La fisioterapia como aliado en el tratamiento de lesiones infantiles

La fisioterapia como aliado en el tratamiento de lesiones infantiles

En Rekovery Clinic, entendemos lo complicado y desafiante que puede ser para los padres cuando sus hijos sufren una lesión. En este sentido, es fundamental brindarles el tratamiento adecuado para asegurar una recuperación completa y efectiva. A continuación, nos enfocaremos en las lesiones comunes que afectan a los niños y exploraremos cómo la fisioterapia se convierte en un valioso aliado en su tratamiento.

fisioterapeuta aplicando terapia manual niño pequeño¿Cuáles son las lesiones más frecuentes en los niños?

Las travesuras y la energía inagotable de los niños pueden llevar a ocasiones donde las lesiones se vuelven inevitables. Debido a su estilo de vida activo y participación en actividades deportivas, es importante que estemos preparados para afrontar y tratar las posibles lesiones de manera adecuada.

Algunas de las lesiones más frecuentes comunes en los niños:

  • Torceduras y esguinces: Los niños son propensos a sufrir torceduras y esguinces, especialmente en tobillos y muñecas, debido a su activo estilo de vida y participación en actividades deportivas.
  • Fracturas óseas: Debido a su estructura ósea en desarrollo, los niños pueden experimentar fracturas en huesos como los brazos, las piernas o la clavícula, principalmente como resultado de caídas o accidentes durante el juego.
  • Lesiones en la cabeza: Los niños, especialmente los más pequeños, pueden sufrir lesiones en la cabeza debido a caídas o impactos. Esto puede incluir desde contusiones menores hasta conmociones cerebrales.
  • Lesiones en articulaciones: Las articulaciones, como las rodillas o los codos, pueden verse afectadas por lesiones como la bursitis o la tendinitis debido al uso excesivo, movimientos repetitivos o traumatismos.
  • Lesiones en la columna vertebral: Si bien menos comunes, las lesiones en la columna vertebral pueden ocurrir en niños debido a caídas graves o accidentes. Estas lesiones requieren una atención inmediata y especializada.
  • Lesiones por sobreuso: El uso excesivo o la práctica repetitiva de ciertos movimientos o actividades pueden causar lesiones por sobreuso, como el síndrome del estrés tibial medial o la epicondilitis, que pueden afectar a los niños que participan en deportes de alto impacto.

Causas comunes de las lesiones pediátricas

Los niños son incansables exploradores del mundo que los rodea, lo que a veces puede llevar a situaciones donde las lesiones se vuelven inevitables. Por esta razón, resulta importante supervisar a los niños de cerca y tomar precauciones para minimizar el riesgo.

Entre las causas más comunes de lesiones pediátricas se destacan:

  • Caídas: Las caídas son una de las principales causas de lesiones en niños. Ya sea al jugar, correr o saltar, los niños pueden tropezar, resbalar o caerse, lo que puede provocar fracturas, esguinces o contusiones.
  • Actividad física intensa: Los niños suelen ser activos y participar en actividades deportivas y juegos vigorosos. Estas actividades pueden aumentar el riesgo de lesiones, como torceduras, distensiones musculares y desgarros.
  • Lesiones deportivas: Los niños que participan en deportes pueden estar expuestos a lesiones como esguinces, distensiones musculares, luxaciones o fracturas debido a movimientos bruscos, colisiones o sobreesfuerzo.
  • Juego descuidado: Durante el juego, los niños pueden involucrarse en actividades descuidadas o arriesgadas, como saltar desde alturas, trepar a árboles o practicar acrobacias, lo que aumenta el riesgo de lesiones.
  • Accidentes en el hogar: Los accidentes en el hogar, como caídas por escaleras, golpes con objetos o quemaduras, también pueden ocasionar lesiones en los niños.

La importancia de la fisioterapia para el tratamiento de lesiones infantiles

La fisioterapia desempeña un papel fundamental en el tratamiento y la recuperación de las lesiones en niños. Su enfoque terapéutico se adapta específicamente a las necesidades de los más pequeños, promoviendo su desarrollo motor y ayudándoles a superar las dificultades físicas causadas por las lesiones.

¿Qué se hace en fisioterapia infantil?

