Tobillo y pie

Recuperación y tratamientos eficaces

Contacto y horarios

L- V 8 a 14H y 15 a 21H
S 9 a 15H

Esguince de tobillo

Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones

¿Qué es un esguince de tobillo?

El esguince de tobillo es consecuencia de un movimiento articular más allá de los rangos fisiológicos de movimiento, lo que provoca desde una distensión mínima de los ligamentos, hasta la rotura parcial e incluso total de las fibras de los mismos.

En función del porcentaje de fibras dañadas, se establecen diferentes grados de lesión: esguince de tobillo grado 1(pequeño número de fibras lesionadas), esguince de grado 2 (lesión grave, con un gran número de fibras afectadas, y grado 3 (rotura completa del ligamento). El esguince más común es el del ligamento lateral externo, aunque también se puede producir una lesión del ligamento deltoideo o compartimento medial.

¿Cuáles son los síntomas un esguince de tobillo?

El principal síntoma del esguince de tobillo el dolor en la zona de la lesión que, dependiendo del grado de lesión, puede producirnos un edema, inflamación e incluso hematoma en la zona. Según la gravedad de la lesión, puede ocasionar limitación funcional llegando en algunos casos a impedir la bipedestación y la marcha.

Causas principales de los esguinces de tobillo

Los esguinces normalmente ocurren de manera fortuita. El esguince del ligamento lateral ocurre en un mecanismo de inversión forzada o flexión plantar del pie (movimiento del pie hacia dentro). El esguince del ligamento deltoideo ocurre cuando el pie se desvía hacia lateral y hacia arriba, poniendo en tensión al ligamento.

Mejores tratamientos los esguinces de tobillo

Los objetivos del tratamiento conservador a corto plazo son detener la inflamación y reducir el dolor, para lo que se puede colocar el pie elevado, en reposo, con hielo sobre la lesión y manteniendo un poco de compresión.

Se podría colocar algún vendaje u órtesis que aporte sujeción a la articulación. Una vez superada esa fase inicial de aproximadamente 2 o 3 días, hay que recuperar la movilidad articulación, la fuerza y la propiocepción de esa articulación, con la intención de que en una fase más avanzada de la recuperación, se pueda realizar un correcto trabajo de readaptación funcional del tobillo.

Con posterioridad, es recomendable la realización de sesiones de rehabilitación tras el esguince de tobillo, esto agilizará el proceso de recuperación del paciente.

Deportes susceptibles de sufrir un esguince de tobillo

Los deportes que suponen un mayor riesgo para las lesiones de tobillos son aquellos que implican cambios repentinos de dirección y velocidad, como el fútbol, el tenis, el baloncesto, el balonmano o el rugby. El riesgo aumenta en deportes de contacto, por eso se aconseja que se lleve a cabo un tratamiento de fisioterapia deportiva para evitar futuros esguinces o fracturas de tobillo

esguince de tobillo tratamiento fisioterapia

Fascitis plantar

Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones

¿Qué es la fascitis plantar?

La fascitis plantar se trata de una patología que afecta al pie, es la causa más común de dolor del talón y que causa en los sujetos que la padecen importante limitación en su actividad, además de un gran dolor. Se considera un síndrome por sobreuso en el que microtraumatismos de repetición provocan cambios degenerativos en la fascia plantar.

¿Cuáles son los síntomas la fascitis plantar?

El dolor es el síntoma principal de los pacientes que padecen esta lesión producida en la planta del pie. Se localiza en mayor proporción en zonas cercanas al talón, pudiendo en un menor número de casos, extenderse por la planta del pie hasta alcanzar las cabezas metatarsales. Los momentos de mayor dolor a lo largo del día suelen ser por la mañana, nada más poner el pie en el suelo, o al volver a ponerse de pie tras llevar un tiempo en reposo. Además algunos pacientes suelen experimentar inflamación en la planta del pie.

