Rodilla
Ligamentos y meniscos
Rodilla
Ligamentos y meniscos
L- V 8 a 14H y 15 a 21H
S 9 a 15H
Lesiones de rodilla
Qué es, síntomas, causas, precauciones tratamientos de fisioterapia especializado en rodilla
Las lesiones de rodilla son muy frecuentes. Se trata de una articulación especialmente importante para el ser humano, ya que la posición de bipedestación hace que tengamos a esta articulación especialmente sometida, realizando la importante tarea de distribuir y soportar las fuerzas del cuerpo y ponerlas en contacto con el suelo para poder desplazarnos.
En las lesiones de rodilla los síntomas se suelen presentar normalmente en forma de dolor e inflamación, especialmente en los casos de traumatismo o desgaste crónico.
Es muy importante realizar una valoración previa y ponerse en manos de fisioterapeutas especialistas. Por eso nuestra recomendación es que pidas una primera cita gratuita con nuestro equipo de fisioterapeutas para que puedan valorar tu caso en concreto ya que existen muchos factores a valorar tales como la estabilidad/inestabilidad de la rodilla, ruidos o crepitaciones, rangos articulares, temperatura, musculatura, etc.
Por desgracia, en nuestra clínica se observa diariamente que los pacientes no acuden a consulta hasta que no pueden caminar o el dolor es elevado. En este tipo de casos, la rehabilitación se dificulta muchísimo ya que nos encontramos con grados articulares perdidos o atrofias musculares que no hacen más que complicar y retrasar los tiempos de recuperación, por lo que es de vital importancia anticiparse a esta circunstancia.
Las causas principales de lesión son muy variadas, ya que la rodilla es una articulación compleja que se compone de huesos, ligamentos, tendones, músculos, capsula articular, meniscos y hace que resulte imprescindible determinar cuáles de todos estos son los que no están realizando bien su función provocando que la rodilla no funcione con normalidad.
Algunas de las lesiones más frecuentes son:
Existen varios factores a tener en cuenta que pueden ser definidos como factores de riesgo como son el sobrepeso ya que al someter a mayor presión o carga el compartimento de la rodilla con la actividad diaria o con la práctica deportiva estamos aumentando el riego de artrosis y la ruptura del cartílago articular por un desgaste prematuro derivado del sobreuso.
Es muy importante que la articulación de la rodilla y todas las estructuras que la forman realicen su función de manera correcta y para eso es necesario cuidar la fuerza y la elasticidad de todas estas estructuras.
Hay que tener en cuenta que en aquellas personas que hacen deporte, este aspecto se vuelve de importancia capital. Con la practica deportiva aumenta la exigencia a la que sometemos a la rodilla, y por eso de cara a prevenir lesiones es necesario realizar un trabajo preventivo que nos permita realizar la práctica deportiva de una manera segura, reduciendo de esa misma forma el riesgo de recaída si es que hemos estado lesionados con anterioridad.
La realización de un buen diagnostico es fundamental, y en la actualidad disponemos de diferentes pruebas diagnósticas como radiografías, TAC, resonancia magnética, ecografía que nos pueden indicar el grado de salud de nuestras rodillas.
Si has sufrido alguna lesión de rodilla la recomendación casera por excelencia es seguir el método RICES que en inglés son las iniciales de Reposo, Hielo, Compresión, Elevación y Estiramiento.
Desde Rekovery te animamos a que si has sufrido alguna lesión de rodilla vengas a conocernos para poder evaluar tu caso en una primera consulta totalmente gratuita para darte el mejor de los tratamientos posibles de la mano de nuestro de expertos fisioterapeutas. En nuestro centro disponemos de la mejor tecnología para poder lograr una recuperación eficaz en el menor tiempo posible.
En Rekovery contamos además con los mayores avances técnicos en lo que ha rehabilitación se refiere diferenciándonos de otras clínicas, como son:
Se optará por fisioterapia deportiva de rodilla y rehabilitación personalizada tras una cirugía producida por una lesión o rotura. El paciente recibirá tratamiento mediante series de ejercicios llevadas a cabo por nuestros fisioterapeutas especialistas en nuestro centro Rekovey Clinic de Madrid ubicado en Castellana.
Englobamos como deportes de riesgo todos aquellos deportes donde se den frenazos bruscos, cambios de ritmo y, por supuesto, donde exista riesgo de sufrir impactos que traumaticen la articulación de la rodilla.
Al tratarse de la mayoría de los deportes, habría que resaltar otros aspectos que son importantes y que influyen en la práctica deportiva como son el tipo de calzado, el estado del terreno de juego o la propia condición física del jugador.
Ligamento cruzado anterior de rodilla
Qué es, síntomas, causas, precauciones tratamientos de fisioterapia especializado en rodilla
La lesión del ligamento cruzado anterior es una lesión común en el deporte, que conlleva un largo periodo de recuperación y una disminución de la calidad de vida. Tanto las deficiencias del ligamento cruzado anterior como las reconstrucciones del LCA tienen, a posteriori, un mayor riesgo de lesiones asociadas: desgarros de los meniscos y aparición temprana de osteoartritis.
La incidencia de lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) es elevada especialmente en jóvenes deportistas.
La forma de diagnosticar la lesión es mediante una anamnesis, recordando el momento de la lesión y cómo se produjo. Se explora y palpa la zona para saber si hay líquido. Se realizan pruebas de estabilidad como el Lachman, cajón anterior, pivot shift, KT 1000.
Además, las pruebas de imagen como una resonancia magnética son muy útiles cuando han pasado varios días, una vez se haya reducido la inflamación para que se vean bien todas las estructuras.
Esta rotura es muy común en deportistas, pero también pueden ocurrir otras lesiones como la lesión del cartílago de la rodilla, y su respectiva operación y tratamiento de recuperación de ese traumatismo de cartílago de rodilla.
Los síntomas mas comunes son:
Los mecanismos lesionales del LCA pueden diferenciarse de la siguiente manera:
Hay factores de riesgo que también pueden predisponer a la rotura del ligamento:
No todas las roturas del LCA son susceptibles de ser operadas. Esto dependerá de si la rotura es total o parcial, del estado de forma del deportista y el calendario de competición, y por encima de todo de las sensaciones y la estabilidad que tenga esa rodilla.
Hay varios tipos de cirugía:
En el tratamiento de fisioterapia especializado en rodilla que realizamos en nuestra clínica en Madrid Castellana se diferencian varias etapas:
Si quieres ampliar más información sobre los mejores tratamientos y consejos para la rotura de ligamento cruzado anterior, te recomendamos el artículo de nuestro blog en el que además tienes un vídeo de la Patología del ligamento cruzado.
Es una de las lesiones más comunes en deportistas que se da en todos los deportes de contacto, futbol, rugby, balonmano, baloncesto. También es muy frecuente en el esquí y en deportes con cambios bruscos de dirección como el padel o tenis.
La mayoría de las operaciones de rodilla pueden operarse mediante artroscopia, un procedimiento mínimamente invasivo para tratar lesiones osteotendinosas y de tejidos blandos que pudiera presentar el paciente.
Te asesoramos y realizamos las mejores técnicas para una recuperación 100% eficaz.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Puede consultar qué cookies empleamos en nuestra Política de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Esta web utiliza Facebook para promocionar nuestros productos o servicios y poder analizar el número de visitantes que recibidos desde esta red social y sus asociadas.
Esta web utiliza Google Ads para promocionar nuestros productos o servicios y poder analizar el número de visitantes que recibidos desde esta plataforma y sus asociadas.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies