Fisioterapia deportiva
Tus lesiones deportivas en las mejores manos
Fisioterapia deportiva
Tus lesiones deportivas en las mejores manos
L- V 8 a 14H y 15 a 21H
S 9 a 16H
Alteraciones musculares
Qué son, síntomas y causas
Se denominan alteraciones musculares a las alteraciones o modificaciones de la función muscular. Se caracterizan por las reducciones fisiológicas de los músculos, donde no se produce una contracción muscular eficiente.
¿Qué es una contusión muscular?
Es un dolor que sufre un músculo al haber sido golpeado fuertemente (traumatismo directo) contra una estructura rígida. Generalmente, los músculos de las piernas son los que más sufren estas contusiones.
¿Cuáles son los principales síntomas de una contusión muscular?
Se siente un dolor intenso en la zona afectada, además, es posible que aparezca una inflamación.
Causas principales de la contusión muscular.
Es muy frecuente en los deportes de contacto, principalmente en futbolistas.
¿Qué es la distención o elongación muscular?
Se produce con un estiramiento excesivo del músculo. Su tratamiento es de un tiempo poco duradero, en torno a 5 o 10 días suele estar completamente recuperado.
¿Cuáles son los síntomas de la distención o elongación muscular? Los síntomas más comunes que surgen son:
Causas principales de la distención o elongación principal
Suele ser generado por realizar una determinada actividad física, una sobrecarga muscular prolongada o por la realización de movimientos bruscos.
¿Qué es una rotura fibrilar?
Se la denomina también como desgarro muscular. Es producida por una elongación excesiva. Se produce por una contracción muy brusca o un sobreesfuerzo que el músculo no puede soportar.
¿Cuáles son los síntomas de la rotura fibrilar?
Los síntomas que puede generar esta rotura fibrilar son los siguientes:
Causas principales de la rotura fibrilar
Se produce por una contracción muy brusca o un sobreesfuerzo que el músculo no puede soportar.
Gravedad de la patología
Esto depende tanto del músculo que ha sido afectado por la lesión como del número de fibras rotas.
¿Qué es una rotura total del músculo?
Se produce con la rotura total de las fibras musculares, impidiendo que el músculo pueda hacer su función. En la mayoría de los casos de rotura total, el paciente se someterá a una cirugía para que el músculo suture. Durante varias semanas será necesario la cesión de actividad física del paciente.
¿Cuáles son los síntomas de la rotura total del músculo?
Los indicios que nos indican padecerla se presentan con las siguientes señales:
Causas principales de la rotura total.
Se puede producir debido a alguna de las siguientes acciones:
Lesiones tendinosas
Qué son, síntomas y causas
Son fibras flexibles pero a su vez resistentes cuya función permite unir los músculos a los huesos, ayudando a mover la articulación que está conectada.
Son producidas a causa de un exceso de carga que produce pequeñas roturas en las fibras, generando así la inflamación de los tendones y dificultando el riego sanguíneo. Esto conlleva al atrapamiento de nervios.
¿Qué es la tendinopatía ?
Es la inflamación o irritación de un tendón, cuyas apariciones más frecuentes suelen ser alrededor de los hombros, muñecas o codos, talones y rodillas.
¿Cuáles son los síntomas de la tendinopatía ?
Produce dolor y sensibilidad en la parte justo de afuera de la articulación. Si se llegase a romper, sería necesario realizar una intervención quirúrgica.
Causas principales de la tendinopatía . Son muy diversas:
¿Qué es la tendinosis?
También se le conoce por otros nombres: tendinopatía crónica o lesión crónica de un tendón. Se produce por la degeneración del tendón.
Es el desgaste del propio tendón a causa de movimientos repetitivos, provocando así pequeños desgarros en el tejido de forma continuada.
¿Cuáles son los principales síntomas de la tendinosis?
El padecer esta condición puede producir estos síntomas:
Causas principales de la tendinosis.
Puede surgir debido a microtraumatismos en el tendón, un aumento de la tensión entre el tendón y el hueso o es debido a que el colágeno es más débil.
Tendones más afectados de esta condición:
¿Qué es la tenosinovitis?
Es la hinchazón del revestimiento de la cubierta que rodea al tendón.
¿Cuáles son los principales síntomas de la tenosinovitis?
• Dificultad para mover una articulación.
• Inflamación y dolor articular en la zona afectada.
• Enrojecimiento del tendón.
Causas principales de la tenosinovitis
No hay una causa exacta que explique esta patología. Se ha podido probar que las actividades que requieren de movimientos repetitivos (golf, tenis…) puede empeorar el estado de la patología.
Diferentes técnicas según la gravedad de la lesión
¿Qué es el método H.I.C.E.R.?
Es el primer tratamiento con el que se suele empezar si has sufrido una lesión deportiva. Sus siglas contienen las siguientes palabras: Hielo, Compresión, Elevación y Reposo.
Si con este método el dolor y/o hinchazón que se han producido no se ven reducidos, es necesario que el paciente acuda a un médico especialista para ver otras alternativas.
Siempre es recomendable acudir a un especialista independientemente del grado o tipo de lesión generada para así obtener un diagnóstico correcto y detectar lesiones más graves que se pudieran tener.