Causas principales de la fascitis plantar

Los factores de riesgo que se han demostrado que tiene una fuerte asociación con el hecho de desencadenar la fascitis plantar son: estar mucho tiempo de pie, usar calzado inapropiado, haber padecido la lesión previamente, aumento de pronación, debilidad de la musculatura, edad, elevado índice de masa corporal y la disminución de la flexión dorsal de tobillo (tanto por causa articular, como por contracturas en los gemelos y/o el sóleo).

Mejores tratamientos para la fascitis plantar

En Fisioterapia existen muchos tratamientos para esta patología. La terapia manual para ganar movilidad articular y descargar la pierna y el pie, la punción seca de los puntos gatillo, los estiramientos de la pierna y la fascia plantar, ejercicios de fortalecimiento muscular, el vendaje para limitar el estrés al que se somete la fascia, la electroterapia y el hielo con fines analgésicos.

Otras opciones son las ondas de choque o técnicas invasivas como la EPI, dirigidas al punto de la lesión, con la intención de favorecer la correcta regeneración del tejido fascial alterado. El tratamiento ortopodológico puede corregir la pisada y ayudar en el tratamiento conservador. También existe la posibilidad de aplicar la novedosa técnica de electrolisis como tratamiento de rehabilitación para la fascitis plantar en Madrid.

Deportes que provocan fascitis plantar

Los deportistas que mayor riesgo tienen de padecer esta lesión son aquellos cuya actividad consista en correr repetidamente: futbolistas, baloncestistas o corredores en todas las modalidades, son algunos de los ejemplos de deportistas en los que más se da esta patología.

fascitis-planar-tratamiento

Hallux valgus

Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones

¿Qué es un hallux valgus?

Comúnmente conocido como “juanete”, es una deformidad del primer dedo del pie, cuya articulación con la falange se deforma hacia afuera con un ensanchamiento óseo debido a la deformación del dedo gordo del pie (1ª falange) hacia la línea media del pie. Esto provoca que la parte externa de la articulación quede expuesta al roce continuo con el calzado y a la aparición de inflamación y estrés en dicha articulación.

¿Cuáles son los síntomas un hallux valgus?

El primer signo es que el paciente visualiza una deformidad ósea en la articulación del primer dedo. Esta deformidad sigue una evolución creciente, muchas veces, en ausencia de dolor; hasta que su evolución es tal, que comienza a desarrollar dolor en la articulación al caminar y que aumenta con calzado estrecho o apretado produciendo mayor fricción y dolor.

Causas principales del hallux valgus

Las principales causas se diferencian en factores internos y externos. Los factores internos son la edad (entre los 30 y los 40, aunque puede manifestarse en edad juvenil), el sexo (se da en mayor proporción en mujeres) y el exceso de pronación del pie (disminución del arco interno del pie). El factor externo que mayor riesgo supone es el calzado estrecho.

Mejores tratamientos para el hallux valgus

En función de la edad, la sintomatología actual del paciente y las limitaciones funcionales que presente por dolor e incapacidad, se adoptarán medidas preventivas conservadoras o tratamiento quirúrgico.

El tratamiento conservador deberá tener como objetivos, la mejora de la sintomatología y la prevención, con objetivo de frenar la evolución de la deformación. Para ello, el tratamiento de Fisioterapia irá encaminado a mejorar la flexibilidad de los músculos de la parte posterior de la pierna, aumentar la movilidad articular de pie y tobillo, y potenciar la estabilidad del pie y el tobillo; pudiendo, en algunos casos, beneficiarse del uso de órtesis.

Por su parte, el tratamiento quirúrgico, únicamente se reservará a aquellos casos en los que la clínica, incapacidad, disfunción para la marcha y actividades del día a día de nuestro paciente, sean considerables y no respondan a tratamiento conservador mediante Fisioterapia, y el método quirúrgico de elección lo decidirá el traumatólogo.

Deportes susceptibles de sufrir hallux valgus

Para tratamientos o ejercicios concretos adaptados para tu lesión contacta con nuestro equipo de especialistas en fisioterapia en Madrid.

