25 May Enfermedad de Muller: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento
El escafoides es un hueso que se presenta tanto en la mano como en el pie de las personas, básicos para el movimiento de los mismos . En el pie, este hueso es conocido como escafoides tarsiano y forma parte de la parte media del pie, por lo que una deformación del mismo puede resultar muy doloroso. En este post hablamos sobre el síndrome de Müller-Weiss, sus síntomas, causas y tratamiento más adecuado.
¿Qué es el hueso escafoides?
El hueso escafoides, también conocido como hueso navicular es un elemento óseo situado en la zona tarsiana de los pies, unido, por su parte delantera al astrágalo, por su parte interna al cuboides y por su parte trasera a los cuneiformes.
Las patologías que alteran las funciones de este hueso son las fracturas de estrés, esguinces, enfermedad de Kholer y la enfermedad de Müller-Weiss.
¿Cuál es la función del escafoides del pie?
El hueso escafoides o navicular del pie contribuye a la flexión dorsal y plantar del tobillo, dota de estabilidad y equilibrio al pie y participa en la marcha y bipedestación.
¿Qué es el síndrome de Müller-Weiss?
La enfermedad de Müller-Weiss, también conocida por los especialistas con el nombre de osteocondritis del escafoides se trata de una patología degenerativa compleja del pie. Se presenta como una displasia del escafoides tarsiano y deformidad de uno de los huesos de la parte media del pie y como la anomalía en el desarrollo de un tejido del escafoides tarsiano.
Una de las particularidades de esta enfermedad es que se suele originar generalmente en la infancia, pero sus síntomas no aparecen hasta una edad adulta. Así fue lo que sufrió Rafael Nadal, estando a punto de poner fin a su carrera deportiva.
A la mayoría de los afectados de la enfermedad de Müller-Weiss se les detecta entre los 40 y los 50 años de edad.
Síntomas de la osteocondritis del escafoides
En términos generales, Los síntomas y signos presentes con el síndrome de Müller-Weiss son los siguientes:
- Dolor intenso en el dorso del pie asimétrico y tumefacción del mismo.
- Rigidez del empeine.
- Dificultar al caminar.
- Presencia del dolor de rodillas (gonalgia), pudiendo evolucionar a la artrosis de rodilla.
Causas de la enfermedad de Müller-Weiss
Aunque son múltiples las causas que pueden provocar la aparición de la enfermedad de Müller-Weiss, se ha detectado que existe una anomalía en el desarrollo del hueso, ya sea por deformaciones en el pie del niño, un déficit nutricional, problemas endocrinos o otros como una mayor carga lateral en el pie, generalmente cuando se presenta un acortamiento del dedo gordo del pie.
El origen de la enfermedad de Müller-Weiss también se asocia a un fallo de vascularización del hueso, a sobrecargas mecánicas que causan microfracturas y la alteración en la oscilación del escafoides.
Diagnóstico de la Enfermedad de Muller-Weiss
Durante la exploración clínica, el especialista valora la presencia de varo del retropié, donde la tuberosidad del escafoides puede ser destacada en el lado interno de la zona media del pie.
En las fases más avanzadas, se aprecia una pérdida de coherencia articular, lo que se deriva a la aparición de una artrosis. La mejor forma de diagnóstico de la enfermedad de Müller-Weiss es mediante un estudio radiológico en carga, aunque en ocasiones se requiere de una resonancia magnética o TAC.
Tratamiento de la osteocondritis del escafoides
El tratamiento conservador inicial que se realiza para le enfermedad de Müller-Weiss se realiza con plantillas, cuyo objetivo es redistribuir las cargas y mejorar el varo del talón. También se recomienda el control del peso, evitar sobrecargas y la utilización de calzado apropiado. El consumo de analgésicos y antiinflamatorios ayudarán a reducir el dolor en el pie, pero se recomienda, en cualquier caso, una prescripción médica.
Cuando el tratamiento conservador no es efectivo, se recomienda al paciente someterte a un procedimiento quirúrgico, cuya finalidad es suprimir el dolor y corregir la desviación del talón.
La magnetoterapia es una práctica dentro de la fisioterapia en la que se emplean campos magnéticos estáticos o permanentes sobre el cuerpo y es especialmente efectiva para tratar patologías músculo-esqueléticas cuando existen inflamaciones de las mismas.
Las consecuencias de padecer una enfermedad de osteocondritis del escafoides dependerán en primer lugar, de la deformidad que presentase el hueso del escafoides, que estará relacionada con la rapidez en que se diagnosticó la patología. Se debe hacer un seguimiento y control del hueso, observando que no empeora la deformidad del hueso.
Nuestro equipo de equipo de expertos en rehabilitación deportiva avanzada en Madrid estañan deseando ayudarte para lograr la readaptación, rehabilitación muscular y articular de las patologías que impiden continuar con una buena calidad de vida. Pide cita en nuestra clínica de fisioterapia y rehabilitación deportiva de pie en Castellana para un diagnóstico personalizado y aprovecha la primera consulta gratuita. ¡No esperas más! Te asesoramos y realizamos las mejores técnicas para un tratamiento 100% eficaz.
Rosario
Publicado 19:17h, 30 junioHola a ver hace ya unas 6 semanas me operaron de muller weiss
.desde entonces tengo unos dolores tremendos..tomando nolotil tramado paracetamol 1 g.y de vez en cuando acudo a urgencias y me inyectan algo para el dolor y para la inflamación del pie..mi pregunta es: porqué el cirujano qué me operó a todo me dice q es normal?y sobre todo cuando podré apoyar el pie?
Rekovery Clinic
Publicado 10:27h, 01 julioBuenos días, Rosario.
Gracias por escribir en nuestro blog. Lo más recomendable para los síntomas que presentas es contactar con un traumatólogo de confianza para que pueda realizar un diagnóstico exhaustivo de tu patología y determinar el tratamiento más acertado para la misma. Desde Rekovery Clinic, te aconsejamos pedir cita con el equipo de Elgeadi Traumatología, expertos en traumatología con más de 10 años de experiencia. Puedes hacerlo aquí: https://elgeaditraumatologia.com/cita-privada/
Un saludo.
M. Eugenia
Publicado 11:03h, 13 octubreBuenos días,estoy operada de los dos pies de Muller Wueis, el derecho fue perfecto,no tube que hacer ni rehabilitación, pero el izquierdo que es el que más dañado estaba y en el que tuvieron que poner más «clavitos», me han mandado rehabilitación pero no encuentro mejora,veo que me hacen hacer los mismos ejercicios que otros pacientes, cuando mi pie ha quedado totalmente rígido y paso mucho dolor mientras los hago. Debo consultar con mi cirujano,o esperar a terminar la rehabilitación? Gracias
Rekovery Clinic
Publicado 09:41h, 14 octubreBuenos días, Eugenia.
Si no se nota una mejoría realizando los ejercicios de rehabilitación pautados, sería necesario que acudieras a tu cirujano. Puedes solicitar una cita con nuestros fisioterapeutas especialistas si lo deseas.
Un saludo.