Pubalgia del deportista: qué es, síntomas, causas y tratamiento

Pubalgia del deportista: qué es, síntomas, causas y tratamiento

La pubalgia, también conocida con diversos nombres y comúnmente como dolor de ingle, se trata de una lesión inguino-púbica que se origina al realizar actividades deportivas diarias. En este post te contamos cuáles son sus tipos, síntomas, causas y el mejor tratamiento para la prevención de la pubalgia.

¿Qué es la pubalgia?

La pubalgia, también conocida con otros nombres como la “hernia del deportista”, “pubalgia del atleta” y “osteopatía dinámica del pubis” se trata de una lesión, como su nombre indica, que afecta a los deportistas que realizan actividades de forma rutinaria.

Se presenta como un cizallamiento o deterioro de los ligamentos de la zona púbica, afectando a diferentes zonas musculares de la ingle.

Esta enfermedad afecta más a los hombres que a las mujeres. La pubalgia se puede ver en deportes como el tenis, el fútbol, atletismo, esquí, así como en todas aquellas actividades que requieran cierta estabilidad.

Qué es la pubalgiaTipos de pubalgia

Dependiendo de dónde se localiza dicha lesión, se pueden encontrar tres tipos de pubalgia.

Por un lado, la pubalgia alta aparece cuando se inflaman los músculos rectos anteriores al abdomen, causando dolores por problemas en la musculatura abdominal.

Por su parte, en la pubalgia baja, la lesión se ubica en la zona de los aductores, soliendo afectar al aductor mediano.

La pubalgia mixta es la combinación de las anteriores, cuando se conectan tanto la musculatura del abdomen como del aductor.

Síntomas de la hernia del deportista

Como bien su nombre indica, la pubalgia se presenta como un dolor en la zona de la ingle.

Este dolor se propaga hacia las zonas cercanas a la ingle, por lo que la pubalgia presenta síntomas de dolor en la parte baja del abdomen.

En el momento inicial de la pubalgia, el dolor aparece justo después del entrenamiento o la actividad física, y a medida que avanza, en la fase más aguda, el dolor es continuo, impidiendo realizar movimientos simples, por lo que afecta a la calidad de vida del paciente.

Causas de la pubalgiaCausas de la pubalgia

La causa principal de la pubalgia se debe a la sobrecarga muscular y al sobreentrenamiento de los deportistas.

Además, los movimientos repetidos y movimientos forzados favorecen la aparición de dicha patología. En el caso de los futbolistas, los cambios de dirección a la hora de regatear, y los cambios de velocidad, desencadenan este tipo de lesión.

De igual manera, una incorrecta preparación previa del entrenamiento o el calentamiento favorecen la aparición de la pubalgia.

Otras causas de dicha patología se relacionan con el tipo de superficie, el cazado usado y el tipo de deporte que se realiza.

En el 70% de los casos, la presencia de la pubalgia se debe a una afección de los abductores.

Otros factores causa de la pubalgia del atleta

Existen otros factores, además de los anteriores, que pueden dar lugar a la aparición de la pubalgia, que se relacionan con características anatómicas de cada persona.

Por una parte, por los desequilibrios posturales, ya sea por el acortamiento de los miembros inferiores y la hiperlordosis lumbar, más comúnmente conocida como la curvatura en forma de C.

En cuanto a desequilibrios en la musculatura, existen ciertos factores que favorecen la aparición de la pubalgia, como la debilidad de la zona abdominal.

Otros de los factores causas de la pubalgia pueden ser la displasia de cadera, así como la presencia de microtraumatismos reiterados.

Prevención y tratamiento fisioterapéutico de la pubalgiaPrevención y tratamiento fisioterapéutico de la pubalgia

Para el tratamiento de la pubalgia, se recomienda al paciente realizar reposo, aunque también se debe consultar con un especialista el uso de antiinflamatorios para reducir el dolor.

Los programas de flexibilidad, fuerza y estabilización del core son el método más efectivo para prevenir la aparición de lesiones de pubalgia. En Rekovery Clinic, contamos con especialistas en fisioterapia y rehabilitación deportiva que ayudarán a prevenir la aparición de esta patología.

La aplicación de hielo local y la terapia del kinesiotape son otras de de las formas para aliviar los dolores provocados por pubalgia.

De igual forma, los programas de readaptación deportiva son fundamentales para lograr una vuelta al deporte de forma segura tras una lesión de este tipo. Esto dependerá en gran parte de la correcta tonificación y equilibrio de los grupos musculares.

El tiempo de recuperación de la pubalgia es variable, pues ello dependerá del tratamiento conservador aplicado, por lo que no se deberá fijar en los tiempos de recuperación, pues pueden provocar cierta ansiedad en el deportista.

Ejercicios para el tratamiento de la pubalgia

En los casos de los pacientes deportistas que ya han sufrido pubalgia, se deberán realizar una serie de ejercicios de calentamiento para el tratamiento de la pubalgia, evitando así la aparición de la pubalgia crónica.

Dichos ejercicios vendrán recomendamos siempre por un experto en rehabilitación deportiva, para que pueda determinar los más adaptados a cada caso.

Para el tratamiento de la pubalgia, además de seguir una serie de pautas antes del entrenamiento deportivo, es importante contar con fisioterapeutas especialistas en rehabilitación deportiva, de forma que puedan ayudar a conseguir una vuelta a la actividad deportiva.

12 Comentarios
  • Diego Arteaga
    Publicado 05:04h, 24 junio Responder

    Yo tengo pubalgia y estoy con fisioterapia e inyectables antiinflamatorios en cuanto etiempo podría volver a entrenar

    • Rekovery Clinic
      Publicado 12:31h, 24 junio Responder

      Buenos días, Diego.

      Gracias por escribir en el blog. El tiempo de recuperación de tu patología dependerá de cada paciente, por lo que te recomendamos estudiar tu caso mediante un diagnóstico completo de la zona. Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de fisioterapeutas expertos de Rekovery Clinic aquí: https://rekoveryclinic.com/contacto/

      Un saludo.

  • Diaz Victor
    Publicado 00:16h, 03 octubre Responder

    Hola buenas tardes ,tengo ese síntoma creo que es caso 2, dolor en la ingle ,cadera y pubis.Por tan solo jugar al fútbol unos 30 o 20 minutos

    • Rekovery Clinic
      Publicado 10:04h, 03 octubre Responder

      Buenos días Víctor,

      Muchas gracias por comentar en nuestro blog. Te recomendamos en cualquier cosa, consultarlo con un traumatólogo experto para que peda estudiar tu caso de manera exhaustiva y determinar el tratamiento más acertado para tu patología Si fuera necesario, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de fisioterapeutas expertos en el siguiente enlace: https://rekoveryclinic.com/contacto/

      Un saludo.

  • María Angeles
    Publicado 11:53h, 12 diciembre Responder

    Hola tengo el número 2 pero no soy deportista y me duele en reposo o durmiendo y al comenzar a andar. Estoy operada de un choque femiroacetanular pincer y tengo 58 años. Es bueno el quiropractico, si ando se me alivia el punto de dolor de la pelvis

    • Rekovery Clinic
      Publicado 12:57h, 12 diciembre Responder

      Buenos días, María Ángeles.

      Gracias por tu comentario. En tu caso en particular, sería necesario que acudieras a un traumatólogo especializado. Si te recomendase seguir un tratamiento de fisioterapia, no dudes en acudir a nuestra clínica.

      Un saludo.

  • Kati
    Publicado 19:16h, 08 junio Responder

    Bien día ,cuando piso con fuerza me duele como algo punzante, en la zona ingle o algo el hueso que une la cadera será pubalgia ??

    • Rekovery Clinic
      Publicado 12:38h, 09 junio Responder

      Hola Kati,

      Qué tal? Lo mejor para este caso es acudir a una especialista, no podemos dar un diagnóstico vía online, lo siento.

      Abrazo.

  • Eraldo
    Publicado 19:21h, 19 junio Responder

    Buenas tardes para me duele hasta para caminar rápido

    • Rekovery Clinic
      Publicado 13:41h, 23 junio Responder

      Hola Eraldo, acude a un especialista para poder valorarlo correctamente. Gracias

  • Riki
    Publicado 20:59h, 31 agosto Responder

    Llevo meses cpn pubalgia, tratandome (fisio, infiltraciones, ejercicios, bici…) me surge una duda. Al hacer ejercicio noto (como es obvio) que lps musculos pues se ejercitam, se calientan. Ese «calentón» q no es más que hacer ejercicio ayuda para que la pubalgia desaparezca?
    Sería recomendable hacer variios ejercicios como la bici o natación para que pubalgia vaya desinflamando? Gracuas

    • Rekovery Clinic
      Publicado 09:29h, 07 septiembre Responder

      Buenas tardes,
      para la pubalagia es recomendable hacer ejercicio progresivo. Lo conveniente sería que vinieras a una consulta gratuita para ver qué tipo de pubalgia tienes y qué tratamiento podríamos ofrecerte.
      Pide tu primera cita gratuita llamando al 913532323.
      Te esperamos.

Escribe un comentario

1º consulta gratuita