En fisioterapia infantil, se emplean una variedad de técnicas y tratamientos adaptados a las necesidades de cada niño. Estos pueden incluir:

  • Ejercicios terapéuticos: Se utilizan ejercicios específicos para mejorar la fuerza, la flexibilidad y la coordinación motora del niño, promoviendo su recuperación y desarrollo.
  • Terapia manual: A través de técnicas de masaje, estiramientos y movilizaciones, se busca mejorar la movilidad de las articulaciones y aliviar la tensión muscular.
  • Estimulación temprana: En casos de lesiones en bebés o niños pequeños, se implementan técnicas de estimulación temprana para promover el desarrollo motor y cognitivo.
  • Electroterapia: Se pueden utilizar dispositivos electrónicos como la electroestimulación o la terapia de ultrasonido para aliviar el dolor, reducir la inflamación y promover la curación de los tejidos lesionados.
  • Educación y asesoramiento: Nuestros fisioterapeutas brindan orientación a los padres y cuidadores sobre cómo apoyar la recuperación del niño en el hogar, proporcionando pautas de actividad, ergonomía y prevención de lesiones.

Lesiones tratadas en fisioterapia pediátrica

La fisioterapia pediátrica aborda una amplia gama de lesiones comunes en niños, incluyendo:

  • Lesiones musculoesqueléticas: Esguinces, torceduras, fracturas, luxaciones y lesiones de crecimiento son tratadas para promover una recuperación completa y prevenir complicaciones a largo plazo.
  • Trastornos neuromusculares: La fisioterapia ayuda a tratar condiciones como parálisis cerebral, distrofia muscular, espina bífida y trastornos del tono muscular, mejorando la función motora y la calidad de vida del niño.
  • Problemas posturales: La fisioterapia aborda desequilibrios musculares y alteraciones posturales, como escoliosis o cifosis, mediante ejercicios y técnicas específicas.
  • Rehabilitación después de cirugías: En casos en los que se requiere cirugía ortopédica, la fisioterapia juega un papel crucial en la rehabilitación postoperatoria, ayudando al niño a recuperar su fuerza, movilidad y funcionalidad.

¿Cuándo es necesaria que un niño realice fisioterapia?

La fisioterapia es necesaria cuando un niño ha sufrido una lesión o tiene dificultades en su desarrollo motor. En estos términos, es recomendable que un niño realice fisioterapia en los siguientes casos:

  • Desarrollo motor retrasado: Si el niño no alcanza los hitos motores esperados, como sentarse, gatear, caminar o realizar movimientos específicos a ciertas edades, puede ser necesario recurrir a la fisioterapia para evaluar y abordar las posibles dificultades en su desarrollo.
  • Lesiones o traumatismos: Cuando un niño ha sufrido una lesión o traumatismo, como una fractura, esguince o lesión deportiva, la fisioterapia puede ayudar en su proceso de recuperación, acelerar la cicatrización, restaurar la funcionalidad y prevenir complicaciones a largo plazo.
  • Condiciones médicas crónicas: En casos de condiciones médicas crónicas que afectan el sistema musculoesquelético, como parálisis cerebral, espina bífida o distrofia muscular, la fisioterapia desempeña un papel clave en el manejo y la mejora de la calidad de vida del niño.
  • Problemas posturales y de alineación: Si se detectan problemas posturales, desequilibrios musculares o desalineación en la columna vertebral, la fisioterapia puede ayudar a corregir y mejorar la postura, promoviendo una alineación adecuada del cuerpo.

Dónde realizar fisioterapia infantil en Madrid

Si buscas un lugar confiable y especializado en fisioterapia infantil en Madrid, te recomendamos Rekovery Clinic. Nuestra clínica está ubicada en el centro de Madrid, en la zona de Castellana – Cuzco, y cuenta con un equipo de expertos en fisioterapia pediátrica. Estamos capacitados para brindar atención integral a los niños y ayudar en su proceso de recuperación.

En Rekovery Clinic nos enfocamos en la fisioterapia pediátrica y nos comprometemos a lograr la exitosa recuperación de tus hijos. Si tu hijo ha sufrido una lesión o tiene dificultades en su desarrollo motor, te invitamos a pedir una cita con nosotros y comenzar juntos el camino hacia su recuperación.

No hay comentarios

Escribe un comentario

1º consulta gratuita