25 Sep ¿Es beneficioso el pilates para las embarazadas? ¡Descubre toda la información!
Se ha podido comprobar cómo la práctica de ejercicio moderado es beneficioso durante el embarazo, tanto física como psicológicamente. Una de las disciplinas más recomendadas es el pilates, que ayudará a la gestante a fortalecer la musculatura y lograr el equilibrio emocional.
¿Qué es el pilates?
El pilates es una práctica sistémica de ejercicios, que acompañada con los patrones de respiración, estira, fortalece y equilibra el cuerpo. Se realiza de forma controlada, sobre una colchoneta o utilizando ciertos aparatos. Es un sistema de ejercicios mente-cuerpo, que mejora la flexibilidad, la agilidad y la economía de movimientos. Se realizan series con pocas repeticiones, que requieren una gran concentración para el control del cuerpo. Los ejercicios se centran en el abdomen, los glúteos y la zona lumbar.
Esta disciplina es muy recomendada para aliviar el dolor de espalda y otras patologías óseas y musculares, ya que promueve el control respiratorio y ayuda a conseguir el equilibrio emocional y la gestión de las emociones.
Beneficios del pilates
A lo largo del tiempo, se ha podido observar como los beneficios del pilates son muy numerosos, empezando por la mejora de la densidad ósea y el tono muscular.
Gracias a la repetición de los ejercicios, consigue un aumento de la fuerza muscular. Además, mejora la capacidad de concentración, ya que el objetivo de los ejercicios es el control del cuerpo a través de la mente.
¿Se puede practicar pilates durante el embarazo?
Una de las dudas más habituales al hablar de pilates, es la de si es una disciplina compatible y recomendada para mujeres embarazadas. El pilates está altamente recomendado durante los meses de gestación, ya que es recomendable para tratar alteraciones posturales, lo que puede mejorar de forma notable los dolores de espalda, por lo que el pilates y la fisioterapia van de la mano.
Es un deporte de bajo impacto, que puede realizarse hasta un estado de gestación muy avanzado, ya que no supone ningún riesgo para el bebé, y permite la práctica de ejercicio, lo que ayudará a la recuperación de la distensión abdominal y el suelo pélvico después de dar a luz. Además, ayuda a mantener una buena circulación, lo que podrá evitar la aparición de varices durante el embarazo.
Por último, el pilates ayuda al control de la respiración, por lo tanto está muy recomendado como preparación al parto.
Beneficios del pilates durante el embarazo
Como se ha visto, el pilates puede ser muy beneficioso durante el embarazo, ya que fortalece la pared abdominal y el suelo pélvico, lo que ayudará a los músculos a soportar mayor carga y mejorará la fuerza expulsiva durante el parto.
Por otro lado, mejora la respiración, lo que mejorará la capacidad respiratoria de la embarazada y recudirá la fatiga. Además, mejora la movilidad de las articulaciones.
El pilates, por otro lado, ayudará a una mejor y más rápida recuperación postparto, ayudando a prevenir la diástasis abdominal.
¿Cuándo comenzar a realizar ejercicios de pilates estando embaraza?
La práctica de pilates durante el embarazo siempre se tiene que llevar a cabo bajo consentimiento médico. En condiciones normales, se puede realizar pilates desde el primer trimestre hasta dar a luz. Los ejercicios irán aumentando de manera progresiva conforme vaya avanzando la gestación.
Durante el primer trimestre, los ejercicios deben realizarse con baja intensidad, ya que es el mes que más precaución se debe de tener. Por ejemplo, se pueden tonificar los músculos con pequeñas cargas. Además, se puede compaginar con paseos diarios.
Los ejercicios para embarazadas en el segundo trimestre irán aumentando de intensidad. Se pueden realizar otras actividades físicas complementarias como el yoga o la natación.
En el tercer trimestre de embarazo, la embarazada sufre numerosos cambios físicos y hormonales, por lo que se recomiendo aumentar el tiempo de actividad física. Algunos ejercicios que se pueden realizar en el tercer trimestre de embarazo son los relacionados principalmente con la zona pélvica: se pretenderá liberar el canal del parto, tonificar el abdomen y la pelvis, así como controlar la respiración abdominal.
Contraindicaciones del pilates en el embarazo
El pilates, como se ha explicado, es una práctica recomendable en los meses de gestación, a no ser que existan complicaciones en el embarazo. De esta forma, en embarazos de riesgo o en casos en los que se recomienda el reposo, el pilates no es recomendable, así como en casos de que la mujer embarazada presente insuficiencia cardíaca o placenta previa, es decir, cuando la placenta obstruye el cuello uterino de la madre.
Pilates en la recuperación postparto
Tras dar a luz, es necesario esperar un tiempo para volver a retomar actividades físicas. La hormona relaxina, tiene un papel muy importante durante el postparto, ya que hace que las articulaciones de la cadera, el coxis y el pubis se queden más laxas y puedan provocar dolores o incontinencia.
Para recuperar la estabilidad del cuerpo y evitar dolores musculares, una de las disciplinas más recomendadas es el pilates, ya que ayuda a recuperar el tono muscular. Es beneficioso para fortalecer la musculatura abdominal y el suelo pélvico.
Además, el pilates puede ayudar a tratar la retención de líquidos y el estreñimiento durante el postparto. Así como, contribuir a recuperar el equilibrio emocional, ayudando a la gestión de las emociones después de dar a luz.
Ejercicios de pilates para embarazadas
Existen diversos ejercicios de pilates para realizar durante el embarazo, aquí se explican cinco ejercicios que se pueden realizar en casa, para los que no es necesario disponer de demasiado material. Estos ejercicios, practicándolos tres o cuatro veces a la semana, mejorarán la forma física y previenen los dolores de espalda:
- Ejercicio con banda elástica: la pierna izquierda debe estar adelantada, pisando la banda en la zona central. La banda se agarra con ambas manos, y se estiran los brazos a lo largo del tronco. Se deben realizar diez repeticiones con cada pierna.
- Postura de sirena: en este caso, la posición debe ser sentada en el suelo con una pierna delante, los brazos se colocan estirados. Se realizan diez repeticiones de inclinación del tronco hacia el lado izquierdo, y diez hacia el derecho.
- Ejercicio de cuadrupedia: en este ejercicio, la posición inicial será de cuadrupedia con manos y rodillas apoyadas en el suelo. Se estirará un brazo y la pierna contraria. Se deben realizar diez repeticiones con cada pierna.
- Ejercicio con fitball: en posición de pie, se deben apoyar las palmas de las manos en el fitball. Se realizan diez repeticiones, formando un arco con la columna controlando la respiración.
- Ejercicio en posición tumbada: la posición inicial debe ser tumbada boca arriba en el suelo con los brazos en cruz. Se trata de rotar la columna vertebral girando la pierna hacia un lado, y la cabeza hacia el lado contrario. Se deben realizar cinco repeticiones con cada lado.
Centro de pilates para embarazadas en Madrid
Durante el embarazo, es imprescindible que el médico haya dado consentimiento para la realización de ejercicio y, en segundo lugar, acudir a centros especializados de pilates para realizarlo bajo la supervisión de personal especializado, que corregirán y vigilarán tu postura para evitar lesiones y preparar tu cuerpo para uno de los momentos más importantes de tu vida.
Como se ha explicado, la práctica de pilates presenta múltiples beneficios durante el embarazo, ya que puede prevenir lesiones y prepara el cuerpo para el momento del parto. Es importante realizarlo bajo supervisión médica y en centros especializados, en los que los profesionales puedan corregir la técnica para conseguir los mejores resultados.
Paloma
Publicado 11:29h, 11 mayoHola buenos días estoy embarazada de 7 semanas práctico pilates de máquinas es recomendable??? Es que solo leo que es bueno el pilates de suelo,el de máquinas es bueno también,o por la resistencia que lleva no es recomendable,un saludo gracias
Rekovery Clinic
Publicado 10:13h, 13 mayoBuenos días, Paloma.
Muchas gracias por tu comentario en nuestro blog. Lo recomendable sería consultarlo con el médico para que pueda darte el consentimiento de realizar esta práctica.
Un saludo.