16 Dic Cuáles son las lesiones deportivas más frecuentes y cómo tratarlas
Si eres un adepto del deporte, seguro que no eres ajeno a las lesiones deportivas. Pero, ¿cuáles son las más comunes? Según qué tipo de actividad física realicemos, nuestro cuerpo es más propenso a sufrir un tipo de traumatismo, ya sea muscular óseo u otro. Desde Rekovery Clinic, nuestros expertos en fisioterapia deportiva te recuerdan que a la hora de practicar algún deporte lo más importante es la seguridad: debemos ser conscientes de las limitaciones de nuestro cuerpo y de los riesgos que la actividad física conlleva para nuestro cuerpo y nuestra salud.
Deportes que generan más lesiones
No es lo mismo salir a correr por un terreno escarpado que, por ejemplo, jugar al squash, así como no son iguales las lesiones ocasionadas durante un juego de pádel o un partido de rugby. A continuación, te facilitamos una lista con las lesiones más frecuentes mientras se realiza una actividad física, así como el tratamiento y la prevención de las mismas.
Ranking de lesiones por deporte
Si tuviésemos que hacer un ranking de deportes según su peligrosidad, el primero sería, sin lugar a dudas, el rugby, el boxeo o los deportes de contacto en general. Asimismo el crossfit se encuentra entre los deportes más lesivos, y, debido al ejercicio de levantamiento de pesas por encima de la cabeza, son especialmente frecuentes las hernias discales, las lesiones de hombro y las de espalda. Por otro lado, los deportes menos lesivos son el pilates, la natación o la bicicleta estática.
Deportes con menor riesgo de lesiones
Si quieres aprender a prevenir las lesiones deportivas con más deporte, te recomendamos practicar pilates o natación terapéutica. El pilates se ha convertido en un ejercicio multidisciplinario que presenta enormes beneficios para las articulaciones y los músculos. En su modalidad más terapéutica nuestros fisioterapeutas diseñan tablas de ejercicios dirigidas según la edad, el nivel o el dolor mientras supervisan y corrigen individualmente el trabajo de cada paciente.
Por su parte, la natación terapéutica es un deporte ideal para prevenir lesiones deportivas ya que no ejerce ninguna presión sobre los músculos y huesos a la par que los fortalece mediante el movimiento sin gravedad.
Además, en Rekovery Clinic contamos con un servicio de fisioterapia preventiva que te enseñará cómo fortalecer tus huesos y músculos mediante la evaluación de las condiciones musculares evitando así futuros malos gestos, mejorando el aparato locomotor y corrigiendo la postura.
Asimismo, somos expertos en fisioterapia del deporte y para ello hemos puesto en marcha un departamento de fisioterapia deportiva en el que aprenderás a mejorar tu rendimiento a la hora de practicar algún deporte y, en caso de lesión, podrás curarte y regenerar el área dañada para que puedas volver a la normalidad en el menor tiempo posible.
Tipos de lesiones deportivas más frecuentes
Como hemos mencionado anteriormente, existen ciertos tipos de lesiones que son más frecuentes según qué deporte. A continuación te desvelamos cuáles.
Lesiones deportivas de rodilla más frecuentes
Las lesiones de rodilla son muy normales en los deportes en los que se salta, corre y, en general, deposita la mayor parte del peso en estas articulaciones. Por ello, es habitual tratar de esguinces, rotura de meniscos, ligamentos cruzados, roturas de tendón o lesiones del cartílago a aquellas personas que practica habitualmente deportes como fútbol, baloncesto o carreras.
Dolores musculares más frecuentes
Entre los dolores musculares más frecuentes se encuentran los desgarros musculares (roturas fibrilares profundas) y las distensiones musculares o los dolores de espalda que pueden estar ocasionados por en latigazos cervicales. Además, entre los dolores óseos más comunes están los esguinces de tobillo o muñeca o las simples torceduras.
¿Cómo prevenir las lesiones deportivas?
Prevenir las lesiones deportivas es tan fácil como mantener unos hábitos deportivos saludables y nunca exponer a nuestro cuerpo a un ejercicio excesivo. Lo primero es, por supuesto, realizar ejercicios de calentamiento deportivo que cubran no sólo las principales áreas ejercitadas durante el deporte sino que también debemos tener en cuenta las zonas más susceptibles de sufrir alguna lesión como el cuello, las muñecas o los tobillos. Además, al finalizar recomendamos siempre ejecutar una serie de estiramientos musculares para evitar contracturas o roturas de fibra. en ambos casos deben ejecutarse de manera suave sin forzar demasiado el cuerpo.
Los mejores tratamientos para lesiones deportivas
Según tu tipo de lesión, en Rekovery Clinic ponemos a tu disposición las máquinas más vanguardistas para tratar tu lesión, los ejercicios más innovadores y, por supuesto, a los fisioterapeutas deportivos más experimentados de Madrid para que tu recuperación sea efectiva, rápida y definitiva.
Desde Rekovery Clinic, siempre os animamos a practicar algún deporte ya que estimamos que la actividad física es esencial para una vida saludable. Sin embargo, y sin ánimo de desmotivar a los deportistas regulares, os queremos recordar que lo más importante es tomarse en serio las precauciones que os hemos expuesto en este artículo ya que en ocasiones el deporte puede ocasionarnos problemas en la salud. Siempre tened en cuenta las limitaciones que vuestro cuerpo os impone y confiad en nuestros fisioterapeutas expertos para prevenir y curar esas lesiones ocasionadas por el ejercicio.
No hay comentarios