¿Qué es un trastorno de la ATM? ¿Cómo debería tratarse?

¿Qué es un trastorno de la ATM? ¿Cómo debería tratarse?

En la actualidad gran parte de la población sufre dolores de mandíbula que afectan directamente a su vida diaria. Debido al desconocimiento que existe en torno a la articulación temporomandibular o ATM, muy pocos pacientes consultan a un especialista y, por tanto, no reciben el tratamiento adecuado.

Por eso, es importante saber identificar los síntomas y tratarlos a tiempo, adaptando las técnicas a cada paciente en función de sus necesidades, tal y como hacen los fisioterapeutas especializados en nuestra clínica de rehabilitación y fisioterapia deportiva de ATM en Madrid.

¿Qué es la Articulación temporomandibular y cuáles son sus principales funciones?

La articulación temporomandibular, conocida como ATM, es la que conecta la mandíbula con el cráneo, actuando como una bisagra deslizante. Los seres humanos contamos con dos articulaciones temporomandibulares, situadas a ambos lados de la mandíbula, que tienen que moverse conjuntamente y de forma coordinada. Es la única articulación móvil en los huesos de la cabeza.

Está formada por tres elementos principales: cóndilo de la mandíbula, cavidad glenoidea y cóndilo del hueso temporal, entre ellos se encuentra el disco articular, que es una almohadilla fibrosa. Además cuenta con músculos, que permiten la movilidad.

La ATM permite que la mandíbula pueda realizar movimientos de descenso y elevación, es decir, apertura y cierre, movimientos de proyección, tanto hacia delante como hacia detrás, y movimientos laterales. Por eso, es la articulación que nos permite realizar acciones vitales, tales como hablar, matizar o bostezar. Es la articulación del cuerpo humano que más trabaja a lo largo del día.

Causas-de-los-trastornos-de-la-Articulación-temporomandibularPrincipales funciones de la ATM

La ATM es una articulación que el ser humano utiliza de forma constante a lo largo del día, ya que interviene en funciones fundamentales como la respiración, la deglución, la masticación y la fonación. Por eso, su principal función es limitar y orientar los movimientos del maxilar inferior.

Además, es un captor postural, es decir, recoge información sobre la posición de nuestro cuerpo y la relación con el entorno que nos rodea, la conduce hasta el sistema nervioso central y, éste, se encarga de modificar nuestra postura en función de la información que ha recibido.

Principales trastornos de la ATM y sus causas

Los trastornos temporomandibulares, son alteraciones que causan dolor y disfunción en los músculos de la mandíbula. Las principales causas de los trastornos de la ATM están relacionadas con problemas anatómicos de las articulaciones y la tensión muscular. Es común, en mujeres de edades comprendidas entre 20 y 50 años, que la aparición de trastornos de la ATM esté relacionada con un factor psicológico.

Los síntomas más frecuentes son: dolor de cabeza, cuello o espalda, molestias y crujidos en la mandíbula, dificultad para masticar, mareos o bruxismo, que es la tendencia a apretar los dientes haciéndolos rechinar, provocando desgaste de muelas y dientes.

Los trastornos de la ATM pueden ser de tres tipos:

  • Dolor miofascial, que se produce en los “puntos gatillo”, es decir, aquellos focos que pueden producir dolor en más de una parte del cuerpo, especialmente en cuello, hombros y región lumbar. Puede estar relacionado con enfermedades de las articulaciones o lesiones nerviosas. Las posturas inadecuadas, la inmovilidad prolongada o factores psicológicos, como la ansiedad o el estrés, pueden provocar su aparición.
  • Asimetrías internas causadas por el desplazamiento de un disco o la mandíbula dislocada.
  • Alteraciones degenerativas e inflamatorias.

Causas de los trastornos de la Articulación temporomandibular

No hay datos específicos que indiquen a qué se debe la aparición de trastornos de la ATM, el dolor, por lo general, aparece por una combinación de factores, entre ellos:

  • Desórdenes congénitos, que afecten al correcto desarrollo de la articulación temporomadibular.
  • Desórdenes en el desarrollo, pueden causar la incorrecta o insuficiente evolución de alguna de las partes de la ATM.
  • Maloclusiones, provocadas por afecciones del cartílago, que pueden provocar dolores de cabeza y problemas musculares.
  • Desarreglo en el complejo cóndilo-disco, se producen cuando falla la función de rotación del disco y se alargan los ligamentos discales.
  • Enfermedades metabólicas
  • Subluxación condilar, se debe a la laxitud y debilidad de los ligamentos, lo que provoca la hipermovilidad de la ATM.
  • Desórdenes musculares
  • Pérdidas dentales, que pueden causar una recolocación que no sea favorable para el correcto funcionamiento de la ATM.
  • Factores psicológicos, como el estrés, la ansiedad o la depresión, que pueden causar bruxismo.
  • Bruxismo por espasmo muscular: consiste en rechinar los dientes durante el día o mientras se duerme de forma inconsciente, en la mayoría de los casos.
  • Luxaciones ATM: se puede diferenciar la luxación o subluxación mandibular.