En esta etapa, el estiramiento del músculo no debería ser un problema para el paciente, como mucho podría sentir un ligero dolor.
La rehabilitación constará de un entrenamiento progresivo, comenzando primero por ejercicios que no contengan carga. Posteriormente se irá realizando un ejercicio de mayor intensidad, para favorecer a las fibras musculares lesionadas, consiguiendo así que se vuelva a la actividad deportiva habitual.
La fisioterapia deportiva se basa principalmente en el tratamiento tanto de lesiones como de patologías físicas que surgen por la práctica del deporte o de cualquier actividad física.
El tiempo de recuperación tras el tratamiento quirúrgico de lesiones deportivas dependerá del tipo y la gravedad de la lesión, pero siempre comienza con un periodo adecuado de reposo.
Dada la gran variedad de lesiones y patologías que se originan por la práctica deportiva, la fisioterapia en el deporte engloba a numerosas técnicas para tratar estas lesiones musculares. Para aplicarlas, siempre se tiene que dar un diagnóstico llevado a cabo por un profesional para su correcto informe, y adaptándonos a la gravedad de la lesión propia del paciente.
Lo más importante es acompañar este tratamiento con una programación de ejercicios adaptada de manera personalizada al paciente para que éste último pueda volver a la práctica del deporte sin poner en riesgo su cuerpo.
Lo que ofrece nuestra clínica Rekovery Clinic a través de la rehabilitación, es recuperar el estado físico del deportista a tratar como previamente se encontraba antes de que se produjera la lesión. Para ello, se emplean técnicas manuales como tecnologías terapéuticas para la mejora progresiva de la patología afectada.
En ciertas ocasiones, la intervención quirúrgica es necesaria para corregir las lesiones deportivas más graves, aunque en gran parte de las lesiones no sea necesario. La cirugía ayuda a corregir los tendones y/o ligamentos desgarrados o a colocar los huesos quebrados en su posición correcta.
La cirugía principal que suele realizarse en estos casos es la cirugía artroscópica.
Las lesiones deportivas más comunes que necesitan una operación quirúrgica con las siguientes:
Rotura del tendón de Aquiles.
El tendón de Aquiles, también conocido como tendón calcáneo es un tendón fuerte y fibroso que conecta los músculos de la parte posterior de la pantorrilla con el hueso del talón. Si estiras demasiado el tendón de Aquiles, puede desgarrarse (ruptura).
Rotura del ligamento cruzado anterior/ligamento colateral
Ambos ligamentos pasan por la rodilla y conectan el fémur con la tibia.
Este ligamente puede lesionarse debido a cambiar bruscamente de dirección, deterse repentinamente al correr, al recibir golpes en la rodilla o al caer con una mala posición.
Rotura de menisco
El menisco es cartílago resistente y amortiguador que se encuentra entre la tibia y el fémur.
La lesión puede producirse cuando te produce un movimiento brusco de la rodilla soportando el total peso del cuerpo.
Lesión del manguito rotador
El manguito se forma por un conjunto de músculos y tendones, que rodean el hombro. El dolor se hace más notorio cuando se separa el brazo del cuerpo.
Este tipo de lesiones aumentan con la edad, pero también suelen aparecer más comúnmente en pacientes que realizan movimientos repetidos levantando las manos por encima de su cabeza.
En la intervención quirúrgica, es común realizar una artroscopia de hombro.
Síndrome compartimental crónico
Es una dolencia que desemboca en una elevada presión en cierto movimiento muscular.
Puede generar daños en los nervios, músculos y en el riego sanguíneo.
Depende de las siguientes pautas:
Consejos para evitarlas
En general, se recomienda que el calentamiento dure al menos 15 minutos.
El calentamiento además tiene beneficios como el aumento de flujo de sangre y oxígeno que llega a los músculos, obtendrás una mayor flexibilidad y mejorarás en concentración y relajación.
Es recomendable acudir a una tienda especializada y pedir asesoramiento dependiendo del deporte que practiques.
Realizar una mala técnica muchas veces conlleva a que se produzca una lesión. Sería recomendable pedir ayuda de un profesional que te enseñe a realizar la actividad de manera segura y eficiente.
Comenzar con un nivel de entreno más suave, e ir incrementando si tu cuerpo puede soportarlo. Esto evitará sufrir las lesiones musculares.
Es importante tener días de descanso en el entrenamiento semanal que se realice para que tu cuerpo pueda recuperarse del ejercicio realizado.
Contamos con un equipo de expertos en rehabilitaciones de fémur, cadera, rodilla y demás articulaciones y huesos. Se realizan rutinas de ejercicios personalizados para cada patología y paciente, logrando que los deportistas se recuperen lo antes posible para retomar su práctica deportiva.
Te asesoramos y realizamos las mejores técnicas para una recuperación 100% eficaz.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Puede consultar qué cookies empleamos en nuestra Política de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Esta web utiliza Facebook para promocionar nuestros productos o servicios y poder analizar el número de visitantes que recibidos desde esta red social y sus asociadas.
Esta web utiliza Google Ads para promocionar nuestros productos o servicios y poder analizar el número de visitantes que recibidos desde esta plataforma y sus asociadas.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies