Lesiones de los escaladores más comunes y su mejor tratamiento

Durante los últimos años, la escalada ha ganado una importante popularidad, y más aún en la ciudad, dada la aparición de numerosos rocódromos. De esta forma, la escalada ha pasado de ser un deporte exclusivo de las zonas de montaña a convertirse en una disciplina que es posible disfrutar en cualquier espacio. Al tratarse de un deporte que requiere una gran exigencia física y una buena técnica de agarre, presenta un alto riesgo de caídes, derivando en lesiones. En este post hablamos sobre las lesiones más frecuentes que se dan durante la práctica de escalada y el mejor tratamiento para las mismas.

Cómo evitar los desgarros y fracturas en escalada

¿Cuáles son las lesiones que aparecen al escalar?

La escalada es una actividad que consiste en subir, mediante movimientos depurados, paredes de roca, laderas escarpadas u otros relieves caracterizados por su verticalidad. Las características principales de un buen escalador son la destreza, la fuerza física, e igual de importante, la fuerza mental.

Las lesiones en escaladores son muy frecuentes, pues el escalador precisa de cierto acondicionamiento físico para realizar de forma correcta este deporte y no correr el riesgo de sufrir caídas que, la mayoría de los casos, derivan en lesiones, corriendo, además, el riesgo de sobrecargarse .

Se evidencia que, a pesar de que en la escalada entran en juego diferentes partes del cuerpo, son las extremidades superiores como los brazos y las manos las que se encuentran expuestas a un mayor riego le lesión, fractura o inflamación. Así, el 80% de las lesiones en escalada aparecen en las extremidades superiores.

Lesiones de muñeca en escaladores

En la muñeca, se pueden ver lesiones específicas como son las lesiones del fibrocartílago triangular, el cual separa el radio y cúbito del resto de huesos carpianos. Se trata de una lesión muy común en los escaladores, producida, en ocasiones, por traumatismos, torsiones o movimientos bruscos con la muñeca durante la escalada.

Lesiones en el hombro más frecuentes en escalada

Rotura del tendón flexor de la mano en la escalada

Los tendones flexores de la mano son los responsables de la flexión de los dedos y el pulgar hacia la palma, por ello, un desgarre o rotura de los mismos, puede afectar a la movilidad de la mano.

Durante la subida en la escalada, los flexores soportan todo el peso del cuerpo, y se pueden encontrar diversas lesiones de los tendones flexores. Por un lado, la tenosinovitis aparece por el estrés repetido como una inflamación de las cubiertas de los tendones de la mano, y un simple deslizamiento ya es doloroso. Por otro lado, las roturas tendinosas en la escalada deportiva, tras la realización de esfuerzos prolongados.

Lesiones de poleas en escaladores

El uso repetitivo de los diferentes tipos de agarre que se encuentran en la escalada, y la superación de las cargas que las cargas sinoviales pueden soportar, son especialmente peligrosas.

La polea que con mayor frecuencia se lesiona durante la escalada es la A2, localizada en la zona proximal del dedo, a la altura de la falange proximal, afectado, además al tercer y cuarto dedo. En algunos casos, la práctica de escalada puede afectar a la polea A4, asociada generalmente a la lesión de la polea A2.

Cuando aparece un desagarro de la polea A2, se presencia un fuerte chasquido, dolor intenso en la zona e inflamación de la misma.

Lesiones en el hombro más frecuentes en escalada

Las sobrecargas que la práctica de la escalada supone, da lugar a la aparición de contracturas y tendinopatías en el hombro. Así, las patologías de hombro relacionadas con la escalada son:

  • Bursitis subacromial y tendinopatía del supraespinoso, debido a la inflamación de la bursa que cubre los tendones del manguito rotador. Sus causas principales son golpes en la zona, microtraumatismos o un excesivo desarrollo del deltoides.
  • Tendinopatía bicipital, que aparece con la inflamación de la porción larga del bíceps, causado generalmente por las acciones repetitivas del hombro. El dolor en el hombro, puede expandirse hacia el brazo.
  • Desgarro del manguito de los rotadores, causado por la realización de movimientos bruscos con la articulación, de forma que se desplaza la cabeza del húmero en sentido craneal o superior.

lesiones mas frecuentes escalada

Lesiones de codo durante la escalada

Las lesiones por sobrecarga en los codos con comunes en la escalada. Su causa más habitual son procesos degenerativos de larga duración que progresivamente degradan el tendón. Estas lesiones cursan con un dolor internos en la cara interna del codo, y dificulta a la hora de realizar actividades simples como levantar peso.

Los dolores en el codo se caracterizan su cronificación, alargándose en el tiempo y dando lugar a una epicondilitis lateral, medial o epitrocleitis.

Epicondilitis en escaladores

Es un dolor que se origina en el epicóndilo, situado en la parte inferior del húmero (donde se encuentra el codo). A esta patología también se le conoce como “codo de tenista” o epicondilopatía.

Esta patología aparece al someter a cierta tensión al brazo de manera recurrente o muy significativa en un momento dado. Esto es a causa de desgarros en los tendones o debido a una

Lesión en el ligamento colateral

Este ligamento se sitúa en la rodilla, uniendo el fémur con la tibia. La lesión suele producirse cuando la rodilla se tuerce o la persona cambia de dirección drásticamente.

Entre sus síntomas, destaca el dolor de la zona afectada, la hinchazón y un crujido en el momento de la lesión.

Cómo evitar los desgarros y fracturas en escalada

Manejar una buena técnica durante la práctica de la escalada y entrenamiento de los dedos ayudara a prevenir las lesiones que aparecen con la escalada. Los entrenamientos personalizados para la práctica de escalada. De igual forma, contar con especialistas en escalada que faciliten las técnicas requeridas para este deporte, reducir, de manera notable, las posibles lesiones que se han ido mencionando.

Paralelamente, dado que la prevención juega un papel muy importante, los ejercicios de calentamiento y estiramientos ayudarán a evitarlas.

Si llevas un tiempo practicando esta actividad y has sufrido alguna lesión durante la escalada, en Rekovery Clinic queremos ayudarte para lograr la mejor recuperación de tu lesión. Te asesoramos y realizamos las mejores técnicas para una recuperación 100% eficaz de tu patología. Pide cita en nuestra clínica de fisioterapia y rehabilitación deportiva en Madrid.

No hay comentarios

Escribe un comentario

1º consulta gratuita