Esguince de ligamento cubital medial o lesión del esquiador

Esguince de ligamento cubital medial o lesión del esquiador

El esguince del ligamento cubital medial, también conocido como pulgar del esquiador por ser una lesión muy frecuente en este deporte, es una afección en la extremidad superior que puede impedirnos mover la mano y la muñeca con normalidad. Por eso, resulta muy importante que sea diagnosticada por un especialista y este indique cuál es el mejor tratamiento a seguir por parte del paciente.

Tipos de lesión del complejo ligamentario colateral cubital del pulgar

¿Qué es el Pulgar del Esquiador?

El pulgar del esquiador, también conocido como pulgar del guardabosque, es una lesión que se produce por la rotura de un ligamento de la base del pulgar.  Para ser precisos, se trata de un esguince o desgarro del ligamento cubital medial del primer dedo de la mano y, dependiendo de la gravedad de la lesión, se puede necesitar algunas semanas para que el pulgar se recupere completamente.

Este ligamento se localiza en la base del dedo pulgar del lado del dedo índice y su función es la de mantener el pulgar estable al coger objetos. La lesión se conoce bajo ese nombre ya que es la lesión de la extremidad superior más frecuente en el esquí, que se produce por la presión que el palo del esquí ejerce sobre el pulgar cuando el esquiador se cae.

Tipos de lesión del complejo ligamentario colateral cubital del pulgar

La lesión del ligamento cubital medial puede darse de dos maneras: con o sin fractura ósea. Las lesiones del complejo ligamentoso colateral cubital sin fragmento óseo suelen ser más leves y solo precisan reposo, frío y medicamentos para relajar el dolor y bajar la inflamación.

Por el contrario, las lesiones del complejo ligamentoso colateral cubital con fragmento óseo son un poco más severas y necesitan un tratamiento más complejo. Por lo general, precisa principalmente de una cirugía y de posterior fisioterapia para recuperar la movilidad; además de todos los recaudos necesarios que esto conlleva.

Qué es el Pulgar del Esquiador

Causas del Pulgar del Esquiador

La abducción forzada del pulgar es la principal causa del pulgar del esquiador. Si bien en el esquí es habitual que se produzca una caída con el apoyo de las palmas de la mano en la nieve y sujetando el bastón, esto no quita que la lesión puede producirse a causa de cualquier accidente en el que la persona fuerce el pulgar en una posición extrema.

En el momento de la lesión, se desvía lateralmente la articulación metatarsofalángica del primer dedo, lo que genera un aumento de la tensión en el ligamento cubital medial e incluso puede provocar la rotura del mismo.

Síntomas de lesión en el ligamento colateral cubital

El principal síntoma por pulgar del esquiador es el hematoma, aunque también es muy común que venga acompañado de dolor e inflamación. Y si bien la lesión se produce en el dedo, muchas veces los síntomas se extiendan al resto de la mano, por lo que puede traer complicaciones para coger o sostener cosas.

Es frecuente sentir dolor en la zona de la articulación o incluso en todo el primer dedo (pulgar), y de manera visual, se suele observar una inflamación en la zona e incluso amoratamiento. De esta manera, es normal que se produzca impotencia funcional, es decir, incapacidad de realizar ciertos movimientos propios de esta articulación, fundamentalmente, los que simulan una pinza.

Diagnóstico y tratamiento de una lesión del ligamento colateral cubital

Diagnóstico y tratamiento de una lesión del ligamento colateral cubital

Cuando una persona sufre la lesión del ligamento colateral cubital ya sea practicando esquí o cualquier otra actividad, es imprescindible que acuda a un especialista para que pueda elaborar un diagnóstico profesional de la zona y sea él quien indique el tratamiento más adecuado según el caso.

Hay pacientes que solo creen que basta con reposo, analgésicos y hielo, pero puede que, según la gravedad de la lesión, las indicaciones sean otras. No tratar la lesión del pulgar del esquiador como se debe puede derivar en afecciones más severas que requieran una cirugía de urgencia.

Diagnóstico del pulgar del esquiador

Los datos aportados por el paciente y la clínica son de vital importancia para su diagnóstico. Habitualmente, se describe la lesión como un momento en el que se dobló y quedó “enganchado” el pulgar. A partir de ahí, el especialista será el encargado de realizar una investigación a fondo.

El paso que sigue es la exploración del pulgar del esquiador poniendo en tensión el ligamento para observar el bostezo articular, es decir, si el ligamento es capaz de hacer su función o, por lo contrario, con el aumento de la tensión se “abre” la articulación. También es importante realizar una radiografía para descartar o corroborar una lesión ósea asociada.

Causas del Pulgar del Esquiador

Tratamiento de los esguinces de ligamento colateral cubital

El tratamiento para la recuperación de esta patología depende en gran medida del grado de afectación del ligamento cubital medial. En los casos que el ligamento está roto en su totalidad, el paciente deberá someterse a tratamiento quirúrgico para pulgar del esquiador. Se trata de una operación mediante artroscopia que consiste en reinsertar el ligamento en la cara interna de la base de la primera falange del pulgar.

En situaciones más leves, la mejor forma de recuperación consiste en el método conservador con una primera fase de inmovilización con una férula del pulgar que ayude a disminuir la inflamación. Posteriormente, es posible que se indique un tratamiento de fisioterapia para el esguince cubital, cuyo objetivo será hacer desaparecer la inflamación en su totalidad, lograr la correcta cicatrización del ligamento y restablecer el movimiento, la fuerza y la movilidad de la articulación.

No caben dudas que la fisioterapia es imprescindible para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de lesiones en el esquí y en cualquier otra actividad deportiva. En Rekovery Clinic, la mejor clínica de fisioterapia en Madrid, contamos con expertos en el tratamiento y rehabilitación física para mano y muñeca. Aquí puedes reservar una cita en tan solo 1 minuto.

No hay comentarios

Escribe un comentario

1º consulta gratuita