Dorsal
Lesiones y tratamientos de la zona dorsal
Dorsal
Lesiones y tratamientos de la zona dorsal
L- V 8 a 14H y 15 a 21H
S 9 a 15H
Aplastamiento vertebral dorsal
Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones
El aplastamiento vertebral se produce debido a las fracturas de las vértebras de la columna. Suele aparecer por el efecto de una fuerza muy intensa (como una caída de altura o un accidente automovilístico). También pueden surgir por una pérdida de densidad ósea (osteoporosis) o porque se hayan debilitado por alguna otra enfermedad (tumores).
El principal síntoma de una fractura vertebral grave es el dolor, que puede ser muy intenso, y además, empeora con el movimiento. Además, si la médula espinal resulta afectada también puede aparecer entumecimiento y debilidad, que puede extenderse a los brazos y piernas.
Dependiendo de la gravedad de la fractura, el aplastamiento cervical dorsal puede causar parálisis o reflejos anormales. A causa de ese dolor, se limita la movilidad y se adoptan posturas defensivas, lo que puede provocar contracturas musculares.
A ello se une que el estrés, que puede afectar a la columna vertebral y provocar fracturas en las vértebras cercanas.
En la mayoría de los casos, las fracturas vertebrales graves se producen debido a la osteoporosis, a un aplastamiento vertebral o a un tumor.
En el caso de la osteoporosis, el reposo, los analgésicos y el uso de un corsé suelen ser suficientes para una correcta recuperación. Además, los medicamentos para tratar la osteoporosis pueden ayudar a prevenir fracturas futuras. En cambio, cuando la causa es un tumor, hay que recurrir a la cirugía.
La mayoría de los aplastamientos vertebrales se originan en personas de avanzada edad que presentan osteoporosis. Estas fracturas, a menudo no ocasionan lesiones en la médula espinal. La afección se trata por lo regular con medicamentos y suplementos de calcio para prevenir más fracturas en un futuro.
Existe una serie de deportes que dañan la zona dorsal de la espalda como es el ciclismo (debido a la curvatura de la espalda), el tenis (se golpea con el cuerpo ladeado) o el baloncesto (saltos continuados que afectan a los discos intervertebrales).
Para tratamientos o ejercicios adaptados para tu lesión deportivas contacta con nuestro equipo de especialistas en fisioterapia de Madrid.
Dolor intercostal
Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones
La respiración es un mecanismo que no solo involucra a los pulmones, sino que compromete a muchas estructuras del cuerpo (la mayoría de ellas relacionadas con el tórax). Por ejemplo, hay fuerzas de acción para que la caja torácica se expanda y se contraiga, músculos que realizan acciones necesarias para respirar, por lo que una disfunción en este mecanismo puede originar un dolor intercostal.
Es bastante molesto sufrir una contractura de los músculos intercostales, ya que provoca un dolor que puede llegar a irradiarse en otras zonas limitando la función de la respiración (aunque esto depende del grado de contractura).
Aunque no deja de ser una contractura, su tratamiento se ve obstaculizado por la dinámica de estos músculos y por su localización (poco accesible). Las contracturas intercostales son muy comunes y no solo se producen en la práctica deportiva, sino que pueden aparecer por una mala higiene postural o por cambios bruscos de temperatura.
Conocer si tienes una alteración, un desgarro o contractura en estos músculos no es muy difícil. Empieza como un dolor leve y termina siendo un dolor notable casi constante (suele aparecer de forma punzante), puesto que se acentúa en la respiración (tanto el proceso de inspiración como de espiración) y en el movimiento del tórax.
Lo primero que se debe hacer es optar por el reposo y el uso analgésicos para remitir el dolor. Una vez el dolor haya remitido hasta el punto que se pueda mover de forma aceptable (en caso de que no se pudiera mover antes por el dolor), el profesional optará por relajar la musculatura y devolverla a su tono, movilizar estructuras poco móviles, estirar la musculatura de la espalda y darle una serie de indicaciones.
Si el problema es un desgarro intercostal, aumentará el tiempo de recuperación dependiendo del grado de la lesión.
Los deportes con más riesgo de producir traumatismos importantes mientras se practican son los más propensos a provocar esta lesión. Algunos ejemplos son el rugby, el fútbol, el voleibol o el baloncesto.
Escoliosis
Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones
La escoliosis es una curvatura anormal de la espina dorsal. La columna vertebral de toda persona se curva un poco de manera natural, pero las personas con escoliosis tienen presentan una curvatura demasiado pronunciada (en forma de C o S).
Además de los síntomas más comunes como son los dolores de espalda o de cabeza, podemos llegar a encontrar en algunos casos incluso dificultad para respirar.
Cuanto mayor es el grado de desviación de la columna vertebral (teniendo en cuenta la rotación de las vértebras, inclinación lateral y edad de inicio), mayor serán los síntomas y consecuencias que podemos sufrir en el futuro.
En la mayoría de las veces, la causa de la escoliosis se desconoce. Esto se denomina escoliosis idiopática. Es el tipo más común y se clasifica por edad.
La escoliosis afecta con mayor frecuencia a las niñas. Algunas personas son más propensas a tener encorvamiento de la columna vertebral. La curvatura generalmente empeora durante un período de rápido crecimiento.
