09 Abr Principales tratamientos para la tendinopatía
La tendinopatía es una lesión muy común, especialmente entre deportistas. En muchos casos se produce por movimientos repetitivos sobre la articulación. Para su tratamiento es importante consultar con un profesional especializado, que aplique un tratamiento adecuado.
¿Qué es la tendinopatía ?
La tendinopatía es una patología provocada por una lesión en el tendón, es decir, las estructuras que sirven de unión entre huesos y músculos. Las causas de las tendinopatía pueden ser muy diversas, pero, generalmente, están relacionadas, con el desgaste del tendón en personas de edad avanzada, y con la inflamación del tendón, debido a traumatismos o esguinces.
En otros casos, las lesiones en las articulaciones pueden provocar una presión excesiva sobre el tendón, lo que puede causar inflamación en el mismo.
Síntomas de la tendinopatía
En función de las causas, los síntomas de la tendinopatía podrán presentar variaciones entre unos pacientes y otros. Lo más habitual es que el paciente presente dolor en la articulación que, en muchas ocasiones, aparece acompañado de inflamación, enrojecimiento o hematomas en la articulación.
Además, el paciente en muchos casos es consciente de la lesión, debido a la pérdida de fuera, la rigidez o la falta de movilidad de la articulación.
Tipos de tendinopatía
En función de la parte del cuerpo en la que el paciente manifieste dolor o molestia, se pueden diferenciar distintos tipos de tendinopatía . Una de las más habituales es la tendinopatía de hombro, en la que la inflamación se produce en los tendones del manguito rotador que, en muchos casos, se produce por una repetición excesiva de movimientos de rotación.
Otro de los tipos de tendinopatía más común es la que se conoce como codo de tenista, localizada en los tendones del epicóndilo lateral. La causa principal son los movimientos repetitivos de rotación del antebrazo. Por otro lado, se distingue la conocida como codo de golfista, en la que la inflamación se da en parte interna del antebrazo y el dolor se manifiesta en la zona del codo.
Por último, se diferencia la tendinopatía en el tendón de Aquiles, en este caso, el tendón inflamado es el que llega hasta el talón. Las causas principales son el desgaste del tendón debido a la edad y la repetición de deportes de impacto.
Principales tratamientos para la tendinopatía
Cuando el paciente acude al traumatólogo manifestado síntomas de tendinopatía , se realizará una exploración para comprobar la localización de los puntos en los que el paciente siente molestias, y se pautará el tratamiento más adecuado.
En primer lugar, lo más habitual, es un tratamiento pautado de antiinflamatorios para la tendinopatía , que alivie el dolor, así como, aplicación de frío que ayude a reducir la inflamación. En los casos en los que la sintomatología no remita, se valorarán tratamientos más complejos.
En los últimos años, la inyección de células madre que regeneren el tendón está ofreciendo muy buenos resultados en el tratamiento de la tendinopatía . En los casos más graves, se podrá valorar que el paciente sea sometido a una intervención quirúrgica.
Tratamiento de tendinopatía con fisioterapia
Uno de los tratamientos que mejores resultados ofrece en el tratamiento de la tendinopatía es la fisioterapia, sin embargo, es importante que sea llevado a cabo por un fisioterapeuta especializado. En la mayoría de los casos se tratará la inflamación con terapia manual, que se podrá complementar con punción seca o tratamiento con ondas de choque.
El tratamiento rehabilitador con fisioterapia, se basará en ejercicios pautados y estiramientos, que ayudarán a reducir la inflamación del paciente.
Beneficios del tratamiento de tendinopatía con fisioterapia
Como se ha explicado, el tratamiento con fisioterapia ofrece múltiples beneficios en el tratamiento de la tendinopatía . Entre otras cosas, puede ser beneficioso para que el paciente pueda recuperar la movilidad y fortalecer el tendón y la musculatura colindantes. De esta forma, se reducirá el riesgo de recaídas en la lesión y el dolor se aliviará de manera notable.
Prevención de la tendinopatía
En muchos casos, siguiendo ciertas pautas, el riesgo de padecer tendinopatía puede reducirse de manera notable. Para ello, en primer lugar, es recomendable evitar sobreesfuerzos sobre los tendones, así como, posiciones o posturas forzadas y movimientos bruscos.
Además, es importante evitar ejercicios de impacto, tales como el running, que supongan una presión excesiva de forma repetida sobre el tendón. Por otro lado, es importante tratar las lesiones de manera correcta y con tratamientos adecuados, para evitar tendinopatía crónicas que puedan afectar a la calidad de vida del paciente.
Como se ha explicado es importante seguir ciertas pautas, así como, evitar ciertos factores de riesgo que aumenten las posibilidades de que se desarrolle una tendinopatía . El tratamiento con fisioterapia puede ofrecer muy buenos resultados, así como, contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente.
Fresia
Publicado 02:56h, 16 julioHola! Hoy me envió el traumatólogo a fisioterapia por mi constante dolor de brazos , e seguido todos los tratamientos que dio el doctor , inyecciones , terapias etc…y sigo con mi dolor de que se trata la fisioterapia en los brazos ?
Gracias
Rekovery Clinic
Publicado 08:29h, 16 julio¡Hola, Fresia!
Gracias por tu comentario. El tratamiento con fisioterapia te va a reportar resultados positivos, ya que a base de ejercicios pautados, trabajarás la movilidad de los brazos y fortalecerás la musculatura, lo que hará que tus dolores se alivien de manera notable. Si tienes cualquier duda, estaremos encantados de atenderte en nuestro email info@rekoveryclinic.com
¡Un saludo!
Ana
Publicado 17:55h, 13 eneroBuenas tardes. Tras una caida , y apoyar el brazo, empece a sentir dolor en el hombro derecho. Despues de 2 meses con antiinflamatorios y opiaceos no remie el dolor. En la resonancia aparece esto:
Cambios de tendinosis en tercio distal insercional del tendon del supraespinoso. Engrosado y con cambios de señal.
Cambios de osteoartritis en articulacion acromioclavicular.
Tengo 50 años, trabajo mucho con los brazos, me duele al bajar y echar el brazo hacia atras , también en reposo.
Me recomendaron ejercicios, que hago cada dia, estoy pendiente de la cita del traumatólogo. Me podría orientar sobre la lesion? Gracias
Rekovery Clinic
Publicado 09:39h, 14 eneroBuenos días, Ana.
Lamentamos no poder ofrecerte un diagnóstico preciso, ya que nuestros fisioterapeutas tendrían que realizar un estudio de la zona afectada. Por nuestra parte, te recomendamos que acudas a un médico traumatólogo especialista. Si fuese necesario, no dudes en pedir una cita con nuestros fisioterapeutas de Madrid.
Un saludo.