Tratamientos-recomendados-para-los-trastornos-ATM Tratamientos para la articulación temporomandibular (ATM)

En el caso de los trastornos ATM, suele ser común necesitar la visita a distintos especialistas (fisioterapeuta, odontólogo, otorrino, etc) para la aplicación de un tratamiento completo, que pueda hacer desaparecer total o parcialmente los dolores y molestias.

  • La fisioterapia mandibular manual es uno de los tratamientos más habituales, que suele ser de gran utilidad para los pacientes. Es importante que el tratamiento sea ejercido por profesionales cualificados, de no ser así podría empeorar el cuadro clínico notablemente.
  • Tratamientos convencionales, que pueden ser distintos en función de la patología del paciente. Los más comunes son las infiltraciones, o la aplicación de férulas de descarga, que se coloca sobre los dientes durante las horas de sueño.
  • Tratamientos quirúrgicos, no suelen ser necesarios. Se realiza cirugía en aquellos pacientes en los que los tratamientos tradicionales no han solucionado el problema.
  • Artrocentesis, con una aguja se inyecta líquido en la articulación del paciente. Es un método que suele ofrecer buenos resultados.
  • Artroscopia, se trata de una cirugía mínimamente invasiva que puede mejorar notablemente las molestias del paciente.
  • Reemplazo de articulaciones, es una cirugía más compleja, en la que se injertan o se reconstruyen partes de la ATM del paciente.

La articulación temporomandibular es de gran importancia en el cuerpo humano, ya que es la encargada de realizar funciones básicas del día a día, tales como masticar o respirar. Es importante adquirir buenos hábitos que permitan mantenerla sana, y evitar, en lo posible, ciertos hábitos como masticar chicle y evitar períodos prolongados de inmovilidad.

Los trastornos de ATM se pueden identificar fácilmente, por eso, es importante acudir a un especialista ante su aparición para aplicar el tratamiento adecuado. En Rekovery Clinic, contamos con un equipo de rehabilitación y fisioterapia deportiva de ATM en Madrid con las técnicas más innovadoras para el tratamiento de esta patología.

4 Comentarios
  • Arturo
    Publicado 08:30h, 15 septiembre Responder

    Me duele el oído izquierdo al masticar, empezó hace 10 días.

    • Rekovery Clinic
      Publicado 10:51h, 15 septiembre Responder

      ¡Hola, Arturo!

      Si tu dolor no ha cesado, ponte en contacto con un médico otorrinolaringólogo para que pueda estudiar tu patología y obtener así un diagnóstico profesional. No dudes en acudir a nuestro centro de fisioterapia y rehabilitación si fuese necesario, ¡un saludo!

  • Monica
    Publicado 09:37h, 29 septiembre Responder

    Tengo muchísimo dolor en mi oído derecho, hace un día me dolía el oído izquierdo pero un dolor normal, hoy empecé a sentir dolor en el oído derecho, pero siento pulsaciones, siento mucha tensión en mi mandíbula pero solo de ese lado, me truena el odio, te voy a ser sincera, mi mandíbula no se termino de desarrollar entonces no esta larga me refiero a q mi mandíbula quedo muy atrás de donde debe de estar una mandíbula, ya que mi dentista nunca me trató eso, tengo la tendencia de apretar los dientes, me rechina la boca cuando como, la vdd es q no se con quien ir, soy de México entonces no puedo ir con uds :((((

    • Rekovery Clinic
      Publicado 10:12h, 30 septiembre Responder

      Buenos días, Mónica.

      Muchas gracias por leer nuestro blog de fisioterapia. Lamentamos mucho tu patología. En tu caso, sería necesario que acudieras a tu médico de cabecera para que examine tu caso y determine a qué especialista deberías acudir.

      Un saludo.

Escribe un comentario

1º consulta gratuita