También existen otros tipos de escoliosis:
La escoliosis se puede tratar de diferentes formas según el tipo y grado de desviación que tengamos. La fisioterapia puede ayudar a resolver el problema haciendo que la columna recupere su forma original o bien mitigar los síntomas que produce la desviación. En ocasiones, es necesario un tratamiento ortopédico (corsés) o quirúrgico para solucionar la desviación de la columna. Afortunadamente, esto solo ocurre en casos extremos, en los que la curvatura de la columna es demasiado pronunciada.
Normalmente se pueden aliviar los síntomas que produce esa desviación de la columna y controlar su evolución con ejercicios y tratamiento que fortalezcan la musculatura afectada por la curvatura. En los casos en los que se tiene problemas al respirar, mediante el tratamiento es posible mejorar el funcionamiento de nuestro sistema respiratorio.
La escoliosis y el deporte no son incompatibles, pero hay que saber qué tipos de deporte y ejercicios pueden llevarse a cabo. Existen algunos ejercicios beneficiosos para corregir la escoliosis y fortalecer los músculos de la espalda.
El estilo crol y de espalda en natación son ejercicios que son beneficiosos para la escoliosis. Otros deportes que se pueden practicar son: el baloncesto, el yoga o el taichí. Además, los ejercicios de fuerza ayudan también a fortalecer los músculos de la espalda y aliviar el dolor.
Antes de realizar cualquier tipo de ejercicio si tienes escoliosis, pregunta a tu especialista de columna en Madrid.
Nódulo Schmorl
Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones
Los nódulos de Schmorl se refieren a las protuberancias del cartílago del disco intervertebral a través de la placa terminal del cuerpo vertebral de la vértebra adyacente. Las protuberancias pueden comunicarse con la médula de la vértebra, lo que conllevará a una inflamación.
Pueden o no ser sintomáticos, y su importancia o participación en el dolor de espalda es controvertido. Los nódulos Schmorl se encuentran en el 40-75% de las autopsias, lo cual indica que son muy comunes. Además, son uno de los criterios de diagnósticos de la enfermedad de Scheuermann.
Se cree que los nódulos Schmorl se desarrollan después de un traumatismo, aunque con esto se entienden de manera incompleta. Un estudio más reciente sugiere que el núcleo pulposo presiona sobre la parte más débil de la placa vertebral o proceso de desarrollo vertebral durante la vida temprana.
Los nódulos de Schmorl o tienen ningún tipo de tratamiento ya que en la gran mayoría de los casos son totalmente asintomáticos, por lo que no deberían preocupar al paciente. La presencia de estos nódulos en el caso de presentar dolores de espalda no debería de desviar la atención de la búsqueda de las verdaderas causas de este dolor, ya que estos nódulos seguramente no serán la causa de la sintomatología.
Los corredores son más propensos a sufrir lesiones relacionadas en la espalda, en particular aquellos que involucran a los discos de cartílago entre las vértebras. Los movimientos de alto impacto al correr provocan una presión repetida sobre los huesos de las piernas y la columna.
El correr ejerce más presión sobre la columna que el caminar (esto aumenta al correr en descenso, ya que aumenta la presión en la columna y los discos cartilaginosos), según un estudio publicado en enero de 2007 en el «Journal of Athletic Training». Con el tiempo, se pueden producir hernias o degeneración en los discos, aumentando la posibilidad de desarrollar nódulos de Schmorl.
Dorsalgia
Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones
El término «dorsalgia» se utiliza para referirse a todos los dolores que se manifiestan en la zona dorsal de la espalda. Esta zona se ubica en la parte posterior de las costillas, detrás de los hombros y omóplatos, a la altura de la región torácica de la columna vertebral. Existen dos tipos de dorsalgia:
La dorsalgia no es una enfermedad, sino que se utiliza para referirse a un síntoma que afecta a la zona interescapular de la espalda. Es decir, que la dorsalgia es un síntoma en sí que se manifiesta como resultado de algún problema adyacente.
Este síntoma se describe como un dolor sordo que se siente con mayor frecuencia en momentos de reposo en determinadas posturas (por lo general a última hora del día), y que se alivia al ejercer una fuerte presión sobre la zona afectada.
Es complicado encontrar los orígenes del dolor. Teniendo esto en cuenta, se pueden identificar varias causas que pueden dar origen a estos dolores en la zona dorsal.
Lo más importante cuando se acude a un especialista por un dolor es intentar solucionar el problema momentáneamente para mejorar la situación del paciente mientras se buscan las causas de origen que están provocando esa dolencia. Se suelen recomendar tratamientos paliativos conservadores como la utilización de analgésicos, relajantes musculares y masajes descontracturantes.
Rehabilitación para la dorsalgia
La fisioterapia es fundamental para recuperarse completamente. No existe una recuperación total del paciente hasta que no termine la rehabilitación completa recomendada por su médico traumatólogo o fisioterapeuta especialista, el cual recomendará al paciente los mejores ejercicios para tratar la dorsalgia.
La dorsalgia se suele relacionar con algunas de estas actividades físicas:
En este vídeo te explicamos toda la información relevante sobre la escoliosis. Podrás realizar una serie de ejercicios personalizados dependiendo del grado de escoliosis que presentes.
Te asesoramos y realizamos las mejores técnicas para una recuperación 100% eficaz.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Puede consultar qué cookies empleamos en nuestra Política de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Esta web utiliza Facebook para promocionar nuestros productos o servicios y poder analizar el número de visitantes que recibidos desde esta red social y sus asociadas.
Esta web utiliza Google Ads para promocionar nuestros productos o servicios y poder analizar el número de visitantes que recibidos desde esta plataforma y sus asociadas.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies