Lumbar

Lesiones y tratamientos de la zona lumbar

Contacto y horarios

L- V 8 a 14H y 15 a 21H
S 9 a 15H

Espondilolistesis
Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones

¿Qué es la espondilolistesis?

La espondilolistesis se trata de un desplazamiento de una vértebra sobre otra.

Este desplazamiento suele darse de dos formas diferentes: si el desplazamiento se produce hacia delante, estamos hablando de anterolistesis, pero si el movimiento se realiza para la zona posterior, hablaríamos de retrolistesis.

Síntomas de la espondilolistesis

Los síntomas más comunes que suelen acompañar a la espondilolistesis son el dolor profundo en las lumbares, dolor que se desplaza hacia las nalgas o muslos, y que se produce al caminar o al permanecer de pie durante bastante tiempo.

Causas principales de la espondilolistesis

Existen diversas causas que pueden producir esta patología de espondilolistesis, las principales son: traumatismos o accidentes en los que se ve afectada la columna vertebral.

También puede ser causado por otro tipo de patologías, estas pueden ser, enfermedades reumáticas o degenerativas como la artritis reumatoide o la artrosis.

Tratamientos para la espondilolistesis

Los tratamientos más recomendados para la espondilolistesis son: el reposo y la toma de analgésicos o anti-inflamatorios para poder reducir el dolor de manera notable.

Se recurrirá a una cirugía de espondilolistesis  en aquellos casos en los que los tratamientos nombrados anteriormente no funcionen. La cirugía para la espondilolistesis consiste en la descompresión de la zona lumbar para evitar que este llegue a la médula.

Recomendamos que después de la cirugía, el paciente visite una clínica de fisioterapia especializada en lumbar para poder realizar ejercicios e intentar que la recuperación sea lo más rápida posible.

Deportes susceptibles de sufrir la espondilolistesis

Algunos de los deportes que pueden causar la espondilolistesis son: el rugby americano o el fútbol americano, ya que son deportes en los que existe una repetición de movimientos flexo-extensión raquídea.

Antero retrolistesis lumbar fisioterapia madrid

Aplastamiento vertebral
Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones

¿Qué es el aplastamiento vertebral?

Nos referimos con aplastamiento vertebral a las fracturas que presentan las vertebras por la compresión o aplastamiento vertebral. Esta patología es muy frecuente en personas mayores, sobretodo en mujeres ya que cuentan menor masa ósea.

¿Cuáles son los síntomas del aplastamiento vertebral?

Este tipo de lesión cursa con un dolor intenso de espalda localizado en parte baja o media de la espalda. El dolor se suele sentir como una “puñalada” intensa y tarda mucho en desaparecer llegando a ser incapacitante.

Además en algunos casos, la espalda puede llegar a encorvarse, también conocida como “cifosis”.

Causas principales del aplastamiento vertebral

La causa más frecuente es la osteoporosis, enfermedad por la que los huesos se hacen mas débiles existiendo un déficit de calcio y minerales. También puede ser debido a traumatismos en la espalda o tumores.

Mejores tratamientos para el aplastamiento vertebral

El tratamiento en aquellas personas mayores que tienen esta lesión derivada de la osteoporosis se suele tratar con medicamentos que ayuden a aliviar el dolor y con suplementos de calcio.

El reposo es también una buena manera de aliviar el dolor así como el tratamiento de fisioterapia, que realizándolo de manera personalizada ayuda a reducir de manera significativa el dolor de la espalda.

Deportes susceptibles de sufrir aplastamiento vertebral

Es raro encontrase un aplastamiento vertebral en la práctica deportiva salvo aquellos en los que pueda existir un traumatismo muy severo derivado de un impacto o de una caída como en los deportes de motor o en la equitación al caerse del caballo en algún salto.

aplastamiento-vertebral-tratamiento-con-fisioterapia-en-madrid

Lumbalgia
Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones

¿Qué es la lumbalgia?

La lumbalgia es un dolor localizado en la zona baja de la espalda resultando esta lesión una de las frecuentes que se dan en la población y que es motivo de una de las mayores causas de discapacidad en todo el mundo.

¿Cuáles son los síntomas de la lumbalgia?

El síntoma principal es el dolor en la zona inferior de la espalda que puede presentarse con neuralgia que se irradia por la pierna llegando a los dedos de los pies y creando debilidad en las extremidades inferiores.

Causas principales de la lumbalgia

Las causas pueden ser muy diversas y resulta imprescindible un buen diagnostico que tiene que ser realizado por especialistas. Algunas de las causas más frecuentes que cursan la lumbalgia son las distensiones musculares, aplastamiento vertebral, hernias de disco o simples distensiones musculares.

Mejores tratamientos para la lumbalgia

El mejor tratamiento es ponerse en manos de un correcto equipo de especialistas que sepan evaluar el origen de la lumbalgia para proceder a realizar el tratamiento de recuperación que garantice la desaparición de la lesión de manera efectiva.

Un buen tratamiento de fisioterapia con ejercicios específicos de espalda a consecuencia de un buen estudio previo es lo que mejor resultado da en episodios de lumbalgia siempre que se realicen de manera prematura. Resulta fundamental ponerse en manos de especialistas para seguir una serie de consejos posturales que también ayuden a evitar recaídas futuras.

Deportes susceptibles de sufrir lumbalgia

En los deportes en los que se emplea la musculatura de todo el cuerpo cabe la posibilidad de que con algún mal gesto o movimiento podamos tener alguna distensión muscular que nos pueda ocasionar una lumbalgia, por lo que el espectro de deportes en esta patología es amplísimo.

Es por esto, que te recomendamos que te pongas en contacto con una clínica especializada en fisioterapia deportiva, para que te aconsejen y te ayuden a minimizar los daños que se pueden producir en las lumbares mientras realizas cualquier tipo de deporte.

lumbalgia-tratamiento-con-fisioterapia-en-madrid

Estenosis lumbar
Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones

¿Qué es la estenosis lumbar?

Esta patología lumbar es causada por un estrechamiento en la parte de la columna vertebral que se encuentra en la parte baja de la espalda (lumbares). Los tipos de estenosis más habituales producidos en la columna son: estenosis lumbar y estenosis cervical.

 

Síntomas de la estenosis lumbar

Los síntomas principales que suelen darse en la estenosis lumbar son: debilidad en la zona baja de la espalda, entumecimiento de la espalda y dolor de piernas al realizar actividades sencillas como caminar.

Causas principales de la estenosis lumbar.

Las causas principales de este estrechamiento lumbar suelen ser.

  • Hernias de disco: Las almohadillas que actúan como amortiguadores entre las vértebras con los años, se secan. Y las fisuras en la parte externa de los discos pueden permitir que un poco del material blando interno se filtre y ejerza presión sobre la médula espinal o los nervios.
  • Crecimiento óseo excesivo: como consecuencia de un desgaste en los huesos, se crean osteofitos en el canal llegando a estrecharlo.
  • Lesiones o traumatismos en la columna vertebral
  • Tumores: En la médula pueden darse bultos o en el espacio entre la medula o los nervios.

Mejores tratamientos para la estenosis lumbar

Los tratamientos más habituales para la estenosis lumbar es:

Tratamiento quirúrgico a través de la artrodesis lumbar. Este tratamiento consiste en la unión de dos vértebras de la zona lumbar para que permanezcan juntas y no exista movimiento entre ellas.

El postoperatorio tras una estenosis de canal lumbar, no suele ser muy dolorosa, pero si además se complementa con sesiones de fisioterapia, el tiempo de recuperación será menor. Por eso es recomendable que visites un centro especializado en fisioterapia lumbar, para que puedan ayudarte con la recuperación tras la operación de artrodesis lumbar.

Deportes no aconsejables tras sufrir estenosis lumbar

No se aconseja la práctica de todos aquellos deportes que puedan tener un gran impacto sobre la espalda.

Algunos de los deportes menos aconsejables son: ciclismo, golf o rugby.

estenosis lumbar

Ejercicios de recuperación tras la operación de columna

Tras una operación de columna, es recomendable visitar a un fisioterapeuta que realice una evaluación del paciente, así como, si está en condiciones de iniciar la recuperación. Los ejercicios irán aumentado la complejidad a medida que el paciente va fortaleciendo la musculatura y mejorando la movilidad.

Clínica de fisioterapia para rehabilitación lumbar en Madrid

Te asesoramos y realizamos las mejores técnicas para una recuperación 100% eficaz.

Modernas Instalaciones

600m2 de instalaciones para tu recuperacion de fisioterapia

Grandes Profesionales

El mejor equipo de fisioterapeutas de Madrid

Última Tecnología

Maquinaria de fisioterapia de las mejores marcas del mercado

Visita nuestro Blog

El mejor blog sobre fisioterapia
1º consulta gratuita