10 Oct Todo lo que debes saber sobre la rotura de ligamentos cruzados y su tratamiento
El ligamento lateral interno es aquel que se encuentra en la parte media interna de la rodilla, por fuera de la articulación. Por su parte, los meniscos son anillos de una sustancia similar al cartílago con forma de cuña que protegen las articulaciones. Dado que es una de las partes del cuerpo que más peso soportan, cualquier actividad o movimiento brusco que nos haga pilotar de más la rodilla, puede causar un desgarro del ligamento cruzado e incluso una rotura del menisco, por lo que se tratan de algunas de las fracturas más frecuentes tanto en deportistas como en personas con una vida activa. Te ayudamos a conocer la rotura de ligamentos cruzados y cómo operarla.
¿Qué es la rotura de ligamento cruzado anterior y su relación con el menisco de rodilla?
Los ligamentos cruzados de la rodilla son cada una de las dos cuerdas que unen los huesos del fémur y la tibia, es decir, que impiden el desplazamiento anormal de la tibia con relación al fémur y estructuran la rotación de la rodilla, entre otros. Por ello se puede decir que estos ligamentos son los encargados de regular el movimiento articular.
Este se divide en ligamento cruzado anterior y posterior, que son oblicuos entre sí y entre los ligamentos laterales. El ligamento cruzado anterior se inserta en el área superior de la extremidad más próxima de la tibia y termina en la superficie interna del fémur externo. Es, en parte, el encargado de la flexión de la rodilla. Por su lado, el ligamento cruzado posterior se extiende desde la parte posterior de la tibia y el menisco lateral al lado contrario de la cara media del fémur. Su función es la de estabilizar la articulación evitar que la tibia y el fémur se deslicen al realizar un movimiento de flexión en la rodilla.
Juntos, proporcionan a la articulación la estabilidad necesaria para poder flexional y rotar la rodilla.
Cómo diferenciar el ligamento cruzado anterior y el posterior
Es difícil diferenciar las lesiones de rodilla, y más específicamente, las que tienen que ver con los ligamentos, debido a la similitud entre síntomas: rodilla inflamada, chasquido, sensación de rigidez articular… El más conocido, debido a la frecuencia de su incidencia, es la lesión en el ligamento cruzado anterior que se produce por una desaceleración o una hipertensión brusca en la rodilla, mientras que en el caso del ligamento cruzado posterior, las lesiones suelen ser fruto de caídas, accidentes o traumatismos.
¿Dónde se encuentra el menisco interno?
Aunque el menisco no esté compuesto por cartílagos «per se», se trata de una sustancia blanda que recubre las cabezas de los huesos y que realiza la función de “absorber” el impacto para proteger los huesos. El menisco interno se encuentra, como su nombre indica, en la parte interior de la rodilla y tiene forma de C alargada. Está unido a la tibia y es el encargado de paliar un 50% de los impactos así como de estabilizar la rodilla, lo que le convierte en la estructura más importante para prevenir la ruptura del ligamento cruzado anterior.
La rotura de menisco es una de las lesiones de rodilla más frecuentes y, aunque parezca mentira, durante los años 70 y 80 el tratamiento más frecuente para este tipo de lesiones era la total extracción del menisco. Sin embargo, estudios han demostrado que su ausencia utilitaria es un factor clave para el desarrollo de posteriores enfermedades degenerativas como la osteoartritis, por lo que es importante reparar un menisco roto para preservar la funcionalidad de la articulación.
Cuáles son las maneras más habituales de producirse una rotura de ligamento cruzado anterior
Si eres futbolista o si practicas algún deporte de contacto, como el baloncesto, o que requiera alcanzar altas velocidades, como el esquí, esta lesión seguramente no te sea desconocida, y es que, el número de lesiones musculoesqueléticas aumenta cuando se involucran la velocidad y el efecto de masa, dado que de esta manera se pueden producir contusiones múltiples o lesiones en las cápsulas de los ligamentos, meniscos u otros.
Además, las alteraciones en la capacidad de movimiento de las articulaciones de la rodilla, como puede ser una rotura de ligamentos, tienen una directa correlación con el desarrollo de enfermedades degenerativas precoces como la artrosis de rodilla, por lo que la finalidad de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior tiene como finalidad restaurar la normalidad cinética de la articulación para prevenir estos cambios.
¿Cómo es el dolor de una rotura de ligamento posterior?
La lesión del ligamento cruzado anterior es común en la práctica de deportes como el fútbol o el esquí y las personas que lo han experimentado, han notado una sensación de bloqueo o incluso un chasquido al haberse realizado un movimiento brusco o una rotación extrema de la articulación de la rodilla. Además es frecuente que se experimente una sensación de inestabilidad, incluyendo la incapacidad del cuerpo de soportar su propio peso.
Los síntomas de menisco roto
Las posibilidades de rotura de menisco, especialmente el interno, se multiplican si has sufrido un traumatismo ocasionado por un movimiento brusco de la rodilla, aunque la posibilidad de sufrir esta lesión sin traumatismo aumenta con la edad. Los síntomas más comunes en las lesiones de menisco interno son el dolor en la parte interior de la articulación de la rodilla, y una sensación de bloqueo unida a una inflamación de la rodilla e incluso una impresión de inestabilidad. Asimismo, dependiendo de la gravedad de la lesión, es normal que sea incapaz de enderezar la pierna o que al doblarla suene un chasquido. y, seguramente, notará dolor de rodilla al correr o al realizar cualquier actividad que requiera realizar movimientos de rotación o de flexión en la articulación dañada.
El mejor tratamiento para el ligamento cruzado anterior y recuperación de menisco
Si has sufrido una lesión de menisco, existe la posibilidad de una recuperación sencilla y sin necesidad de cirugía. Sin embargo, tu lesión requiere de una intervención quirúrgica, te recomendamos acudir a los centros especializados de Elgeadi Traumatología, dónde el doctor Ghassan Elgeadi y su equipo tratarán tu lesión con la profesionalidad y cuidado que les otorgan sus años de experiencia. El doctor es además pionero en varias técnicas de cirugía de rodilla mínimamente invasiva, lo que le ha llevado a ser reconocido mundialmente como uno de los mejores especialistas en el campo de la cirugía y la traumatología. Asimismo, su centro cuenta con la maquinaria más vanguardista y efectiva del mercado para realizar tu operación de meniscos. Aunque existen distintas maneras de poder diagnosticar este tipo de lesiones, recomendamos la resonancia magnética dado que es el método menos invasivo -comparado con otras metodología de diagnóstico por imagen como la artroscopia o los rayos X- o los ultrasonidos de alta resolución.
Cómo es la operación de una lesión de ligamento cruzado anterior
La cirugía de reconstrucción del ligamento cruzado anterior utiliza un injerto o un autoinjerto para reemplazar el ligamento. Una cirugías más comunes para tratar los ligamentos cruzados es la artroscopia de rodilla, en la que se utiliza una pequeña cámara que nos ayudará a examinar y reparar la zona dañada y que se introduce con una pequeña incisión en la piel. La recuperación tras una artroscopia suele durar entre 1 y 6 meses, y produce menos dolor y rigidez que otros procedimientos quirúrgicos.
Ejercicios de rehabilitación para la recuperación de una operación de ligamento cruzado anterior
En el caso de los deportistas, es esencial tratar la lesión en el ligamento cruzado anterior, no sólo porque la falta de este ligamento pueda ocasionar una pérdida funcional importante, también para prevenir el riesgo de rotura de menisco, que además nos permite evitar cambios degenerativos en las articulaciones. La terapia conducida por nuestros fisioterapeutas te enseñará a realizar ejercicios destinados a fortalecer la rodilla, así como a mejorar su estabilidad y la funcionalidad. de la musculatura y los huesos. Es muy posible que, durante algún tiempo, debas apoyarte en muletas o incluso realizar ejercicios con tu dispositivo de inmovilización articular.
Tiempo de baja por rotura de ligamento cruzado anterior y de menisco
Tras una cirugía artroscópica, es poco común que el paciente necesite pasar la noche en el hospital aunque sí que es posible que sienta cansancio, así como hinchazón en la zona operada y entumecimientos alrededor de las incisiones, que desaparecerán a los pocos días tras la intervención. La recuperación de rotura de ligamento cruzado anterior puede durar desde varios meses a un año dependiendo del paciente y, de manera general, la mayoría de las personas tardan 6 meses en volver a la actividad normalizada, sin práctica de deporte, tras la cirugía. En el caso de no necesitar cirugía, la recuperación será más rápida, siempre y cuando el paciente siga al pie de la letra las recomendaciones de su doctor y de sus rehabilitadores.
En cuanto a la recuperación de rotura de menisco, suele ser menor en comparación con las lesiones del ligamento cruzado, hasta alcanzar un máximo de 5 meses tras la cirugía, aunque también depende de si el paciente ha necesitado cirugía o no.
Las lesiones de menisco de rodilla o, en su defecto, la ruptura de los ligamentos cruzado anterior y cruzado posterior son muy frecuentes y existen varias técnicas para alcanzar la recuperación total del paciente. Lo más importante es, desde luego, diagnosticar y tratar la patología a tiempo para evitar posibles problemas degenerativos en el futuro. Además, recuerda no realizar movimientos bruscos y, si practicas algún deporte de contacto o de velocidad, calienta siempre antes de la actividad física. En Rekovery, somos expertos en tratar lesiones y traumatismos y tanto nuestro grupo de profesionales como nuestra maquinaria de última generación están a tu disposición para que sientas que tu salud y la de tus huesos y músculos están en las mejores manos.
Fisioterapia Lepol
Publicado 15:09h, 24 octubreMuy buen artículo de blog, muy explicativo y completo. ¡Enhorabuena por vuestro buen trabajo!
Rekovery Clinic
Publicado 12:16h, 27 octubreHola Fisioterapia Lepol, muchas gracias. Procuramos realizar uno de estos al mes para que todos los usuarios tengan la máxima información de sus lesiones. Puedes seguirnos en Isntagram, Facebook o twitter para estar al día. Muchas gracias de nuevo por escribirnos, siempre nos gusta saber que el esfuerzo que se realiza llega a nuestros lectores. Un saludo
Lidia
Publicado 18:31h, 11 eneroBuenas tardes me rompí el LLI, LCA y LCP hace 8 meses me operaron dos me lo donaron y uno me lo extrajeron de mi aun me duele al caminar pero ya es menos el dolor lo que me preocupa esque no subo de 100 grados en mi flexion mi médico me dice que quedaré incapacitada que a lo mucho llegaré a 120 grados de flexion la sala de fisio es muy básica solo me mandan a casa a hacer ejercicios y a lo mucho me ponen en una máquina para ganar flexion pero ya la fisio me dijo que ya no me pondría solo que haga bicicleta para fortalecer y ganar masa muscular aún no tengo la fuerza de subir escaleras peor bajarlas por la poca flexion que tengo mira que me esfuerzo por doblar más la pierna pero la fisio me dijo que tenga cuidado que podría reventar alguna vena o romper el ligamento y ya me dejo sin palabras y con mucho miedo he pensado en volber a España porque se que aquí en Escocia que es donde me paso este accidente por el hecho de no hablar inglés pienso que no me están atendiendo bien solo voy una vez a la semana a que me vea la fisio y mi traumatologo lo único que hace es mirar mi pierna y evaluarme sin probar nada nesecitaria un presupuesto y sobre todo mucho fisio creo yo
Rekovery Clinic
Publicado 12:48h, 13 enero¡Hola, Lidia!
Por lo que nos cuentas, lo más recomendable es que acudas a un buen traumatólogo especialista que haga una valoración de tu lesión y diseñe el tratamiento más adecuado. Con trabajo de rehabilitación, asesorado por un fisioterapeuta, consideramos que podrías lograr gran movilidad. En Rekovery Clinic, contamos con especialistas que podrían ayudarte, si quieres puedes escribirnos a nuestro email info@rekoveryclinic.com para contarnos con más detalle y poder indicarte cómo proceder. Quedamos a la espera de tu email.
¡Un saludo!