15 Oct Patologías que puedes sufrir en los pies por el uso continuado de chanclas
Luego de tres meses de intenso calor, piscina y chanclas regresa el clima frío, los abrigos y los zapatos cerrados. Y también un gran número de personas que luego de tres meses continuados de uso de sandalias y chanclas acuden a especialistas por fuertes dolores en la planta del pie.
¿Qué pasa si usas las chanclas todos los días?
Si eres un usuario frecuente de las chanclas o de las sandalias planas seguramente hayas notado cómo al caminar contraes los dedos de los pies. ¿Pero has notado también que se altera toda la mecánica normal de caminar?
La mecánica normal del pie al andar hace que cuando damos un paso apoyemos primero nuestro peso en el talón, luego transfiriéndolo a la parte media y finalmente al área constituida por las cabezas del metatarso.
Lamentablemente, las chanclas no permiten que el pie se relaje ya que para que el calzado no quede por el camino, el pie debe contraerse y flexionar la planta hacia su interior para sujetarlo. Cuanto más prolongado sea el uso de las chanclas, mayor será la tensión generada en la fascia plantar y mayor el riesgo a sufrir lesiones en el pie.
¿Qué es la fascitis plantar?
Denominamos fascitis plantar a la inflamación de la banda elástica, ubicada en la base del pie, que va desde el talón hasta el área metatarsal. Esta patología se produce ya que la fascia plantar debe realizar un esfuerzo adicional para poder cumplir con sus funciones de sostén, protección y amortiguación. Cuando este esfuerzo es continuo en el tiempo y la fascia plantar no cuenta con un buen apoyo su funcionamiento se altera y se produce esta lesión. Existen varios factores que colaboran a la aparición de la fascitis plantar, tanto el uso diario de chanclas, como el uso continuado de zapatos de tacón, calzado no adecuado y el sobrepeso pueden ser causas de la fascitis plantar.
Síntomas de la fascitis plantar
La fascitis plantar es una lesión sumamente dolorosa. Generalmente el dolor se localiza en la zona cercana al talón, aunque puede extenderse por la planta del pie hasta llegar a la zona metatarsiana. En su primera fase, que puede tener una duración aproximada de hasta cinco meses, te permitirá continuar con tus actividades diarias. Es posible que durante esta etapa sientas dolor en la planta del pie por las mañanas, pero el mismo desaparecerá rápidamente y no tendrás problemas durante el resto del día. Pero transcurrida esta fase comenzarás a sentir un dolor sumamente agudo que te impedirá realizar tu actividad física habitual y te acompañará todo el día.
Tratamiento de la fascitis plantar
Existen muchos tratamientos para la fascitis plantar dentro de la fisioterapia. En primer lugar el paciente deberá conservar reposo y se le indicará la toma de antiinflamatorios y el vendaje de la zona afectada. Dentro de los diversos tratamientos que ofrece la fisioterapia encontramos la terapia manual, los estiramientos de la pierna y la fascia plantar, ejercicios para fortalecer la musculatura y la electroterapia.
También existen otras opciones mínimamente invasivas como la punción seca y la electrosis percutánea intratisular (EPI®). Todos estos tratamientos deben realizarse con el acompañamiento de un fisioterapeuta experto.
Punción seca para tratar el dolor de pie
La punción seca consiste en la introducción de una aguja de acupuntura dentro de la banda tensa del músculo para destruir los puntos dolorosos, llamados puntos gatillos. El objetivo de esta técnica es disolver los puntos gatillos y disminuir el dolor. Los efectos de este procedimiento pueden prolongarse durante varios meses, por eso es fundamental combinarla con otras técnicas para que el dolor no regrese.
Electrosis percutánea intratisular (EPI®)
A través de una aguja de acupuntura, se somete al tejido blando al paso de una corriente galvánica. La reacción química que genera este procedimiento facilita la regeneración del tejido blando alterado. La aplicación de esta técnica es dolorosa, por lo cual se recomienda el uso de crioanalgesia.
¿Cómo prevenir la fascitis plantar?
Existen muchas medidas que puedes tomar a la hora de prevenir la fascitis plantar. A continuación te daremos algunos consejos que te ayudarán a cuidarte:
- Mantén un índice de masa corporal dentro de los valores recomendados. Existen estudios sobre la relación de la fascia plantar y el sobrepeso que indican que la mayor parte de los pacientes que sufren de dolor en la zona del talón también sufren de obesidad.
- No utilices las chanclas todos los días. Como lo explicamos previamente el uso de chanclas y sandalias es sumamente perjudicial para la salud general de la zona del pie. Si siente la necesidad de utilizar este tipo de calzado procura que tengan tiras para lograr una buena sujeción.
- Combina el uso de tacones con otro tipo de zapatos. El uso reiterado de tacones produce el acortamiento de los tendones y la sobrecarga en la fascia plantar.
- Utiliza siempre las suelas y el calzado adecuado. Existen diferentes tipos de calzados para diferentes tipos de actividades. Es fundamental que siempre elijas zapatos que faciliten la amortiguación, un buen apoyo del pie y que sean confortables.
Un diagnóstico temprano te ayudará a tener una recuperación plena y a sufrir menos dolor. Si crees que puedes estar sufriendo de esta patología te recomendamos que pidas una cita y te acerques a nuestro centro de fisioterapia y rehabilitación de Madrid, donde te atenderán los mejores expertos en fisioterapia.
No hay comentarios