Hombro
Tratamiento y rehabilitación para todo tipo de lesiones
Hombro
Tratamiento y rehabilitación para todo tipo de lesiones
L- V de 8 a 14H y 15 a 21H
S 9 a 15H
Hombro congelado
Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones
Es una lesión también conocida como capsulitis adhesiva, en la cual se genera un dolor de continuo para el paciente y limitación de la movilidad del hombro (no se genera el dislocamiento de hombro).
Se produce un engrosamiento de la cápsula y una disminución del espacio articular que puede afectar a los tendones del manguito rotador.
Los síntomas principales aparte del dolor, son la limitación de la movilidad articular en los movimientos realizados por el paciente.
También es muy común la sensación de rigidez y dificultad para realizar sus actividades de la vida diaria e incluso interferir en la calidad del sueño.
No hay una causa ni un episodio desencadenante que genere la lesión de hombro congelado. Sin embargo, sí guarda relación con pacientes que tras alguna cirugía o traumatismo tienen una inmovilización prolongada del hombro. Otros factores pueden ser la diabetes o problemas de tiroides.
El dolor en la rehabilitación de hombro tras una cirugía es mínimo. Rekovery Clinic cuenta con técnicas innovadoras y eficaces:
Se optará por fisioterapia y rehabilitación personalizada tras una cirugía de hombro, o en este caso en concreto por padecer la lesión de hombro congelado. El paciente recibirá tratamiento mediante series de ejercicios de rehabilitación, llevados a cabo por nuestros fisioterapeutas especialistas de Rekovey Clinic.
No hay ningún deporte que debido a los gestos que se realicen en el sean propensos para desencadenar hombro congelado.
Luxación acromioclavicular
Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones
Es una lesión de hombro que se produce en la articulación formada por el acromion y la clavícula. Se produce una distensión o rotura (no es una subluxación de hombro) en los ligamentos que mantienen unidos la articulación acromioclavicular. Además, se provocan daños en la capsula articular que derivan en un desplazamiento de los huesos que la forman.
El tiempo de recuperación de la luxación de hombro dependerá del grado de luxación y de las estructuras afectadas.
Normalmente los pacientes presentan dolor e hinchazón localizado en la parte superior del hombro que también puede irradiar a la base del cuello. Durante el estudio médico se puede observar una pequeña deformidad del hombro.
Si la lesión es de un grado inferior el paciente mostrará una inestabilidad de la articulación con dolor y limitación al movimiento. Sin embargo, en un grado más severo se podrá observar una deformidad evidente del hombro.
La causas principales son las caídas o traumatismos con el brazo en aducción y rotación interna (posición del brazo pegado al cuerpo).
Existe una clasificación de la luxación acromioclavicular dependiendo de la gravedad de la misma:
El tiempo de recuperación dependerá del tratamiento que se haya aplicado al paciente.
Existen ciertos ejercicios de fisioterapia y rehabilitación para tratar la luxación acromioclavicular. En nuestra clínica de Madrid disponemos de los tratamientos más innovadores.
Ocurre en deportes de contacto a causa de un traumatismo directo o caídas sobre el hombro, por ejemplo:
Luxación glenohumeral
Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones
La lesión consiste en un desplazamiento en el cual la cabeza humeral sale de la concavidad glenoidea de la articulación o la dislocación de la cabeza humeral que sale por completo de la fosa que la recoge, produciendo una dislocación de hombro. Esta dislocación de hombro tiene un periodo de recuperación dependiendo del paciente, oscilando entre las 6 y 12 semanas.
La articulación glenohumeral es una articulación muy móvil lo que significa que lleva acompañado una alta inestabilidad.
Luxación glenohumeral anterior: las luxaciones de hombro anteriores son las más comunes, ya que suponen más del 95% d de los casos. Las más comunes son las lesiones de plexo branquial y del nervio axilar, y las fracturas de tuberosidad mayor del húmero.
Luxación glenohumeral posterior: es menos frecuente que la luxación glenohumeral anterior. Pueden deberse a crisis convulsivas o por traumatismos severos. Dependiendo del caso, se optará por un tratamiento de reducción cerrada o abierta y con una transposición tendinosa.
Los pacientes suelen manifestar que el brazo se queda “dormido” y que sienten debilidad en actividades que implican la elevación del brazo por encima del hombro. También presentan limitación y disminución en el rango de movimiento y debilidad al llevar a cabo una rotación interna del brazo.
El origen de esta patología puede ser debido a un fuerte golpe que saca de su sitio uno de los extremos articulares o puede producirse por una inestabilidad como consecuencia de la suma de pequeños traumatismos que desencadenan a largo plazo una degeneración de los elementos que mantienen la articulación en su lugar.
Es frecuente que los pacientes que han sufrido alguna luxación en el hombro sean más propensos a que se repita con el tiempo llegando incluso a ocurrir mientras están durmiendo.
Se optará por los tratamientos de fisioterapia deportiva y rehabilitación tras la fractura y operación de hombro a través de los siguientes tratamientos:
Son susceptibles sobre todo deportes de contacto:
Síndorme subacromial
Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones
Es una patología bastante común en la población adulta en la que se sufre un dolor frecuente en el hombro por un uso excesivo del mismo.
Hay un estrechamiento a modo de «impingement» entre el húmero y el acromion provocando una compresión del tendón del músculo supraespinoso, produciendo dolor durante la flexión lateral del hombro.
Dolor anterior y lateral del hombro, en movimientos como la flexión y elevación lateral, al cargar peso y algunos casos dolor nocturno.
A través de los síntomas somos capaces de determinar en qué estadio se encuentra la lesión según las fases de “Neer”.
El origen de esta lesión no suele ser por un traumatismo previo. Los factores que suelen generar dicha lesión suelen ser vasculares, por irrigación insuficiente del músculo supraespinoso, por engrosamiento de la bolsa subacromial yo por causas degenerativas.
Lo más común es que sea de origen mecánico debido a movimientos repetitivos en abducción por el roce del músculo supraespinoso con el acromion. En caso de que haya un osteofito la dolencia será mayor.
Sobre todo se produce en deportes en los que se implican continuamente movimientos del hombro:
Los pacientes que se sometan a la cirugía, conocida como artroscopia de hombro, tendrán un tiempo de recuperación de 4 a 8 semanas aproximadamente. Seguir un tratamiento de fisioterapia es muy recomendable para recuperarse de dicha patología.
Tendinopatía del manguito rotador
Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones
La lesión del manguito rotador del hombro es uno de los trastornos más comunes de esta articulación, es una patología en la que se producen pequeñas roturas del tendón provocando una inflamación que causa dolor y limitación de la movilidad del hombro.
El grupo muscular del manguito rotador lo forman:
Los síntomas implican dolor, hinchazón y limitación funcional de la articulación.
Clásicamente se describe el dolor con abducción a partir de 90º generando un «arco doloroso». También se presenta debilidad, aunque en muchos casos esto se debe a que el músculo sufre a causa del dolor y se debilita.
La causa del dolor se puede atribuir a factores como la edad, una mala vascularización, pinzamiento o reducción del espacio subacromial y a la práctica deportiva en la que se realicen continuamente movimientos de hombro.
Para el tratamiento de esta lesión es fundamental realizar un protocolo individualizado y progresivo de ejercicio físico en el que se controlen las cargas y el tipo de estímulo mecánico para promover la remodelación del tejido lesionado de ese tendón.
Se ha demostrado que el trabajo excéntrico mejora la sintomatología en pacientes con tendinopatía del manguito rotador, incrementa la síntesis de colágeno y provoca cambios en la morfología de las fibras. Es muy importante añadir en el tratamiento la terapia manual, diatermia con sistema T.E.C.A.R. y el trabajo excéntrico con Vesapulley.
Sobre todo tiene lugar en deportes que se implican continuamente movimientos del hombro:
Los síntomas más comunes al producirse una lesión en esta zona suelen ser dolor e inflamación, sobre todo si se trata de traumatismos o desgastes crónicos. Nuestros fisioterapeutas profesionales evaluarán tu dolencia y diseñarán una serie de ejercicios de rehabilitación personalizados para ti.
Las mejores técnicas para lesiones deportivas y una recuperación 100% eficaz.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Puede consultar qué cookies empleamos en nuestra Política de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Esta web utiliza Facebook para promocionar nuestros productos o servicios y poder analizar el número de visitantes que recibidos desde esta red social y sus asociadas.
Esta web utiliza Google Ads para promocionar nuestros productos o servicios y poder analizar el número de visitantes que recibidos desde esta plataforma y sus asociadas.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies