14 May Luxación de hombro: qué es y cómo se previene
La luxación de hombro es una lesión muy común entre deportistas, provocada por posturas forzadas para la articulación del hombro. Es importante un tratamiento completo de la lesión para que el paciente pueda recuperar la movilidad total de la articulación, así como, evitar una lesión crónica que pueda afectar a su calidad de vida.
¿Qué es una luxación de hombro?
Se entiende como luxación de hombro aquella lesión en la que la cabeza del húmero de sale de la cavidad de la escápula denominada glenoides, provocando dolor e inestabilidad en la articulación del paciente. Es una lesión habitual en la práctica deportiva, y como consecuencia de la luxación se puede producir un desgarro en los nervios y tendones de la zona.
En función de las características y sintomatología que presente la lesión del paciente, se pueden diferenciar distintos tipos de luxación de hombro. En primer lugar, la luxación dubcoracoidea, es la más común. En este caso, la cabeza del húmero se desplaza por debajo de la escápula. Normalmente se produce por una caída sobre el codo cuando el brazo se encuentra en extensión.
En segundo lugar, la luxación subglenoidea, en la que la cabeza del húmero no sobrepasa el húmero. Suele producirse por caídas o traumatismos cuando el brazo se encuentra en una posición de rotación interna. Por último, se podría diferenciar la luxación de hombro subclavicular, en este caso, la cabeza del húmero se desplaza sobre las costillas. Suele producirse por traumatismos o caídas sobre el brazo.
Causas de la luxación de hombro
Como se ha explicado anteriormente, las causas más habituales de la luxación de hombro están relacionadas con caídas o traumatismos. Por eso, son habituales durante la práctica deportiva, así como, en deportes que impliquen contacto.
Además, las luxaciones de hombro pueden ser provocadas por movimientos bruscos que supongan una posición forzada para la articulación. En estos casos, es habitual el desgarro de músculos y tendones.
Síntomas de la luxación de hombro
Los síntomas de la luxación de hombro pueden variar en función de las causas y de la lesión del paciente. Sin embargo, la sintomatología más común se basa en un dolor agudo en la articulación que, en algunos casos, aparece acompañada de inflamación y rigidez. Además, el paciente suele experimentar inmovilidad.
En los casos en los que la luxación de hombro provoque daños en los nervios o terminaciones nerviosas de la zona, es habitual que el paciente experimente insensibilidad, así como sensación de hormigueo en la zona.
Diagnóstico de la luxación de hombro
Una vez que el paciente acuda al traumatólogo especialista manifestando síntomas de luxación de hombro, se llevará a cabo, en primer lugar, una exploración física de la zona. En ella se estudiarán los puntos en los que el paciente experimenta mayor grado de dolor, así como, el grado de movilidad de la articulación del paciente.
En algunos casos, será necesario someter al paciente a pruebas diagnósticas que permitan ampliar la información de la que se dispone. Lo más habitual suele ser realizar una radiografía o, en los casos mencionados anteriormente, en los que se sospeche que puede existir afectación nerviosa, se realizará una tomografía computarizada
Tratamientos para la luxación de hombro
Una vez que el paciente ha sido diagnosticado con una luxación de hombro, se deberá pautar un tratamiento adecuado que ayude a aliviar los dolores. En primer lugar, es recomendable el cese de la actividad deportiva, así como, minimizar la actividad de la articulación del hombro. En esta primera fase, suele prescribirse un tratamiento de antiinflamatorios, que alivie el dolor en la zona.
Una vez que se ha reducido la inflamación de la zona, el paciente podrá ser sometido a maniobras de reducción, llevadas a cabo por un profesional. El objetivo de las mismas, es la recolocación de la articulación. Si estas maniobras no aportan el resultado esperado, el paciente podrá ser sometido a una cirugía.
Tratamiento de fisioterapia para luxación de hombro
Una vez finalizada la primera fase de reposo, uno de los tratamientos que mejores resultados aporta para el tratamiento de la luxación de hombro, es la fisioterapia. Este tratamiento siempre debe ser aplicado por un fisioterapeuta especializado, y se basa en la recuperación de la movilidad de la articulación, así como, en el fortalecimiento de la musculatura de la zona que ayude a evitar que la lesión pueda producirse de nuevo.
En el caso de los pacientes que son intervenidos mediante microcirugía o microdiscectomía para tratar la luxación de hombro, suele ser recomendable un tratamiento de fisioterapia rehabilitador, que ayude a recuperar la movilidad tras la cirugía.
Pautas para prevenir la luxación de hombro
En algunos casos, la luxación de hombro es inevitable, sin embargo, existen ciertas pautas y recomendaciones que puede reducir de forma notable las posibilidades de sufrir una luxación de hombro.
En primer lugar, el fortalecimiento de la musculatura de la zona del hombro, a través de ejercicios pautados, que protejan la articulación y disminuyan el riesgo de luxación. Además, se debe evitar realizar movimientos bruscos que supongan posiciones forzadas para la articulación, así como, evitar cargas pesadas.
Además, adquiere especial importancia una buena técnica a la hora de realizar actividades deportivas.
Como se ha explicado, la fisioterapia es uno de los tratamientos más efectivos para la luxación de hombro. Además, seguir ciertas pautas puede reducir de forma notable las posibilidades de padecer esta lesión.
Wendi Hernández García
Publicado 01:40h, 07 marzoAl momento se dormír y me recargo en mi brazo,siento como el huesito de mi hombro se me sale y me truena muy feo generando un poco se dolor
Rekovery Clinic
Publicado 14:25h, 07 marzoBuenos días, Wendi.
Muchas gracias por escribir en nuestro blog de fisioterapia. Para poder realizar un diagnóstico más preciso de tu patología, te aconsejamos ponerte en contacto con nuestros especialistas en fisioterapia y rehabilitación.
Un saludo.
antonio
Publicado 20:03h, 31 marzodespués de fisioterapia es recomendable ejercicio de gimnasio para seguir la recuperación?????
Rekovery Clinic
Publicado 09:33h, 01 abrilBuenos días, Antonio.
Muchas gracias por comentar en nuestro blog. Para poder responder a la cuestión que nos planteas, lo recomendase es pedir una cita con nuestro equipo de fisioterapia y rehabilitación deportiva, de forma que pueda estudiar tu caso.
Un saludo.
Osvaldo
Publicado 07:03h, 30 agostoHola, buenas noches.
Por mi mala suerte se me luxaron mis dos hombros, tengo 24 años pero con este problema ya tengo 2 años, deje de hacer ejercicio por miedo ya que las luxaciones eran más frecuentes. Ya tengo 3 meses haciendo ejercicio y me va de maravilla, mis articulaciones se hicieron más fuertes. Ya no se me ha vuelto a luxar mi hombro
Rekovery Clinic
Publicado 11:00h, 31 agostoBuenos días Osvaldo,
Gracias por comentar en nuestro blog y nos alegramos de tu recuperación. En cualquier caso, te recomendaríamos consultarlo con un experto en traumatología para que pueda valorar el estado de tu patología por si se agravara. Si fuera necesario, no dudes en contactar con el equipo de Rekovery Clinic, estaremos deseando poder ayudarte.
Un saludo.
Julio Álvarez
Publicado 12:15h, 08 septiembreHola!! Caí sobre el codo haciendo lucha!! Note dolor en la zona clavicular pare y me puse hielo.En ese momento tuve dolor pero no inflamación .A dos días del incidente he parado actividad deportiva.Hielo y pomada calor antiflamatoria, tengo bastante mejoría y movilidad levantó el brazo y lo movilizó bastante bien.Que me recomienda ahora? Cree q fue un fuerte impacto sólo y quedó en una contusión? Como lo rehabilitó y fortalezca? Tengo 60 años igual llego el momento de dejarlo.Gracias por su atención y dedicación
Rekovery Clinic
Publicado 10:15h, 09 septiembreBuenos días Julio,
Gracias por comentar en nuestro blog. En tu caso, te recomendamos acudir a consulta de un traumatólogo especialista para que pueda valorar el estado de la zona y determinar el tratamiento más acertado. Si el experto lo recomendase, no dudes en pedir cita con nuestros expertos en fisioterapia y rehabilitación deportiva en el enlace proporcionado.
Un saludo.
Tania Karolina Peña
Publicado 21:22h, 05 noviembreMi hijo de 15 años se hizo una luxación de hombro izquierdo, cuanto tiempo tiene que tener inmovilizado su brazo, a entrado a una etapa de que no quiere nada esta deprimido por eso que le paso,. Como lo puedo ayudar
Rekovery Clinic
Publicado 09:27h, 07 noviembreBuenos días Tania,
Lamentamos la situación de tu hijo. En este caso, lo recomendable es consultarlo con un traumatólogo experto en hombro para que pueda valorar su estado y determinar el tratamiento más acertado para luxación de hombro.
Si fuera aconsejado por el especialista, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de especialistas en tratamientos de fisioterapia de hombro en el enlace proporcionado.
Un saludo.
Jonathan
Publicado 23:54h, 28 agostoHola.
Hace una semana me caí de las escaleras, provocando con ello la luxación de mi hombro izquierdo. Nunca había tenido tales problemas.
A pasar unos días mi hombro lo siento fuerte (más no he querido arriesgarme a probarlo).
Antes de la lesión solía hacer flexiones con una sola mano ¿Puedo seguirlas realizando? También solía hacer pesas y ahora no estoy seguro si debo hacerlo o no.
Tengo una spequeñas molestias y la movilidad de mi hombro parece mejorar a grandes pasos día a día.
¿Debo dejar de hacer mis actividades? Pasa que necesito mucha fuerza física para hacer mi trabajo y es por ello que estoy preocupado.
Rekovery Clinic
Publicado 11:54h, 31 agostoHola Jonathan, para llegar a una rehabilitación completa tendrás que seguir las instrucciones de tu fisioterapeuta al pie de la letra. Intenta no forzar la recuperación ya que podrías tener un efecto negativo.
Esperamos que te mejores.
Cecilia
Publicado 03:06h, 16 septiembreHola! Quería saber ya que casi hago un mes de mi luxación de hombro y recién estoy por comenzar fisioterapia, una de mis consultas es si es normal sentir como punzadas en la zona, como que el músculo se abre, una molestia que se siente con algún movimiento pequeño
Rekovery Clinic
Publicado 10:02h, 18 septiembreHola Cecilia,
La recuperación de una luxación puede demorar meses. Por ello cualquier síntoma de molestia está dentro de lo normal, aunque es importante que tu fisioterapeuta revise este dolor para descatar que no sea nada fuera de lo normal.
Salduos!