Hallux-valgus-operacion-de-juanete-y-tratamiento-de-rehabilitacion-en-madrid

Fractura de astrágalo

Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones

¿Qué es una fractura de astrágalo?

El astrágalo consiste en unos de los huesos ubicados en el tobillo y los cuales sostienen el pie, ya que este hueso se encuentra unido a otros elementos del tarso. La rotura de astrágalo se trata de una de las roturas de tobillo más graves ya que se trata de un hueso con una gran función biomecánica.

¿Cuáles son los síntomas en una fractura de astrágalo?

Los principales síntomas que suelen aparecer como consecuencia de la rotura de astrágalo son dolor en el tobillo e hinchazón en el pie, dificultando el movimiento del paciente.

Causas principales de la fractura de astrágalo

La mayoría de las causas de la rotura de astrágalo se deben a traumatismos, en muchos casos en la realización deportiva.

Mejores tratamientos para la fractura de astrágalo

Los tratamientos más habituales para la rotura de astrágalo la cirugía mínimamente invasiva a través de artroscopia. Después de este tratamiento, se recomienda la realización de rehabilitación tras la fractura de tobillo, para una correcta recuperación.

Deportes que pueden provocar fracturas en el astrágalo.

Como hemos nombrado anteriormente, una de las causas de la rotura de astrágalo es por la práctica agresiva de deporte, sobre todo en aquellos deportes en los que el paciente cae desde una altura considerable, algunos de ellos son Snowboard

fractura de astrágalo tratamiento fisioterapia

Fractura de metatarsiano

Qué es, síntomas, causas, tratamientos y precauciones

¿Qué es una fractura de metatarso?

El metatarso es el conjunto de cinco huesos ubicados en el pie, los cuales se conectan con los dedos de los pies. La fractura del metatarsiano consiste en la rotura de uno de estos huesos que conforman el pie.

>¿Cuáles son los síntomas en una fractura de metatarsiano?

Los síntomas más habituales que suele experimentar el paciente tras la rotura del metatarso son: dolor punzante en el pie, hematomas en la zona, dolor en los dedos del pie, sensibilidad y dolor durante la realización de cualquier actividad.

Causas principales de la fractura de metatarsiano

Existen diferentes causas de esta fractura del metatarso. Las mayorías de las fracturas de metatarso surgen como consecuencia de una tensión de repetida en la zona o por un giro hacia adentro del pie.
En numerosas ocasiones, los pacientes sufren una fractura del quinto metatarsiano, este se produce por un golpe sobre el hueso o en el tobillo.

Mejores tratamientos para la fractura de metatarsiano

El tratamiento que normalmente se aconseja ras tras la fractura del metatarso es el tratamiento conservador, en el que el paciente estará inmovilizado durante unos días y a su vez, deberá usarse una férula.

Deportes que pueden provocar fractura de metatarsiano

Los deportes más susceptibles de sufrir una rotura del metatarsiano son aquellos deportes como atletismo, futbol en los que se suele producir micro traumatismos repetidos en la zona.

fractura de matatarsiano rehabilitacion

Tratamientos para el esguince de tobillo

Existen diferentes tipos de esguinces de tobillo, divididos en tres grados. Es recomendable evitar durante los días posteriores aquellas actividades deportivas más agresivas. Sin embargo, podría ser bueno realizar ejercicios que trabajen la movilidad del tobillo.

Clínica de fisioterapia para rehabilitación de tobillo y pie en Madrid

Te asesoramos y realizamos las mejores técnicas para un tratamiento 100% eficaz.

Modernas Instalaciones

Amplias instalaciones para tratamientos fisioterapeuticos en Madrid

Grandes Profesionales

equipo tarde rekovery clinic fisioterapia

Última Tecnología

Maquinaria de fisioterapia de las mejores marcas del mercado

Visita nuestro Blog

Noticias sobre fisioterapia y patologías
1º consulta gratuita