Mejora tu rehabilitación con el pilates aplicado a la fisioterapia

Mejora tu rehabilitación con el pilates aplicado a la fisioterapia

El pilates se ha convertido en un ejercicio multidisciplinario que nos ayuda a vivir mejor y más sanos, debido a la cantidad de beneficios articulares y musculares que presenta. Por ello, podemos decir que se trata de una herramienta de fisioterapia para la rehabilitación muscular que traspasa las fronteras de las modas “healthy” gracias a la evolución que ha experimentado, así como a los nuevos usos que se le pueden dar. Descubre las claves del pilates terapéutico para rehabilitación en Madrid.

Diferencia entre pilates y pilates terapéutico

El pilates es una herramienta esencial de los fisioterapeutas, así como una de las clases estrella de todos los gimnasios, aunque existe una diferencia entre las clases impartidas en las salas de deporte y el aspecto más médico de la disciplina, ya que en las clases grupales es imposible controlar los ejercicios de cada alumno y no están diseñadas específicamente para tratar padecimientos, mientras que nuestros fisioterapeutas diseñan tablas de ejercicios dirigidas según la edad, el nivel o el dolor mientras supervisan y corrigen individualmente el trabajo de cada paciente.

¿Qué es el pilates?

Joseph Hubertus Pilates diseñó, a principios del siglo XX, un método de entrenamiento físico y mental diseñado para adquirir fuerza muscular, afinar el control mental y dominar la respiración todo ello uniendo distintas especialidades como la gimnasia, la traumatología y el yoga.

Cómo se puede aplicar el pilates a la fisioterapia

Dado que el pilates no deja de ser una serie de movimientos corporales dirigidos a corregir y mejorar nuestro cuerpo, no es de extrañar que la fisioterapia no haya tardado en aplicarlo y dirigirlo a los pacientes con padecimientos musculares. El método pilates es un ejercicio muy apropiado para la recuperación y readaptación de un individuo tras una lesión, de modo a que se retomen unos hábitos posturales para restablecer la movilidad óptima del sistema motor.

¿Por qué pilates y no yoga?

Es posible que nos preguntemos si nos conviene mejor el yoga o el pilates. Los expertos afirman que ambos sistemas sirven para fortalecer el cuerpo, aumentar la flexibilidad, y destacan el control de la respiración -aunque cada disciplina la use de manera diferente-. Generalmente, los ejercicios de pilates se centran en fortalecer la musculatura de la espalda y, si añadimos máquinas a nuestra rutina, estaríamos añadiendo un plano de resistencia que el yoga no aporta. Por ello, si buscamos un acondicionamiento general de la zona abdominal, lo nuestro es pilates mientras que, si buscamos una actividad que se centre en el control de la mente y la respiración, sin repercutir en nuestra resistencia, podríamos elegir el yoga.

Los mejores ejercicios de pilates aplicados a la fisioterapia

A continuación haremos una lista de los tipos de ejercicios existentes en el pilates terapéutico.

Ejercicios de pilates en suelo

El pilates en el suelo se realiza sobre una colchoneta y puede incluir diversos accesorios como aros flexibles, bandas elásticas, pelotas gigantes o bous -medias esferas rellenas de aire montadas sobre una superficie rígida.

Ejercicios de pilates con máquinas

Existen varios tipos de pilates con máquinas, siendo de los más famosos el llamado Reformer, que cuenta con un orden de ejercicios preestablecidos y con una barra que se usa como guía. El pilates Reformer es uno de los más completos ya que trabajan la integración total del cuerpo y permite adaptar la carga, la altura y el movimiento a las características físicas del paciente. Otros tipos son el “Cadillac”, que se practica en una cama elevada, el “Barril” o “La Silla”

Contraindicaciones del pilates con máquinas

Como suele ocurrir en la fisioterapia deportiva, el pilates con máquinas debe de ser supervisado por un experto para evitar lesiones y malos movimientos que puedan resultar perjudiciales, por lo que se recomienda que todos los ejercicios se realicen en presencia de un especialista.

Beneficios del pilates aplicado a la rehabilitación muscular

Como ya hemos mencionado, el pilates es un método excelente para reforzar nuestra musculatura.

¿Cuánto puedo mejorar mi rehabilitación con el pilates?

Lo ideal es empezar con el pilates tras la fase de rehabilitación, habiendo pasado la fase aguda del dolor para recuperar de manera óptima la funcionalidad motora.

Diferentes lesiones musculares que se pueden tratar con el pilates terapéutico.

El pilates terapéutico es ideal para todo tipo de pacientes: Sirve para mejorar las posturas acostumbradas al sedentarismo, especialmente durante la tercera edad, y mejora el control motor y la fuerza en las extremidades inferiores por lo que se usa también para daños neurológicos o con pacientes enfermos de fibromialgia. Igualmente, el pilates es una de las mejores terapias para la lumbalgia o para cualquier tipo de patología relacionada con la columna vertebral como también podría ser la estenosis.

Gracias a la mejora del aparato respiratorio, podemos afirmar que se trata de un método que mejora la calidad del sueño y es apto para los pacientes con fibrosis quística. Finalmente, refuerza el suelo pélvico por lo que es recomendable para las mujeres embarazadas, tras el parto y pacientes con problemas de incontinencia.

El pilates se ha unido a la fisioterapia para mejorar las técnicas de rehabilitación muscular y, además de en clases de gimnasios, ahora se aplican sus técnicas de manera terapéutica con el fin de ayudar a mejorar la musculatura, la postura y, en general, el bienestar del cuerpo.

4 Comentarios
  • Veronica Mercado
    Publicado 00:15h, 29 marzo Responder

    Hola, me llamo Veronica Mercado, estoy realizando mi trabajo final de la carrera Kinesiologia, me gustaria saber si pueden brindarme fuente de informacion del pilates con la neurorehabilitacion, ya que mi trabajo se va a tratar de este, y me interesa mucho el pilates como tecnica de tratamiento a distrofias. Soy de argentina

    • Rekovery Clinic
      Publicado 11:57h, 01 abril Responder

      ¡Hola Verónica!

      Gracias por leer y comentar en nuestro blog.

      Somos una clínica de fisioterapia en Madrid, pero no nos dedicamos al ámbito docente, por lo que no podemos ayudarte de manera directa. Te invito a que eches un vistazo a nuestro blog y videos en Youtube para obtener información sobre los tratamientos que realizamos por si alguno de ellos te fuese de ayuda.

      ¡Mucho ánimo, y un saludo!

  • Florencia
    Publicado 22:57h, 20 enero Responder

    Muy bueno el blog. Consulta. Me quebre tibia y peroné. Tengo placa de un lado y dos tornillos. Y un tornillo más en la parte interna del pie. Puedo hacer pilates después de fisioterapia ? Pregunto ya que en su mayoría todo se hace con los pies

    • Rekovery Clinic
      Publicado 10:37h, 21 enero Responder

      ¡Hola, Florencia!

      Lo más recomendable es que el especialista que realizó tu intervención valore como evoluciona tu lesión y te de el alta. No obstante, puedes escribirnos a nuestro email info@rekoveryclinic.com y contarnos más en detalle.

      ¡Un saludo!

Escribe un comentario

1º consulta gratuita