provocan una alteración en la circulación, lo que impide la correcta irrigación del área lesionada. La electro terapia actúa como correctora de la oxigenación de la zona afectada, acelerando su recuperación y evitando la atrofia.
La electroterapia es una herramienta altamente eficaz que, en manos del profesional adecuado, te permitirá reducir el dolor y lograr una recuperación más rápida. Si consideras que uno de estos tratamientos podría ayudarte a tratar o prevenir una lesión, no dudes en consultarlo con nuestros expertos en fisioterapia y rehabilitación en Madrid. Pide cita en Recovery Clinic.
Verónica
Publicado 07:34h, 18 febreroBuenos días hace 4 meses me operaron del del peroné del tobillo derecho llevo una placa evos con 5 clavos y me duele al caminar aún no hecho rehabilitación porque hay mucha gente en espera mi pregunta es si puedo hacerme una electroterapia ya que el dedo gordo no baja como los demás y me duele no se si es normal que precio tiene hacerse esto la electroterapia gracias
Rekovery Clinic
Publicado 09:24h, 18 febreroBuenos días, Verónica.
Muchas gracias por comentar en nuestro blog. Para consultas tan concretas como el tuyo, te aconsejamos ponerte en contacto con nuestro equipo experto en fisioterapia, para que puedan realizar un diagnóstico exhaustivo de tu patología y determinar el tratamiento adecuado.
Un saludo.
Yajaira varela
Publicado 17:58h, 20 junioMe están haciendo terapia de electricidad en el brazo para la epicondiligis que tengo Pero la mano comenzó a doblarse hacia abajo desde la muñeca
Y no entiendo por qué?
Rekovery Clinic
Publicado 13:09h, 22 junioBuenos días, Yajaira.
Muchas gracias por escribir en nuestro blog. En tu caso, te recomendamos consultarlo con un traumatólogo de confianza para que pueda diagnosticar de forma exhaustiva los síntomas que presentas.
Un saludo.
Alejandro
Publicado 18:00h, 22 junioEs recomendable la electroterapia para recuperación de una fisura en dedo anular?
Saludos!
Rekovery Clinic
Publicado 12:29h, 24 junioBuenos días, Alejandro.
Gracias por escribir en nuestro blog de fisioterapia. Para tu cuestión tan concreta, te recomendamos ponerte en contacto con nuestro equipo de fisioterapeutas expertos de Rekovery Clinic, pues el tratamiento dependerá de la situación de cada paciente, por lo que es necesario realizar previamente un estudio completo de tu patología.
Un saludo.
Mica
Publicado 14:20h, 11 julioEsta terapia está indicada para tendinosos del hombro?
Rekovery Clinic
Publicado 10:16h, 13 julioBuenos días, Mica.
Para optar por el tratamiento que mejor se adapte a tu patología, sería necesario que acudieras a nuestra clínica de fisioterapia.
Un saludo.
Miki
Publicado 17:40h, 27 agostoBuenas tardes
Estoy recibiendo electroterapia en el hombro derecho por una rotura del tendón supraespinoso, he observado que los latidos del corazón van algo alterados e irregulares, esta sensación la tengo desde el primer día q empezé la rehabilitación.
Es posible q esas ondas interfieran con mis latidos?
Rekovery Clinic
Publicado 09:56h, 29 agostoBuenos días Miki,
Gracias por comentar en nuestro blog. En tu caso, lo más recomendable es consultarlo con el especialista, para que pueda indicarte cómo podría afectar en tu caso la electroterapia. No dudes en consultarlo directamente con nuestros expertos en fisioterapia en el enlace proporcionado.
Un saludo.
Carlos
Publicado 18:06h, 15 septiembreTengo parálisis facial o de Bell.
Como puedo tratarla
Rekovery Clinic
Publicado 10:14h, 16 septiembreBuenos días Carlos,
Gracias por comentar en nuestro blog. Para tu caso, te recomendamos realizar un estudio previo de tu patología para que sea el especialista quien pueda determinar el tratamiento más acertado. No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de fisioterapeutas si fuera necesario: https://rekoveryclinic.com/contacto/
Un saludo.
Ana
Publicado 04:59h, 06 octubreHola tengo artrosis de rodilla por loque se inflama y me duele mucho caminar es recomendable la electroterapia ?
Y si es así cuánto tiempo debo aplica
Rekovery Clinic
Publicado 12:27h, 07 octubreBuenos días, Ana.
Para ofrecerte un diagnóstico completo, es necesario que antes acudas a nuestra clínica de fisioterapia para que podamos valorar tu lesión minuciosamente, y optar por el tratamiento más adecuado.
Un saludo.
Verónica Hernández
Publicado 06:26h, 14 octubreHola buenas noches! Mi hermano a raíz de la 4 operaciones que lleva para la extracción de un tumor en la parte frontal derecha de su cabeza le quedaron secuelas como convulsiones y se ha ido limitando progresivamente la movilidad del lado derecho de su cuerpo su brazo, su pie y parte de su cara, con la pandemia dejaron de darle terapias físicas, el puede tomar electroterapia? Y el ultrasonido terapéutico? De antemano agradezco infinitamente la respuesta a esta duda. Mil gracias!
Rekovery Clinic
Publicado 09:37h, 14 octubreBuenos días, Verónica.
Gracias por tu comentario. Para elegir el tratamiento más adecuado, sería necesario que acudieras a un médico especialista, el cual podrá realizar un estudio médico completo de la zona afectada.
Un saludo.
Miguel Angel
Publicado 18:44h, 10 noviembreEstimados doctores :
Mi caso resumido es así:
fui operado mediante una Laminectomia, el 15 de enero anterior de una estenosis lumbar (L3,L4 y L5) Desde entonces he estado en rehabilitación por los neuropatias que aún tengo. Fisioterapia con electroterapia. Para los dolores me aplican electroterapia TENS y EMS. pero hace unas : semanas me estuvieron aplicando sesiones muy fuertes de electroterapia en la zona lumbar o cintura y creo yo, y esa es mi pregunta: pueden estas sesiones lesionar en exceso, los nervios de la cola de caballo o los que están en esa zona, provocando nuevos dolores con ardor y hormigueos en los pies, pantorrillas, muslos y nalgas, que antes no estaban. Y me duele la zona lumbar como si me hubieran golpeado.
La cirugía me la hizo un Neurocirujano, espe cialista en Columna vertebral.
Puede un exceso de Tens dañar los nervios que estaban buenos ? Siento como si algo altero mis nervios en la columna ?
Agradezco la respuesta !
Rekovery Clinic
Publicado 09:19h, 11 noviembreBuenos días Miguel Ángel,
Muchas gracias por comentar en nuestro blog. En tu caso, lo recomendable es consultarlo con un especialista en columna vertebral para que pueda diagnosticar tu caso y determinar el tratamiento más acertado posible. Si fuera recomendado por el mismo, no dudes en ponerte en contacto con nuestro fisioterapeutas expertos en columna en el enlace proporcionado.
Saludos.
Lilia Valencia
Publicado 01:01h, 03 marzoTengo parálisis facial por el síndrome de Randhom H, la clínica de la ceguera no recomienda la electro estimulación , que otro tipo de terapia puedo tener
Rekovery Clinic
Publicado 09:21h, 03 marzoBuenas Lilia,
Para poder ofrecerte un diagnóstico, sería necesario que acudieras a nuestra clínica de fisioterapia. ¡La primera sesión es gratis!
Un saludo.
Ana López
Publicado 13:04h, 28 junioBuenos días
Hace un año terminé con la quimioterapia por cancer de mama. Ahora tengo rotura del supraespinoso y me dicen de dar corrientes. Quisiera saber si ese tratamiento no está contraindicado en mi caso.
Gracias.
Rekovery Clinic
Publicado 10:43h, 03 julioHola Ana,
El tratamiento con corrientes TENS no está contraindicado en este caso.
Un abrazo!
Carlos Gómez
Publicado 14:43h, 19 julioHas visto asociación de la electro estimulación con la aparición de acné local?
Rekovery Clinic
Publicado 11:02h, 31 julioBuenas tardes Carlos, gracias por contactar con nosotros.
En referencia a su consulta, no hemos visto ninguna asociación de la electroestimulación con la aparición de acné local. ¿El tratamiento se lo han realizado con parches o con aguja? Puede que haya sido alguna reacción alérgica al material utilizado.
Un abrazo.
Edna
Publicado 03:26h, 29 octubreMe encanta como han contestado las dudas de sus lectores! Si NO van a contestar ninguna pregunta mejor digan que no pueden dar opiniones así la gente no gasta su tiempo en preguntarles.
Rekovery Clinic
Publicado 10:57h, 30 octubreHola Edna,
Podemos responder a preguntas generales sobre la información que damos en nuestro blog. No podemos dar diagnósticos o respuestas con pocas líneas de explicación: sin explorar al paciente, sin ver las pruebas de imagen, sin conocer su historia clínica, etc. Ningún profesional emitiría un diagnóstico sin tener toda la información del paciente. Por ello, ofrecemos nuestra primera consulta gratuita, para poder realizar una evaluación del paciente de manera detallada y darle una respuesta acertada.
Trabajamos por subir contenido de calidad que ayude a las personas a encontrar información real, pero no podemos ofrecer diagnósticos a través de los comentarios de blog.
Saludos