La neuromodulación percutánea ecoguiada en fisioterapia

La neuromodulación percutánea ecoguiada (NMP) se trata de una técnica que permite trabajar directamente sobre el sistema nervioso en discfunción, mejora el corto plazo del paciente, así como otros síntomas presentes de la enfermedad. En fisioterapia, es una técnica invasiva muy eficaz, tal como lo es la electrólisis percutánea, que utiliza las agujas para llegar a la zona afectada.

¿Qué la neuromodulación percutánea?

La técnica de neuromodulación percutánea ecoguiada se trata de una estimulación eléctrica a través de una aguja con guía ecográfica de un nervio periférico en algún punto de su trayecto o de un músculo en un punto motor con un objetivo terapéutico.

Las agujas se introducen en los tejidos daños siguiendo los trayectos nerviosos. A través de estas agujas se aplican corrientes eléctricas de baja frecuencia

Es imprescindible, por seguridad y efectividad para el paciente que esta técnica se aplique con ecógrafo. La fisioterapia ecoguiada requiere un alto conocimiento de la anatomía humana por parte de un profesional. El especialista en fisioterapia debe ser experto en la utilización del ecógrafo para la realización de la técnica de neuromodulación percutánea.

Por ser una técnica segura, efectiva, prácticamente indolora que proporciona una recuperación más rápida del paciente, la neuromodulación percutánea es muy demandada por deportistas de diversas disciplinas o incluso trabajadores.

Beneficios y objetivos de la neuromodulación percutánea

La neuromodulación percutánea permite acelerar los tiempos de recuperación, siendo de utilidad una vez instaurada la lesión, así como en un abordaje preventivo de la disfunción.

Así, esta técnica permite trabajar directamente sobre el sistema nervioso en disfunción, mejorar el dolor del paciente a corto plazo, así como aliviar y mejorar otros síntomas presentes en la enfermedad del mismo.

Por otro lado, con la intervención de las técnicas de neuromodulación percutánea se ha podido observar que los pacientes sometidos a dicha técnica comienzan a reducir el uso de fármacos para el dolor, como puede ser la ingesta de los analgésicos. Esto indica que la neuromodulación percutánea ayuda a disminuir tanto la cantidad como la frecuencia de consumo de los mismos.

Otro de los beneficios de la neuromodulación percutánea es que no tiene efectos secundarios, como podrían tener lugar en otros métodos invasivos. Las corrientes de baja frecuencia tienen un bajo porcentaje de invasión.

Por último, tras la aplicación de varias sesiones de neuromodulación, los pacientes han conseguir reducir la sensación de dolor crónico y la frecuencia con que este aparece.

Neuromodulación percutánea nervios

¿Es segura la neuromodulación?

Estas técnica invasiva se puede aplicar a todo tipo de personas beneficiándose de su pronta recuperación. Todos los tratamientos realizados en una clínica de fisioterapia se realizan ecoguiados, con un ecógrafo de alta gama para obtener unos resultados óptimos y precisos para el paciente.

En Rekovery Clinic realizamos los tratamientos de neuromodulación percutánea de manera personalizada a cada paciente para las diferentes patologías dependiendo de cada caso. Antes de proceder a realizar un trtamiento, es importante realizar un estudio previo para ver las deficiencias o necesidades de cada uno.

¿Para qué está indicada la neuromodulación percutánea?

En la práctica médica, la neurolodulación está recomendada por expertos para tratar patologías y lesiones muy diversas, tanto como patologías del sistema músculo esquelético. Estas pueden ser:

¿Para qué patologías no está recomendada la NMP?

La neuromodulación percutánea es una técnica segura y muy avalada por estudios científicos, que, no obstante, requiere de un conocimiento y formación específico por parte del experto.

La neuromodulación no se recomienda aplicar en pacientes con enfermedades como inmunodepresión o inmunosupresión, pacientes con dispositivos eléctricos implantados o con implantes de prótesis, embarazadas en el primer trimestre de embarazo y pacientes con miedo a las agujas.

¿Habías oído hablar de esta técnica innovadora? El éxito del tratamiento de neuromodulación percutánea dependerá tanto del trabajo del fisioterapeuta y de la colaboración del paciente. En Rekovery Clinic contamos expertos en fisioterapia y rehabilitación deportiva que pueden ayudarte para la recuperación más eficaz de tu patología. ¡Pide ya tu cita y aprovecha nuestra primera consulta gratuita!

 

6 Comentarios
  • Francisco David
    Publicado 11:53h, 03 diciembre Responder

    Hola, me llamó David, lo primero lamentar que no estéis en Málaga, mi lesion es algo rara, tuve puesto un neuro estimulador por una neuralgia 20 años, pero este verano me rechazo el cable y la fascia se contracturo de una forma brutal, en 3 puntos, un bulto en la zona periescapular y dos puntos en la fosa, infra espinoso, esto último es lo que me, queda, con quemazón, pase operaciones y estube 3 meses, en cama, un fisio me ha dado terapia manual 40 min más 15 de, neuro, en mi caso se me alivio un poco, pero lo más productivo ayer fui con un entrenador personal y creo que es la clave confinar fisioterapia con ejercicios individuales, me queda mucho por recorrer porque las contracuras que gozan los nervios son una maldita pesadilla, la neuro estimulación percutanea se nota, entre todos los, factores hace dos semanas, después de mi parón en cama, y el comenzar hacer ejercicios el dolor de 10 a pasado a 8 , me quedan varias sesiones y sobretodo entrenamiento para relajar y fortalecer mis músculos, muy buen articulo y lamentó que no tengais en Málaga una clínica tan profesional como la que tenéis, porque contaba con muchos recursos inclusive, consultar a traumatólogo, muchas veces he pensado que, no me iba a curar, pero hoy he dejado de llorar por tanto dolor, un abrazo

    • Rekovery Clinic
      Publicado 09:26h, 05 diciembre Responder

      Buenos días, Francisco.

      Gracias por contar tu caso. Nos alegramos enormemente de que tu dolor se haya reducido. Si alguna vez tienes la oportunidad de acudir a Rekovery Clinic, nuestro equipo de fisioterapeutas estará encantado de atenderte.

      ¡Un saludo!

  • Francisco David
    Publicado 18:15h, 07 diciembre Responder

    No lo descarto, hoy he ido al fisio y me quedan varias sesiones para bajar el dolor a la mitad, según el porque la contractura es muy fuerte y dura asentada ,y me quema lo peor que al no tener neuro estimulador, la neuralgia de Arnold Chiari, me dio con fuerza este lunes con mi entrenador personal y me des maye, ahy un artículo vuestro sobre la neuralgia de Arnold, de como tratar la pues en la unidad del dolor quieren volver a ponerme el sistema y eso no sería bueno pues no estoy bien de mi dolencia crónica y ahora sin el me vs a costar hacer los ejercicios con mi dolencia, y las contracuras estas tardarán en bajar, tengo todavía mucho dolor y miedo, yo no se pero unas contracturas de esta índole si tienen solución, porque es a consecuencia de otra anterior de meses atrás,por hacer unas dominadas hace 1 año quizás escriba a vuestro correo con todo lo que me ha pasado sino mejoró, no sólo soys, fisios sino sabéis como rehabilitar cada lesion y eso se, llama profesionalidad, también ví un artículo que también tratais dolencias digamos sin solución, para llevar al paciente a la condición lo mejor posible, he pasado mucho, pero eso os lo diré por privado, me dais una envidia sana, porque estais lejos pwro con todos los medios al alcance de un ser humano, invertir unos pocos de miles de euros en estancia y tratamiento, para mi sería salvarme la vida y hacer cosas con mi mujer que ahora no hago, como salir sin dolor, vivir sin dolor y ser feliz, os admiro

    • Rekovery Clinic
      Publicado 09:23h, 09 diciembre Responder

      Buenos días Francisco,

      Lamentamos la situación en la que te encuentras. Para casos tan concretos como el tuyo, te recomendamos consultarlo con un especialista para que pueda valorar el estado de tu patología y detrminar el tratamiento más acertado para la misma. Para cualquier consulta, no dudes en pedir cita con nuestros expertos en fisioterapia y rehabilitación deportiva en Madrid en el enlace proporcionado.

      Un saludo.

  • Alicia Aranda
    Publicado 21:05h, 30 agosto Responder

    Deseo saber si la electroestimulacion me podría servir para una vulvodinea o dolor y ardor pellizco. Que de hecho nadie sabe con exactitud qué es he visitado más de 20 médicos de ramas diferentes No tengo ni guna lesión externa ni infección ninguna. Más si mucha molestia dolor ardor escozor pelvico
    Agradezco su respuests

    • Rekovery Clinic
      Publicado 12:06h, 31 agosto Responder

      Hola Alicia, la fisioterapia resulta esencial como parte del tratamiento para reducir el dolor producido por la vilvodinia, ya que se utiliza para fortalecer el suelo pélvico y estirar y desbloquear músculos. Sin embargo solo es una parte del tratamiento que indique el médico especialista en dolor pélvico. Este caso debería ser tratado por un médico especializado en dolor pélvico que elabore un tratamiento integral.
      Saludos

Escribe un comentario

1º consulta gratuita