Ultrasonidos: ¿qué son y cuáles son sus beneficios?

En fisioterapia, la terapia de ultrasonido se trata de una técnica no invasiva que tiene como objeto el tratamiento de lesiones y las inflamaciones tendinosas, así como para la cicatrización de las cicatrices. En tema deportivo, ya sea para la rehabilitación o prevención, resulta muy beneficioso acudir a una terapia de ultrasonidos, de manera que ayuda al deportista tanto a nivel de la musculatura y a nivel articular. En este post hablamos sobre los beneficios de la terapia de ultrasonidos en fisioterapia. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son los ultrasonidos?

El ultrasonido es una forma de energía que proviene de las vibraciones mecánicas, la cual se extiende en formas de ondas de compresión longitudinal.

La terapia de ultrasonido es una forma de tratamiento de fisioterapia que utiliza ondas sonoras con una frecuencia más alta que nuestro umbral de audición. Esta terapia no invasiva también se conoce como una terapia de las superficies límites, de forma que los efectos de la misma ocurrirán de manera más pronunciada en los límites existentes de los tejidos del cuerpo humano.

Cómo funcionan los ultrasonidos

Tipos de ultrasonidos

Es importante hacer mención a los dos tipos de ultrasonidos que se pueden encontrar dentro de las consultas de fisioterapéuticas. Por un lado, el ultrasonido continuo se aplica cuando los tejidos a tratar son profundos, y especialmente se encuentran en estructuras tendinosas y periarticulares. Está contraindicado para los procesos inflamatorios agudos, la presencia de un traumatismo reciente y zonas con una alta sensibilidad.

Por otra parte, en los casos aguados e inflamatorios, está indicado aplicar la terapia de ultrasonido pulsado. Su utilización se debe a los efectos positivos con que cuenta sobre la inflamación, dolor y edemas.

¿Cómo funcionan los ultrasonidos?

La aplicación de un gel de contacto en la zona a tratar y una capa fina en la cabeza del dispositivo permite trasmitir las vibraciones del sonido, a la vez que se mueve con un movimiento giratorio lento en contacto con la piel. Dicha técnica consiste en aplicar ultrasonidos de forma terapéutica con frecuencias que van entre 1MHz y 3MHz, siempre en función de la zona que se desea alcanzar.

Qué son los ultrasonidosSobre las zonas difíciles puede efectuarse el tratamiento subacuático, que no requiere la adaptación tan perfecta entre la piel y el cabezal

Generalmente, las sesiones en fisioterapia tienen una duración aproximada de entre 10 y minutos. El número consecutivo de sesiones se recomienda que no sea más de 14 en la mayoría de los casos.

Lesiones en las que se puede aplicar ultrasonidos

El ultrasonido ayuda a reducir los espasmos musculares, calambres, hinchazón y dolor que provocan la ciática, además de reducir el periodo de recuperación penetrando en las capas más profundas del cuerpo. También es aplicable para el dolor y tensión que afecta a la zona lumbar, sacra y cervical, lo que da lugar a la presencia de lumbalgias y cervicalgias.

La terapia de ultrasonidos se emplea ampliamente para el tratamiento de las afecciones dolorosas músculo-esqueléticas. Así, también es totalmente viable para pacientes que presentan lesiones en los ligamentos, tendinopatía , epicondilitis, periartritis, capsulitis, contracturas o lesiones musculares y retracciones de aponeurosis palma, también conocido con el nombre de síndrome de Dupuytren.

Tipos de ultrasonidosEl ultrasonido es especialmente eficaz en dolencias de artrosis, ya que no provoca ninguna incomodidad y produce muy buenos resultados al paciente en poco tiempo.

Beneficios del ultrasonido en la fisioterapia

Tal y como se indicaba al comienzo del post, la terapia de ultrasonidos proporciona numerosos beneficios en temas de deporte. El ultrasonido presenta un efecto analgésico y espasmolítico en el paciente, gracias al calor que se aplica y posiblemente a una acción directa de estas ondas sobre las terminaciones nerviosas sensitivas.

Como relajante y descontracturante muscular, la técnica no invasiva mediante ultrasonido permite este efecto terapéutico debido principalmente al micro masaje del tejido y el efecto térmico del mismo, además aumentar el flujo sanguíneo en el área tratada, lo cual acelera el proceso de curación y cicatrización y mejorar la calidad de reparación de las lesiones que se han ido mencionando en este post.

Por otro lado, se encuentran dos beneficios muy destacados en las terapias de ultrasonido, siendo el incremento del metabolismo local y la estimulación de las funciones celulares, así como la capacidad de regeneración tisular.

Lesiones en las que se puede aplicar ultrasonidosDe igual forma, la vasodilatación que sigue a la elevación de la temperatura durante el proceso facilita la eliminación de catabolitos y favorece el suministro de nutrientes y oxígeno en los tejidos lesionados.

Como has podido comprobar a lo largo del post, el ultrasonido es una de las técnicas de fisioterapia más difundida en la actualidad, debido al gran número de patologías en las que se aplica y se consiguen buenos resultados. Si estás buscando un equipo de expertos en fisioterapia y rehabilitación deportiva que pueda ayudar con tu lesión, pide cita en Rekovery Clinic, te ayudaremos y acompañaremos desde el primer momento.

8 Comentarios
  • Adita
    Publicado 07:18h, 19 noviembre Responder

    Buenas noches muy interesante deseo comprar ultrasonido pulsada de 1 mg y 0 3 cual es mejor y porque para terapia gracias

    • Rekovery Clinic
      Publicado 16:18h, 21 noviembre Responder

      Hola Adita,

      Muchas gracias por tu comentario. Para un diagnóstico previo, te recomendamos ponerte en contacto con nuestro equipo de expertos en rehabilitación en el siguiente enlace: https://rekoveryclinic.com/contacto/

      Un saludo.

  • KANSLU
    Publicado 17:07h, 20 marzo Responder

    Tengo troncateritis

    • Rekovery Clinic
      Publicado 10:18h, 21 marzo Responder

      Buenos días,

      Gracias por visitar nuestro blog de fisioterapia.

      Para poder ofrecerte un diagnóstico, sería necesario que acudieras a nuestra clínica de fisioterapia, donde contamos con fisioterapeutas especializados.

      ¡Un saludo!

  • Laura Giantomassi
    Publicado 04:22h, 28 marzo Responder

    Hola mi hija tiene 15 años y tiene fractura de coxis que se la diagnosticaron tarde ya hizo el callo óseo y le indicaron fisioterapia está bien que le hagan ultrasonido en la zona ? El ultrasonido no altera el cartílago de crecimiento ? Ella hace equitación y no le gustaría dejar

    • Rekovery Clinic
      Publicado 09:16h, 29 marzo Responder

      Buenos días Laura,

      Para poder ofrecer un diagnóstico completo a tu hija, sería necesario que acudiera a nuestra clínica de fisioterapia de Madrid, donde podremos evaluar la zona afectada.

      Un saludo.

  • Ana García
    Publicado 05:10h, 18 abril Responder

    Llevo 9 días con ultrasonido y electro y me duele mucho la rodilla. Ya no me dolía mucho pero hoy empeze a sentir ardor y dolor porque

    • Rekovery Clinic
      Publicado 10:46h, 19 abril Responder

      Buenos días Ana,

      Lamentamos tu condición.

      Para poder ofrecerte un diagnóstico de la zona afectada, sería necesario que acudieras a nuestra clínica de fisioterapia.

      Un saludo.

Escribe un comentario

1º consulta gratuita