Cervical
Tratamientos para problemas cervicales
Cervical
Tratamientos para problemas cervicales
L- V 8 a 14H y 15 a 21H
S 9 a 15H
Aplastamiento vertebral cervical
Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones
El aplastamiento vertebral cervical se produce por una disminución de altura de la vértebra cervical provocado por una alteración en el metabolismo óseo.
Los síntomas más comunes del aplastamiento vertebral cervical son dolor y rigidez en la zona lesionada y adyacente. También se producen contracturas musculares y signos neurológicos, puesto que condiciona y tiene importancia la postura del cuerpo, la tensión de los músculos y también la movilidad.
Al disminuir la altura de la vértebra cervical se puede comprimir el disco intervertebral y la salida de la raíz nerviosa correspondiente que inerva los músculos en toda su trayectoria.
El aplastamiento vertebral cervical está provocado por una alteración en el metabolismo óseo, ya sea por los cambios que se producen con la edad, por traumatismos directos, por infección o por algún tumor.
Las partes donde se producen más aplastamientos cervicales son en la zona central y anterior. El segmento cervical más predispuesto va desde la 3ª cervical (C3) hasta la 7ª cervical (C7).
El tipo de tratamiento a seguir dependerá del grado de gravedad de la lesión, optando entre el quirúrgico o el conservador.
En el tratamiento conservador se realizará terapia manual mediante suaves movilizaciones para aumentar el espacio intervertebral y de esta forma aliviar los síntomas del paciente, a la vez que relajamos toda la musculatura adyacente y trabajamos el dolor de origen nervioso que pueda producirse.
El tratamiento podría ser quirúrgico en caso de una gravedad mayor.
No hay ningún deporte en particular que desencadene a un aplastamiento vertebral cervical.
Independientemente de esto, es ideal que los deportistas asistan a sesiones con fisioterapeutas deportivos especialistas en aplastamiento cervical para prevenir dicha lesión.
Artrosis cervical
Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones
La artrosis en cervicales, también conocida como artrosis de cuello o cervicoartrosis, se trata de una enfermedad degenerativa producida en las articulaciones y posteriormente, en la zona cervical. Abarca desde desde el occipital hasta la séptima vértebra, siendo una de las regiones más comunes de sufrir de artrosis en el cuerpo humano.
Los síntomas de la artrosis que se pueden padecer son dolor y contracturas en los músculos de alrededor como mecanismo de defensa, ocasionando a su vez rigidez articular y fomentando la degeneración ósea por el roce entre las carillas articulares de las vértebras.
La causa principal de la artrosis cervical es el desgaste propio de la edad. Esto es debido a que se producen micro traumatismos repetitivos a lo largo de nuestra vida, que hacen que el cartílago de las articulaciones y el disco que existe entre las vértebras disminuyan su grosor y pierdan sus funciones de amortiguar el movimiento y absorber impacto sobre esta región.
El objetivo del tratamiento es disminuir los síntomas y evitar que la lesión vaya a más. Algunos de los ejercicios de fisioterapia y rehabilitación que se realizarán son los siguientes:
No existen deportes más susceptibles que otros a la hora de provocar artrosis cervical, ya que es una enfermedad degenerativa estrechamente relacionada con la edad del paciente.
Cervicalgia
Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones
Es cualquier dolor de origen cervical, desde la base del cuello en el occipital hasta la última vértebra cervical.
En función del origen de la patología, podemos encontrar distintos síntomas de la cervicalgia:
Uno de los síntomas más comunes que suele darse en estas lesiones de cervicales, es el dolor de cabeza o cefalea, al que suelen acompañarle nauseas o mareos cervicales.
Hay varias causas que originan cervicalgias y pueden ser:
También se pueden producir por origen infeccioso (por ejemplo, la meningitis), inflamatorio como la espondilitis, o por origen traumático como un accidente de tráfico.
Los tratamientos de cervicalgia más habituales son:
Los deportes más susceptibles a sufrir lesiones en la zona cervical son aquellos de motor como el automovilismo o el motociclismo debido a las altas velocidades, ya que el cuello tiene que mantenerse siempre en posición durante las carreras.
Debido a esto es recomendable acudir a una clínica de fisioterapia deportiva especializada en cervicalgia para la mejora de esta lesión.
En este vídeo, te recomendamos unos ejercicios para disminuir las tensiones de la zona afectada que pueden llegar hasta el cráneo, provocando al paciente dolor de cabeza o migrañas.
Te asesoramos y realizamos las mejores técnicas para una recuperación 100% eficaz.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Puede consultar qué cookies empleamos en nuestra Política de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Esta web utiliza Facebook para promocionar nuestros productos o servicios y poder analizar el número de visitantes que recibidos desde esta red social y sus asociadas.
Esta web utiliza Google Ads para promocionar nuestros productos o servicios y poder analizar el número de visitantes que recibidos desde esta plataforma y sus asociadas.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies