Tendinopatía calcificante en el hombro. ¿Qué es y cómo se cura?

Tendinopatía calcificante en el hombro. ¿Qué es y cómo se cura?

La tendinopatía calcificante es una de las causas más comunes de dolor intenso en el hombro. Aunque suele darse en el brazo dominante, es posible que aparezca en ambos. Ocurre sobre todo en personas entre 40 y 50 años y es algo más habitual en mujeres.

Causas de la calcificación de hombro

La tendinopatía calcificante de hombro está formada por la acumulación de pequeños cristales de calcio en los tendones. En el 65% de las veces ocurre en el supraespinoso del hombro, aunque también puede darse en el infraespinoso o raramente en el subescapular. El calcio provoca la inflamación del tendón, lo que puede desembocar en dolor agudo.

No se sabe, a ciencia cierta, el porqué se producen estos depósitos de calcio, aunque hay hipótesis que consideran la genética, degeneración celular, microlesiones por repetición de movimiento o alteraciones metabólicas.

Tratamiento de las calcificaciones en el hombro

Síntomas de la calcificación de hombro

El dolor en el hombro es el síntoma más significativo. Puede llegar a ser muy intenso y altamente incapacitante, lo que lleva a noches sin dormir y bajas laborales.

La tendinopatía calcificante también puede producir la reducción de la movilidad del hombro, aunque en ocasiones se produce de manera asintomática, y se descubre su existencia de manera casual, al hacer pruebas para  alguna otra patología.

Fases de la tendinopatía calcificante en el hombro

Las etapas de las calcificaciones en el hombro son varias:

  • Fase formativa: dura entre uno y seis años, en esta fase de formación de los depósitos de calcio no hay síntomas o, si hay dolor, es muy moderado.
  • Fase reabsortiva: momento en el que suele aparecer el dolor intenso en el hombro ya que el calcio se libera en el interior de la articulación, lo que produce una gran irritación.
  • Fase de reposo: el calcio permanece estable. No se forman nuevos depósitos ni tampoco se liberan. No suele haber dolor, aunque la calcificación sigue existiendo. Los brotes de tendinopatía coinciden con el dolor agudo, y  las fases se alternan entre ellas. En ocasiones, entre unos episodios y otros el dolor no desaparece del todo.

Diagnóstico de la tendinopatía calcificante

La mayoría de las ocasiones, la gente acude al especialista porque sienten un dolor muy intenso en la zona del hombro al que no encuentran explicación, ya que no ha habido trauma ni movimientos forzados.

La exploración manual puede ser dolorosa y, por ello, a veces se desaconseja. Por eso, se suele recurrir a la radiografía para diagnosticar la tendinopatía de hombro, ya que se pueden observar los depósitos de calcio.

Causas de las calcificaciones en el hombro

Tratamiento de las calcificaciones en el hombro

La mayoría de los casos de calcificaciones en el hombro acaban desapareciendo por sí mismos, así que los pacientes que no sienten dolor, no necesitan tratamiento.

Normalmente, la tendinopatía calcificante  se trata con analgésicos e incluso narcóticos. Habitualmente el dolor cesa por sí solo a los pocos días. Si esto no ocurre es posible recurrir a infiltraciones con analgésicos locales para la tendinopatía , a veces  combinados con corticoides.

También ayuda aplicar frío, dos o tres veces al día durante unos cinco minutos. La fisioterapia en la tendinopatía resulta útil para recuperar la movilidad.

Hay que tener en cuenta que los sedimentos de calcio pueden tener diferentes tamaños. Si son grandes (más de un centímetro), el pronóstico es más complicado.

¿Qué medicación tomar para la tendinopatía calcificante?

Para remediar el dolor del hombro, el tratamiento para la tendinopatía comienza con el uso de inflamatorios no esteroideos, hasta que la fase más aguda, la fase de reabsorción, llega a su fin.

En ocasiones, el dolor se cronifica y no llega a desaparecer del todo entre las fases. En estos casos, la fisioterapia es de gran utilidad. También puede que el especialista recurra a tratamientos como ultrasonidos, magnetoterapia, onda corta, masajes, ondas de choque o punciones.

¿Existen tratamientos naturales para la calcificación del tendón?

No se conoce con exactitud la causa, lo que complica encontrar tratamientos naturales para las calcificaciones en el hombro. 

Una dieta equilibrada con alto contenido en vitaminas y magnesio es fundamental para la salud de nuestros tendones. Asimismo, existen algunas hierbas con propiedades antiinflamatorias que podrían ayudar, como la salvia o la equinácea.

Por último, es importante acudir a un médico especializado si sentimos dolor en el hombro, sobre todo si no conocemos su causa.

Fisioterapia para tratar la tendinopatía calcificante

Es una gran idea acudir a la fisioterapia para el tratamiento de la tendinopatía . Es importante mantener el movimiento de la zona afectada con los ejercicios adecuados, con el fin de mantener unos tendones y músculos flexibles para aumentar el flujo sanguíneo en la zona afectada.

Gracias a la fisioterapia podemos evitar que el dolor se cronifique y recuperamos el movimiento de la zona. Por ello es importante acudir a un profesional de confianza ante los primeros síntomas.

Cirugía para la tendinitis calcificante_

Cirugía para la tendinopatía calcificante

Lo habitual es que las calcificaciones del hombro se absorban por sí mismas. Si los tratamientos menos invasivos no resultan eficaces y el dolor se cronifica, es posible recurrir a la cirugía para tratar la tendinopatía calcificante de hombro.

¿Se pueden prevenir las calcificaciones en el hombro?

La alimentación es fundamental para que el organismo funcione de manera adecuada. Si ya has tenido un episodio de calcificación, es probable que se vuelvan a repetir, así que, si notas problemas digestivos, revisa tu alimentación para poder prevenir futuras crisis.

Por otro lado, si realizas ejercicio evita los sobreesfuerzos.

La tendinopatía calcificante es una causa habitual de dolor agudo en el hombro. Es importante acudir a un centro de fisioterapia especialista en lesiones de hombro lo antes posible para recibir un diagnóstico adecuado y recibir tratamiento, ya sea medicación, fisioterapia o, posiblemente, una combinación de ambos.

12 Comentarios
  • Yadira
    Publicado 01:54h, 18 enero Responder

    Me duele mucho la mano y El brazo izquierdo

    • Rekovery Clinic
      Publicado 08:51h, 19 enero Responder

      Buenos días, Yadira.

      El dolor puede deberse a diversas lesiones, por lo que es recomendable que acudas a un traumatólogo especialista que pueda ofrecerte un diagnóstico médico completo.

      Saludos.

  • Betty
    Publicado 05:53h, 28 enero Responder

    Buenas noches, en cuanto tiempo desaparece el dolor después de una operación? Yo fui a la terapia después de mi operación y el dolor sigue, tengo 3 meses de operada. Aún no puedo poner el brazo arriba solo en un ángulo de 90.

  • Marine
    Publicado 16:17h, 04 febrero Responder

    Hola me detectaron tendones en el hombro izquierdo rotos.A mi me duele ariva del pecho izquierdo no se es normal puede ser por tendones o ?me duele un año ya .no puedo cargar peso porque me duele despues arriva del pecho.el hombro no me duele ni el brazo .decirme algo por favor

    • Rekovery Clinic
      Publicado 09:10h, 07 febrero Responder

      Buenos días Marine.

      Muchas gracias por comentar en nuestro blog. Lamentamos la situación que nos comentas. Para poder realizar un diagnóstico más preciso de la zona, te recomendamos acudir a un traumatólogo especialista. Si el médico lo aconsejase, no dudes en pedir cita con nuestros expertos en fisioterapia y rehabilitación deportiva.

      Un saludo.

  • Martha
    Publicado 04:11h, 27 febrero Responder

    Soy estilista y Tengo una tendinopatia calcificada ya dianocticada en el hombro izquierdo me duele todo el braso y me duele el lado de mi pecho izquierdo, se me mejora con hielo y estoy tomado voltearen cada 12 hora con tilenol para mejorar.

    • Rekovery Clinic
      Publicado 09:07h, 28 febrero Responder

      Buenos días, Martha.

      Muchas gracias por comentar en nuestro blog de fisioterapia. Lamentamos la situación que nos comentas. En este caso, te recomendamos acudir a un traumatólogo especialista, para que pueda realizar un estudio más completo. Si fuera necesario, no dudes en contactar con nuestro equipo de fisioterapia y rehabilitación.

      Un saludo.

  • Ana
    Publicado 12:08h, 11 marzo Responder

    Buenas, el martes día 8 de marzo me dio un tirón en el hombro cuando pasaba la mopa industrial,me quedo un dolor leve sin importancia y pude seguir trabajando.
    Al día siguiente el dolor en el hombro era insoportable me voy al hospital y me diagnosticaron tendinopatia calcificante del supraespinoso. He leído que un 50% de las personas son asintomáticos,yo anterior a ese tirón hacia mi vida completamente normal. Pienso que mi patología se activo con ese tirón, nose si eso puede ser posible.
    Una limpiadora con el esfuerzo físico continuado que tenemos a diario puede por ese esfuerzo físico producirle esa calcificación?
    Gracias

    • Rekovery Clinic
      Publicado 12:30h, 11 marzo Responder

      Buenos días, Ana.

      Muchas gracias por comentar en nuestro blog de fisioterapia. Para casos tan concretos como el tuyo, lo recomendable sería acudir a consulta de especialistas en traumatología, de forma que puedan realizar un estudio preciso de la patología y determinar el tratamiento más efectivo para ella. Si este lo aconsejara, no dudes en ponerte en contacto con Rekovery Clinic.

      Un saludo.

  • Aidii maldonado ortiz
    Publicado 01:28h, 06 abril Responder

    Hola! Saludos.
    Soy una mujer de 59 años, me diagnosticaron recientemente, tendinopatía calcificante de hombro. Pasé casi un mes con mucho dolor y no podía levantar el brazo, pensé que no se me iba a curar, el hombro parecía inmobil y estaba un poco inchado, me hicieron una radiografía ,poco despues se me fue quitando el dolor, cuando un mes después me toco la cita con el especialista y me informó lo que yo tenía, yo tenia muchas preguntas que hacer, pero no las hice . Me quedé pensando si eso era algo malo, el doctor no me dio muchas explicaciones, por eso busque más información, aún no logro entender si es una condición seria o una enfermedad común, y si voy a padecer de esto toda la vida. El doctor me dio cita para dos meses, y quiero saber todo , por eso le escribo. Soy un poco lenta para entender.
    Gracias. Att. Aidii maldonado

    • Rekovery Clinic
      Publicado 16:31h, 06 abril Responder

      Buenas tardes, Aidii.

      Muchas gracias por escribir en nuestro blog. Para casos tan concretos como el que presentas, te recomendamos consultar con un traumatólogo especialista en hombro, de forma que pueda estudiar la patología y determinar el tratamiento más acertado para la misma. Si fuera necesario, no dudes en consultarlo con nuestra clínica de fisioterapia y rehabilitación.

      Un saludo.

Escribe un comentario

1º consulta gratuita