El síndrome patelofemoral: síntomas y tratamientos más efectivos

El síndrome patelofemoral: síntomas y tratamientos más efectivos

Al practicar deportes o actividades muy movidas, es común que aparezcan dolencias relacionadas en las zonas que sufren una mayor fricción o estrés, como puede ser el dolor patelofemoral. Este tipo de lesiones son muy comunes y, en este artículo te contamos por qué es tan importante cuidarlas y darles el tratamiento correcto a tiempo.

Qué es el síndrome de dolor patelofemoral

El síndrome de dolor patelofemoral describe el dolor en la parte delantera de la rodilla y alrededor de la rótula o hueso de la rodilla. Se conoce como la rodilla del corredor o del saltador, ya que es más común que aparezca en personas que realizan deportes que implican correr y saltar.

Ocurre cuando los nervios detectan dolor en los tejidos blandos, que incluirán los tendones, la almohadilla grasa debajo de la rótula y el tejido sinovial, y el hueso alrededor de la rótula.

En ocasiones, puede desarrollarse en forma de condromalacia rotuliana, que consiste en el ablandamiento y degradación del cartílago articular que se encuentra en la parte interna de la rótula.

El dolor aumentará al correr, subir o bajar escaleras o cuando la persona pasa sentado grandes periodos de tiempo.

sintomas-y-tratamientos-del-dolor-patelofemoral Causas frecuentes del síndrome patelofemoral

El síndrome femoropatelar causa dolor en la parte anterior de la rodilla por un aumento de presión entre la rótula y la tróclea del fémur, generando así irritación y desgaste en el cartílago de la articulación de la rodilla.

En la mayoría de los casos, este dolor es sufrido por personas que practican mucho deporte y someten a la rodilla a actividades que provocan tensión repetida como pueden ser trotar, hacer sentadillas y subir escaleras. Es decir, será causado por el uso excesivo de la zona de la rodilla y podrá empeorar dependiendo de la intensidad y la duración de la actividad realizada.

El síndrome del corredor puede ser provocado también por una alineación anormal de la rótula, que causa una mayor presión éntrela parte posterior de la rótula y la tróclea, irritando así los tejidos blandos de la zona.

Los traumatismos o lesiones en la rótula, entre los que incluimos la dislocación o la fractura, están también vinculados a esta dolencia, así como una cirugía de rodilla incorrectamente curada.

Quiénes pueden desarrollar la dolencia conocida como rodilla del corredor

Aunque es una dolencia que puede aparecer en cualquier tipo de persona, el síndrome patelofemoral está asociado directamente a algunos factores de riesgo como:

  • Edad: Se asocia esta dolencia a personas adolescentes o adultos jóvenes, ya que en edades más avanzadas los dolores de rodilla suelen ir relacionados con enfermedades como la artritis.
  • Sexo: El síndrome del corredor es más propenso a aparecer en mujeres que en hombres, en parte provocada esta diferencia por un hueso pélvico más ancho, que puede aumentar el riesgo de sufrir desviaciones en la alineación de la rótula.
  • Algunos deportes: como ya se comentaba anteriormente, habrá algunos deportes que, al implicar actividades más enérgicas como saltar o correr, harán que las personas sean más propensas a sufrir esta dolencia.

Síntomas más habituales del síndrome patelofemoral

A la hora de diagnosticar el síndrome femoropatelar, el síntoma más destacado será el dolor leve y sensible en la parte delantera de la rodilla que se presenta de manera gradual y cuya evolución dependerá directamente de la actividad física y su intensidad.

Otros síntomas comunes pueden ser:

  • Dolor al realizar actividades deportivas como correr, arrodillarse o hacer sentadillas.
  • Dolor después de estar sentado durante un largo periodo de tiempo, con las rodillas flexionadas, como puede ocurrir en un viaje largo o en el cine.
  • Dolor relacionado con la intensidad de la actividad, la superficie en la que se realice o las zapatillas que se usen.
  • Chasquidos o sonidos de ‘click’ en la rodilla al subir o bajar escaleras o al ponerse de pie tras permanecer sentado durante un largo periodo de tiempo.

