Qué es una lesión deportiva: causas y tratamientos

Qué es una lesión deportiva: causas y tratamientos

Las lesiones durante la práctica de la actividad deportiva son muy comunes y pueden desarrollarse en cualquier momento. Por eso, es importante tratarlas a la mayor brevedad, para evitar lesiones graves que puedan afectar a la trayectoria y rendimiento del deportista.

prevención-lesiones-deportivas¿Cuáles son las lesiones más habituales en la práctica deportiva?

Las lesiones deportivas son las más comunes en los servicios de urgencias,  ya sea por una mala técnica, por el contacto con otros deportistas o por traumatismos o caídas. Las lesiones más habituales son aquellas relacionadas con movimientos bruscos o posiciones forzadas, como pueden ser esguinces o desgarros musculares.

Por otro lado, es bastante frecuente que los deportistas desarrollen lesiones causadas por el sobreesfuerzo o sobreuso de músculos y articulaciones, en este caso, las patologías más habituales son la tendinopatía o las sobrecargas musculares.

Por último, en un tercer grupo, se podrían agrupar, aquellas lesiones producidas por caídas, golpes o traumatismos, como pueden ser las fracturas o roturas de huesos.

Causas de las lesiones deportivas

Como se ha explicado, algunas de las causas más comunes de las lesiones deportivas, están relacionadas con caídas, sobreentrenamiento o traumatismos. Sin embargo, existen otros muchos factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de desarrollar una lesión.

Muchas patologías se deben a una ausencia o un calentamiento previo insuficiente, así como a la falta de un estiramiento completo al finalizar la actividad deportiva. Además, es habitual que una mala técnica o una falta de forma física, provoquen posiciones forzadas para músculos y huesos, que puedan desembocar en una lesión.

La falta de descanso, así como una mala alimentación, son factores que afectan al rendimiento y al estado de salud general del deportista y que, en algunos casos, podrían aumentar de forma significativa el riesgo de lesión.

Síntomas de las lesiones derivadas de la práctica deportiva

En función de la lesión que padezca el deportista, los síntomas variarán entre unas y otras personas. Sin embargo, existen síntomas comunes a, prácticamente todas las lesiones, que se darán en unas u otras partes del cuerpo. Es habitual, que tras haber sufrido la lesión se experimente dolor intenso en la zona que, en muchos casos, aparece acompañado de hinchazón o inflamación. En ocasiones, podrían aparecer hematomas en la zona afectada, especialmente, en casos de esguinces o dislocaciones.

En otros casos, el dolor aparece una vez finalizada la actividad, cuando el músculo se ha enfriado, no obstante, podría aparecer sensibilidad y sensación de calor corporal en la zona afectada. Es habitual que el deportista experimente una reducción del grado de movilidad de la articulación.

tratamientos-lesiones-deportivasDiagnóstico de las lesiones provocadas por la práctica deportiva

Tanto si el dolor es inmediato, como si aparece al terminar la actividad, es importante que el paciente sea supervisado por un especialista, que haga una evaluación del alcance de la lesión, así como, prescriba el tratamiento más adecuado.

En un primer momento se realizará una exploración física de la zona, con el objetivo de conocer los puntos exactos dónde se experimenta dolor. En la mayoría de los casos será conveniente realizar pruebas diagnósticas de imagen para completar la información de la que se dispone. Por ejemplo, radiografías o ecografías, que permitirán descartar fracturas y roturas óseas.

En casos de lesiones más graves, puede ser necesario que el paciente se someta a pruebas más completas, tales como TAC o resonancias, que permitan obtener imágenes de mayor resolución que amplíen la información con la que cuenta el especialista.

Principales tratamientos de las lesiones deportivas

En función del diagnóstico, el tratamiento para la lesión deportiva podrá variar. Sin embargo, es habitual que en un primer momento, el paciente tenga que permanecer en reposo, que combine con un tratamiento de analgésicos y aplicación de frío, con el objetivo de aliviar el dolor y reducir la inflamación.

Una vez la inflamación haya disminuido, se podrán aplicar otro tipo de tratamientos, por ejemplo, infiltraciones con corticoides o tratamientos biológicos, tales como, la aplicación de células madre, que ayuden a regenerar el tejido dañado.

Fisioterapia para tratar las lesiones provocadas por la práctica deportiva

Uno de los tratamientos que ofrece mejores resultados en el tratamiento de las lesiones deportivas, es la fisioterapia. Mediante terapias manuales, combinadas con tratamientos rehabilitadores, el deportista podrá recuperar, de forma progresiva, la práctica deportiva sin riesgo. Además, la fisioterapia contribuirá a fortalecer la musculatura, así como, a mejorar el rango de movilidad de la articulación afectada.

Es importante que el tratamiento de fisioterapia sea supervisado y pautado por un fisioterapeuta especializado, de esta forma, se evitará el riesgo de desarrollar otras lesiones, así como, posibles recaídas en la patología tratada.

causas-lesiones-deportivasPrevención de las lesiones durante la práctica deportiva

En muchos casos las lesiones deportivas se pueden prevenir siguiendo pautas muy sencillas. En primer lugar, es importante realizar una técnica adecuada, para ello, puede ser útil contar con la supervisión y asesoramiento de un entrenador en el momento en el que se inicia una actividad deportiva nueva.

Por otro lado, es recomendable dar un uso adecuado al equipo y contar con una indumentaria en buen estado. En los deportes en los que se requiera utilizar equipo protector, su uso reducirá el riesgo de lesiones.

Por último, es fundamental realizar un calentamiento previo, que prepare la musculatura para la actividad que se va a desarrollar, así como, un estiramiento completo del cuerpo una vez finalizada la práctica. De esta forma, los músculos y articulaciones recuperarán su posición habitual, disminuyendo el riesgo de lesión.      

Como se ha explicado, antes de iniciarse en una actividad deportiva es importante conocer la técnica para reducir el riesgo de lesión. Además, es fundamental que, en caso de lesión, el tratamiento sea prescrito por un especialista en rehabilitación de lesiones deportivas, con el objetivo de evitar lesiones crónicas que afecten de forma directa a la actividad deportiva y calidad de vida del paciente.

1 Comentario

Escribe un comentario

1º consulta gratuita