Hombro Congelado o Capsulitis Adhesiva

Hombro Congelado o Capsulitis Adhesiva

La capsulitis adhesiva, también conocida como “hombro congelado” u “hombro rígido” es una patología que genera dolor y problemas de movilidad en la articulación del hombro.

Es una de las lesiones más comunes en el hombro. Afecta en mayor proporción a mujeres entre 40 y 60 años y suele ocurrir en el hombro no dominante.

¿Por qué se produce la capsulitis adhesiva?

La articulación del hombro está formada por una cápsula de tejido conectivo que envuelve  huesos, tendones y ligamentos. Cuando ocurre la capsulitis, todo este tejido se endurece, lo que provoca rigidez, inflamación  y endurecimiento de  la articulación.

Las causas son desconocidas, aunque hay factores que predisponen a padecer de hombro congelado.

Síntomas de la capsulitis adhesiva Factores de riesgo para la capsulitis adhesiva

Las mujeres de mediana edad tienen mayores posibilidades de padecer capsulitis adhesiva, pero existen otros factores que determinan la aparición de capsulitis en el hombro, entre ellos:

  • Diabetes
  • Inmovilización del hombro por el tratamiento de una cirugía o fractura
  • Alteraciones de la glándula tiroides
  • Enfermedades cardiacas
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Lesión en el manguito rotatorio
  • Enfermedad de Parkinson
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Antecedentes familiares

Síntomas de la capsulitis adhesiva u hombro congelado

Los síntomas del hombro congelado incluyen dolor continuo en la zona, sobre todo en el área externa del hombro, que puede dificultar el descanso. Además, se pierde  la movilidad en la articulación, lo que afecta a tareas del día a día.

Los síntomas varían dependiendo de la fase en la que se encuentre la capsulitis.

Fases del hombro congelado o capsulitis adhesiva

El hombro congelado cursa en tres fases diferentes, que pueden durar meses:

  • En la fase inicial, el congelamiento, se produce dolor en el hombro. A medida que este se vuelve más intenso, afecta también a la movilidad. Suele durar entre dos y nueve meses.
  • La segunda fase de la capsulitis adhesiva se caracteriza por la rigidez; el dolor disminuye  pero la movilidad también. Dura entre cuatro y nueve meses.
  • En la última fase, conocida como descongelado, la movilidad del hombro mejora y el dolor desaparece. La recuperación total tarda entre seis meses y dos años en llegar, aunque es posible que la amplitud de movimientos de la articulación quede reducida.

Factores de riesgo para la capsulitis adhesiva¿Cómo saber si tengo capsulitis adhesiva?

El diagnóstico de la capsulitis adhesiva debe realizarlo un profesional sanitario. Puede valerse de un examen físico y otras pruebas, como radiografías o resonancias magnéticas.

Es importante acudir  al especialista ante los primeros síntomas de dolor en el hombro, ya que un diagnóstico temprano siempre es beneficioso para su recuperación.

¿Cómo es el tratamiento para el hombro congelado?

La capsulitis adhesiva normalmente mejora por sí misma, aunque el tiempo de recuperación puede ser de hasta tres años.

El tratamiento inicialmente es conservador, a base de antiinflamatorios como el ibuprofeno y ejercicios de fisioterapia para recuperar la movilidad. En ocasiones, se inyectan esteroides como la cortisona directamente en la zona.

En un pequeño número de casos, si el paciente no mejora y los síntomas son severos, se valora la cirugía artroscópica.

El tiempo de recuperación de la capsulitis en el hombro puede ser de hasta un año, incluso con tratamiento. Es importante realizar en casa los ejercicios para la capsulitis de hombro  recomendados por el fisioterapeuta.

No suele ocurrir que la capsulitis se repita en el mismo hombro, pero podría darse  en el otro.

¿Se puede prevenir la capsulitis adhesiva?

Es complicado prevenir el hombro rígido, ya que no se conocen con certeza sus causas, aunque en ocasiones, está en nuestra mano hablar con un profesional sanitario y seguir sus instrucciones para reducir el riesgo de padecer el hombro rígido.

Si nos estamos recuperando de una operación o lesión de hombro que nos impida moverlo, podemos realizar ejercicios recomendados por un profesional sanitario para mantener la amplitud de movimientos.

Por otro lado, si tenemos diabetes o problemas de tiroides, será imprescindible seguir las pautas médicas referentes a medicación y estilo de vida.

Es fundamental un diagnóstico temprano para reducir los daños  y el dolor. Ante cualquier duda, acudir a un profesional  especializado en la articulación del hombro  que pueda ayudarle en su diagnóstico y recuperación.

16 Comentarios
  • Luis gerardo tinoco zamora
    Publicado 19:52h, 09 marzo Responder

    Padezco de la enfermedad de el hombro congelado soy diabético tengo 51 años y 17 años con diabetes quisiera saber si hay algún tratamiento Pará contra restar el dolor boy con los doctores y nadamas medan puros analgésicos y sepasa el efecto y sige el dolor

    • Rekovery Clinic
      Publicado 12:25h, 11 marzo Responder

      Buenos días, Luis.

      Lamentamos mucho la situación que nos comentas. Nuestra recomendación es que acudas a un traumatólogo especialista en hombro para pueda realizar un estudio médico completo de la zona afectada y pautar el tratamiento más acertado. Si fuera necesario, no dudes en contactar con nuestro equipo de fisioterapia y rehabilitación.

      Un saludo.

  • Leonardo Moreira
    Publicado 20:30h, 13 marzo Responder

    Mi esposa tiene 52 años y tuvo un ACV hace 18 meses.
    Tiene una capsulitis de hombro y hasta ahora no ha tenido mejoras haciendo fisioterapia.
    Esto se puede revertir ??

    • Rekovery Clinic
      Publicado 09:22h, 14 marzo Responder

      Buenos días, Leonardo.

      Muchas gracias por tu comentario. Para casos como el tuyo, te recomendamos consultarlo previamente con un traumatólogo especialista en hombro, de forma que pueda realizar un diagnostico exhaustivo de la zona y determinar el tratamiento más acertado para tu caso. Si el médico lo aconsejase, no dudes en ponerte en contacto con nuestros expertos en fisioterapia y rehabilitación.

      Un saludo.

  • Rosiris
    Publicado 00:35h, 23 abril Responder

    Tengo dos meses con capsulitis adhesiva en el hombro y es muy doloroso y entristece ver la perdida de la movilidad de mi brazo, el ortopeda recomienda la cirugía artrostopica pero tengo temor

    • Rekovery Clinic
      Publicado 10:06h, 25 abril Responder

      Buenos días, Rosiris.

      Muchas gracias por tu comentario. Lamentamos la situación en la que te encuentras. Para casos tan específicos como el que presentas, desde Rekovery Clinic te recomendamos ponerte en manos de traumatólogo de confianza, para que pueda realizar un estudio diagnóstico completo y determinar el tratamiento apropiado. Si fuera necesario, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de fisioterapeutas expertos en el siguiente enlace: https://rekoveryclinic.com/contacto/

      Un saludo.

  • Sujey
    Publicado 09:28h, 05 julio Responder

    Hola me llamo sujey a mi me operaron en mayo día 6 de año 2022 que tenía tendionosis del subescalupar supraespinoso. Sinovitis/capsulitis acromioclavicular. Buesa subacromiodeltoidea engrasada. Eso es lo que me salió en los estudios creo pero después de la operación ya casi tengo 2 meses de terapia y no e logrado le cantar el brazo bien lo más que lo alzó es ala altura de mi hombro Acre que me pueda recuperar y como en cuanto tiempo esq me duele al querer levantarlo que pase más arriba de mi hombro y muchas gracias por escucharnos gracias.

    • Rekovery Clinic
      Publicado 12:13h, 06 julio Responder

      Buenos días, Sujey.

      Gracias por escribir en el blog de Rekovery Clinic. En tu caso, lo más adecuado es consultarlo con un especialista en traumatología de hombro para que pueda estudiar tu caso mediante un diagnóstico exhaustivo y determinar el tratamiento adecuado. Si fuera recomendable por el traumatólogo, no dudes en pedir cita con nuestro equipo de fisioterapeutas expertos aquí: https://rekoveryclinic.com/cita/

      Un saludo.

  • Gladys apablaza
    Publicado 02:20h, 23 julio Responder

    Hola yo ase un mes que me opere de capsulitis pero el kinesiólogo no me hizo los ejercicios adecuado cuanto tiempo después de la operación se me puede volver a capsular

    • Rekovery Clinic
      Publicado 12:51h, 26 julio Responder

      Buenos días, Gladys.

      Gracias por comentar en nuestro blog. El tiempo dependerá de cada paciente, por lo que lo más recomendable es estudiar tu caso previamente mediante un diagnóstico exhaustivo y así poder determinar el tratamiento más adecuado para tu patología. Puedes ponerte en contacto con nuestros expertos en rehabilitación y fisioterapia en el enlace proporcionado.

      Un saludo.

  • María Covarrubias
    Publicado 22:46h, 03 octubre Responder

    Me acaban de diagnosticar artrosis en el hombro y el médico me da como única solución una operación en q me pondría una prótesis en la cabeza del húmero. Soy una persona de 87 años y medio y ya he tenido demasiadas operaciones. El me dice q sinó me opero se me producirá ( ya estoy con dolores fuerte y poca movilidad) el d fañoso hombro congelado. Yo quiero evitar a toda costa la operación ! Qué me aconsejan Uds ? Tengo un doló riñon e i suficiencia cardíaca pero no f grave etc etc gracias

    • Rekovery Clinic
      Publicado 09:12h, 05 octubre Responder

      Buenos días María,

      El tratamiento dependerá del estado de cada paciente. Te recomendamos seguir las indicaciones de un traumatólogo de confianza especialista en hombro, para que pueda determinar el tratamiento más acertado para tu patología. Si fuera necesario, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de expertos en fisioterapia y rehabilitación de hombro en el enlace proporcionado.

      Un saludo.

  • Juan carlos
    Publicado 19:32h, 12 diciembre Responder

    RM de hombro derecho siguiendo protocolo habitual. Hallazgos: Alteración de la señal medular que afecta al borde
    medial de la cabeza humeral con afectación a la altura del troquíter, en relación a edema-contusión ósea a correlacionar con
    los antecedentes traumáticos. Se identifica adyacente además la presencia de amplias lesiones quísticas subcondrales.
    Aplanamiento del borde apicolateral de la cabeza humeral, hallazgo que podría estar en el contexto de luxaciones previas.
    Tendón largo del bíceps normoposicionado que presenta engrosamientos y aumento de la señal en su segmento más apical,
    compatible con tendinosis y tenosinovitis focal asociada, sin signos de rotura. Marcado engrosamiento y aumento de la señal
    de fibras del tendón supraespinoso, compatible con tendinosis, asociado a un foco en el segmento más anterior de
    aproximadamente 14 mm donde se identifica pérdida de visualización de fibras intrasustancia por lo que no se puede
    descartar rotura sin contacto con superficies articular ni bursal. Engrosamiento y aumento de la señal de fibras del tendón
    subescapular, compatible con tendinosis, sin signos de rotura. Leve engrosamiento y aumento de la señal de fibras del
    segmento anterior del tendón infraespinoso, compatible con tendinosis leve, sin signos de rotura. Se identifica
    engrosamiento e heterogenicidad de la señal de los planos blandos del espacio supra glenoideo en la localización de los
    JUAN CARLOS RODRIGUEZ RODRIGUEZ
    Página 1 de,este es el resultado de mi resonancia

    • Rekovery Clinic
      Publicado 10:00h, 16 diciembre Responder

      Buenos días, Juan Carlos.

      Para ofrecerte un diagnóstico correcto, sería necesario que acudieras a nuestra clínica de fisioterapia, donde podremos evaluar la zona afectada.

      Un saludo.

  • María Yolanda
    Publicado 11:57h, 07 enero Responder

    Hola si supongamos no hago ningún ejercicio,solo uso cremas, algo para el dolor ;me sanaré del hombro congelado de igual forma en una amplitud de 3 años?

    • Rekovery Clinic
      Publicado 16:56h, 09 enero Responder

      Buenos días, María Yolanda.

      La recuperación del hombro dependerá de muchos factores, como son el grado de la lesión y el proceso de rehabilitación. Por ello, es necesario que acudas a una clínica de fisioterapia, donde estudiarán tu caso de manera personalizada.

      Un saludo.

Escribe un comentario

1º consulta gratuita