 Cómo se diagnostica el dolor patelofemoral en los deportistas

Al acudir a un especialista, el primer método de diagnóstico del dolor patelofemoral será el físico, con una presión o movimiento de la rodilla, para ver cómo reacciona esta al movimiento. También será común ponerse en posición de cuclillas o saltar, para poder observar en qué condiciones se desarrolla el dolor.

De esta manera, el especialista podrá comprobar si el dolor es provocado por este síndrome o no.

Además, como método complementario al examen físico, serán recomendables dos tipos de pruebas de diagnóstico:

  • Radiografía: Será útil para visualizar los huesos como tal, pero no será tan efectiva en caso de que los tejidos blandos estén debilitados o dañados.
  • Resonancia magnética: Las ondas de radio combinadas con el campo magnético darán una imagen más nítida tanto de los huesos como de los tejidos blandos del paciente, permitiendo así visualizar si este síndrome está debilitando los presentes en la rodilla o alrededor de la rótula.

sindrome-del-corredor-sintomas-y-tratamientos
Posibles tratamientos para aliviar o eliminar el dolor patelofemoral en Madrid

Los ejercicios terapéuticos serán de gran ayuda en caso de sufrir el síndrome del corredor, tanto a corto como a largo plazo.

Dentro de este grupo de ejercicios, se incluirán los dirigidos a los músculos de la rodilla como los orientados a  los músculos de la cadera, siendo una combinación de los dos el tratamiento más efectivo.

El uso de plantillas ortopédicas para corregir la desviación en la cadera que causa la desalineación de la rótula puede ser útil para el tratamiento a corto plazo de esta dolencia también.

En casos extremos, se puede recurrir a la cirugía de rodilla, siempre que no exista otra solución no quirúrgica. Los procedimientos más habituales a los que se suelen someter los pacientes, es la Artroscopia de rodilla y en aquellos casos más graves, la realineación de la rótula en los casos más graves, para aliviar la presión sobre el cartílago.

Cómo prevenir el síndrome de rodilla del corredor

Los ejercicios de rehabilitación serán imprescindibles para fortalecer los músculos que sostienen las rodillas y controlan la alineación de las mismas. Será muy importante elegir una clínica de fisioterapia que cuente con  especialistas en dolencias de rodilla para que diseñen una tabla de ejercicios adecuada.

Aunque es complicado prever quien va a sufrir esta dolencia, existen una serie de consejos o medidas excepcionales que servirán para prevenir el síndrome patelofemoral:

  • Uso de una calzado adecuado para cada persona y actividad
  • Calentar y estirar correctamente antes de cada ejercicio
  • Ejercicios o estiramientos que ayuden a fortalecer los cuádriceps antes de los entrenamientos
  • Reducir la actividad en caso de haber sufrido problemas de rodilla anteriormente o de sentir dolor en la zona de la rótula.
  • Mantener un peso y masa musculares adecuados para evitar un exceso de tensión en las rodillas.

Es decir, lo mejor para evitar sufrir los dolores provocados por el síndrome de rodilla del corredor será mantener una vida saludable, sin excesos en la actividad deportiva. En caso de que aparezcan dolores en la zona, acudir a un especialista para hallar el tratamiento más adecuado para cada persona y caso

12 Comentarios
  • Henry salcedo
    Publicado 03:52h, 30 diciembre Responder

    Buenas noches con este sindrome es bueno continuar haciendo deporte o es mejor suspenderlo

    • Rekovery Clinic
      Publicado 11:16h, 04 enero Responder

      ¡Hola, Henry!

      Dependerá de cada paciente y de su recuperación. No obstante, si tienes cualquier duda puedes escribirnos a nuestro email info@rekoveryclinic.com en dónde estaremos encantados de resolver todas tus dudas.

      ¡Un saludo!

  • Maria Jesús
    Publicado 23:42h, 16 febrero Responder

    Buenas. Tengo el síndrome femoropatelar. Cada vez me duelen más. Las dos rodillas las tengo afectadas. Tengo 58 años soy mujer y llevo mucho tiempo así. Me gustaría saber si hay algún tipo de infiltración que ayude al dolor y que no avancé más. Muchas gracias.

    • Rekovery Clinic
      Publicado 10:36h, 17 febrero Responder

      ¡Hola, María Jesús!

      Lo mejor es que acudas a tu traumatólogo de confianza. Un tratamiento con fisioterapia puede ofrecer buenos resultados a pacientes como tú. Si quieres puedes escribirnos a nuestro email info@rekoveryclinic.com dónde estaremos encantados de atenderte con más detalle.

      ¡Un saludo!

  • Alonso
    Publicado 09:52h, 13 mayo Responder

    Me hicieron una radiografía y tenía la rótula desplazada eso necesito operar

    • Rekovery Clinic
      Publicado 09:09h, 14 mayo Responder

      ¡Buenos días, Alonso!

      Lo más recomendable es que recurras a un traumatólogo especializado, que pueda aplicar el tratamiento más adecuado para tu patología. Estaremos encantados de atenderte en nuestro email info@rekoveryclinic.com si tienes cualquier duda.

      ¡Un saludo!

  • Alonso
    Publicado 20:42h, 25 mayo Responder

    Tengo la rótula desplazada y llevo 2 meses para que me vea un traumatólogo y cada vez más cojo que puedo hacer

    • Rekovery Clinic
      Publicado 08:53h, 26 mayo Responder

      ¡Hola, Alonso!

      Lo más adecuado es que esperes a tu cita con el traumatólogo. Sin embargo, te recomendamos que visites a un fisioterapeuta, ya que podrá ayudarte a fortalecer la musculatura de la zona y por tanto los dolores se aliviarán, hasta que llegue tu cita con el traumatólogo. Escríbenos a nuestro email info@rekoveryclinic.com dónde podremos darte algunas pautas muy útiles.

      ¡Un saludo!

  • Paola
    Publicado 06:52h, 11 agosto Responder

    Hola qué tal, yo ya fui a un traumatológico y me dijo que necesito operación pero aún no me la realizo y cargo mucho peso en el gimnasio, y he notado que me duelen más la rodillas, tengo 37 años y más de un año con este problema, mi pregunta es, qué pasa si ya te dijeron que es operación y no te cuidas ? Puede pasa algo más grave ?

    • Rekovery Clinic
      Publicado 17:30h, 11 agosto Responder

      ¡Hola, Paola!

      Lo más adecuado es que sigas las pautas y recomendaciones de tu traumatólogo, ya que la lesión puede empeorar y derivar en una intervención más compleja. En cualquier caso, escríbenos a nuestro email info@rekoveryclinic.com ante cualquier duda.

      ¡Un saludo!

  • Marco
    Publicado 10:22h, 07 abril Responder

    Hola soy un hpmbre de 63 de edad y tengo Dolores en rodilla trabajo para compania de paqueteria actualmente estoy en casa por el Dolor no me dejan trabajar

    • Rekovery Clinic
      Publicado 12:12h, 08 abril Responder

      Buenos días, Marco.

      Muchas gracias por comentar en nuestro blog de fisioterapia. Para casos como el que presentas, te recomendamos acudir a un traumatólogo de confianza y si el especialista lo recomendase, un tratamiento con fisioterapia puede ofrecerte buenos resultados. No dudes en ponerte en contacto con nuestra clínica de fisioterapia y rehabilitación.

      Un saludo.

Escribe un comentario

1º consulta gratuita